Voto en blanco 'amenaza' con hacerse sentir en elecciones de Congreso | El Nuevo Siglo
El voto en blanco podría tener algún protagonismo en las elecciones de Congreso del 2022.
Cortesía
Lunes, 15 de Noviembre de 2021
Redacción Política

Un balance entregó la Registraduría Nacional del Estado Civil  acerca de los comités de grupos significativos de ciudadanos y movimientos sociales que se inscribieron  hasta el pasado sábado, al cierre del plazo establecido, para las elecciones legislativas del 2022, ya sea para apoyar candidaturas o el voto en blanco. Llama la atención que de los 232 grupos que cumplieron con este requisito, un total de 80 lo hicieron para promocionar este tipo de sufragio.

Al Senado se registraron 56 comités de grupos significativos de ciudadanos y movimientos sociales, y siete comités promotores del voto en blanco.

Para las elecciones a la Cámara de Representantes se registraron 96 comités inscriptores de candidaturas por grupos significativos de ciudadanos y movimientos sociales, al tiempo que 73 comités promotores del voto en blanco hicieron su respectivo registro.

De los 96 comités inscriptores de candidaturas a la Cámara, seis correspondieron a la circunscripción especial internacional; mientras que de los 73 comités promotores del voto en blanco por Cámara, dos se registraron por la circunscripción internacional.

Cundinamarca fue el departamento que obtuvo el mayor número de registros con 43, seguido de Bogotá con 18, Valle del Cauca con 17, Antioquia con 15, Santander con 14 y Atlántico con 12 inscripciones, informó la Registraduría Nacional.

El voto en blanco es una expresión política de disentimiento, abstención o inconformidad que tienen a la mano los ciudadanos para mostrar su desacuerdo con los candidatos que se presentan en las elecciones o con las ejecuciones de la Administración nacional, departamental o municipal.

A partir del Acto Legislativo 01 de 2003, el voto en blanco dejó de ser un acto meramente simbólico que permitía al ciudadano manifestar su inconformidad, al establecer que “deberá repetirse por una sola vez la votación para elegir miembros de una corporación pública, Gobernador, Alcalde o la primera vuelta en las elecciones presidenciales, cuando los votos en blanco constituyan mayoría absoluta en relación con los votos válidos”.

Sin embargo, la Reforma Política de 2009 (Acto Legislativo 01) cambió la palabra mayoría absoluta por mayoría simple, lo cual para juristas implicaba que el voto en blanco ganaba si obtenía más sufragios que el candidato que lograra la mayor cantidad de votos.

De acuerdo con el artículo 9 del Acto Legislativo 01 de 2009, "deberá repetirse por una sola vez la votación para elegir miembros de una corporación pública, gobernador, alcalde o la primera vuelta en las elecciones presidenciales, cuando del total de los votos válidos, los votos en blanco constituyan la mayoría".

No obstante, luego la Corte Constitucional, en sentencia C-490 de 2011, declaró inexequible la norma de la Reforma Política de 2009 que ordenaba repetir elecciones "cuando el voto en blanco obtenga más votos que el candidato o lista que haya sacado la mayor votación". 

De tal forma, el alto Tribunal procedió a determinar el alcance de este tipo de sufragio al señalar que para repetir la elección es necesario una mayoría absoluta, es decir el 50% más 1 de los votos válidos, y no la mayoría simple.

A pesar de que con la necesidad de obtener la mayoría absoluta se hizo más difícil para el voto en blanco ganar y, como consecuencia, obligar a repetir la elección con distintos candidatos, en los comicios regionales de 2015 esta opción triunfó en el municipio de Tinjacá (Boyacá) en la elección de alcalde.


Le puede interesar: Piden más mujeres para cargos de elección popular


En esa oportunidad el candidato que obtuvo más sufragios fue Henry Chacón, 492 votos; sin embargo, el voto en blanco sumó 1.037 sufragios. También esta opción en su historia ha logrado ganar en algunos otros municipios como Bello, Antioquia, para alcalde. 

No obstante, a juzgar por los resultados, el voto en blanco no ha sido determinante en las elecciones en el país, a pesar de que no se puede desconocer que ha ido creciendo de forma paulatina en la medida que pasan los comicios.

Mirando a las elecciones del Congreso del próximo 13 de marzo, resulta significativo que se inscribiera un 34% de comités ciudadanos para promocionar el voto en blanco en diferentes regiones del país; en tanto que un 66% para inscribir listas al Senado y la Cámara. 

Antecedentes

En las elecciones del año 2018, de los 14.474.450 votos que fueron depositados para el Senado de la República, un total de 835.445 fueron en blanco. Mientras que de los 14.058.829 para la Cámara, 805.425 optaron por el blanco.

En las elecciones de 2014, de los 10.925.592 sufragios que se presentaron para el Senado, un total de 746.659 fueron marcados en blanco. En tanto que de los 10.891.000 para la Cámara de Representantes, 824.956 eran en blanco.

En materia de elecciones presidenciales, en primera vuelta del 2018 de los 18.995.047 votos que se registraron, 341.087 fueron en blanco; en tanto que en la segunda vuelta de los 18.407.269 depositados, 808.368 eran en blanco.

En la primera vuelta del 2014, de los 13.222.354 votos depositados, 770.543 eran en blanco. En la segunda vuelta de los 15.818.214 sufragios, 618.759 fueron en blanco.

En la primera vuelta del año 2010, de los 14.781.020 votos que se depositaron, 223.972 correspondieron a la opción en blanco. Mientras que en la segunda vuelta de los 13.337.658 votos que se registraron, 445.330 fueron en blanco.

En las elecciones del 2006 de los 12.041.737 votos, 226.297 fueron en blanco; mientras que en los comicios del año 2002, de los 12.249.734 que se produjeron, 196.116 fueron en blanco. 

En tanto que en las elecciones regionales del 2019, las más recientes del orden nacional, el voto en blanco fue una sorpresa pues ganó en algunas juntas administradoras locales y ocupó importantes lugares en votaciones a gobernación y alcaldía.

Para gobernación el total de votos depositados fue de 16.707.441, de los cuales 1.869.434 fueron por la opción en blanco.

En esa oportunidad, por ejemplo, para la Gobernación de Bolívar el voto en blanco obtuvo el segundo lugar con 199.359; igual sucedió para la Gobernación de Cundinamarca, con 243.666 sufragios; y Gobernación del Quindío, con 49.508 votos.

También el voto en blanco ocupó el tercer lugar tanto para Gobernación de Antioquia, con 305.119 sufragios, como para la Gobernación del Atlántico, con 91.910.

En 2019 el voto en blanco fue un fenómeno para alcalde en algunas ciudades, por ejemplo para la Alcaldía de Barranquilla, ocupó el segundo lugar con 79.852 votos; en Cartagena el tercer lugar con 61.250 votos; mientras que en Medellín el cuarto con 81.603.