La favorabilidad de los últimos presidentes de Colombia | El Nuevo Siglo
Presidencia
Viernes, 2 de Septiembre de 2022
Redacción Política

Desde el primero de Álvaro Uribe hasta el recién iniciado de Gustavo Petro, los últimos gobiernos han brindado muchas expectativas a los colombianos frente a las políticas que emprendió cada mandatario tanto en el aspecto político como social, todo enmarcado dentro de los planes de desarrollo, que es la hoja de ruta del cuatrienio, como así lo explica la firma Invamer en sus encuestas de cada administración.

Gustavo Petro

Por ser el último, el presidente Petro, antes de su posesión, tenía el 63% de aprobación, pero una vez ya en la Casa de Nariño y con las primeras decisiones de gobierno en marcha, como la reforma tributaria y el proyecto de ‘paz total’, así como el diseño de su gabinete, las cosas han cambiado.

Se conoce que con menos de un mes desde su posesión Gustavo Petro tiene una aprobación del 48%. Con este dato se espera con interés el primer corte de los 100 días, esto teniendo en cuenta la forma como avancen los proyectos que presentó al Congreso y cómo habrá trabajado los primeros problemas que se presentan con la alianza con los liberales en el Pacto Histórico y la bola de nieve de las invasiones de tierras en el Cauca, sin dejar de lado las relaciones con Venezuela.

Álvaro Uribe (2002-2010)

Uribe inició su primer mandato en 2002 con una popularidad promedio del 37%, tras ganar en primera vuelta. En su segundo gobierno, comenzó en 2006 con una imagen favorable promedio del 53%, porcentaje que mantuvo hasta el final de su mandato el 7 de agosto del 2010.

Al mes de iniciar su gestión, subió al 45% de aprobación y a lo largo de sus ocho años de mandato alcanzó un máximo de 73% en julio de 2008. Asimismo, en los meses de de julio de 2003 (53%), y junio de 2006 (57%) logró resultados positivos en su gestión.

Juan Manuel Santos

Juan Manuel Santos gobernó al país entre 2010 y 2018, comenzando su primer mandato con una imagen favorable por encima del 51%, en gran parte porque todos sabían que llegó al poder siendo el candidato de Uribe.

Incluso en su primer año de gobierno la popularidad de Santos rondó el 61% cuando la Fuerza Pública logró abatir a Víctor Julio Suárez Rojas, alias ‘Mono Jojoy’, el principal cabecilla del ala militar de las Farc y responsabilizado por las autoridades de secuestros de civiles y uniformados, así como del narcotráfico en el sur del país.

El entonces presidente culminó su primer período en 2014 con una aceptación que se había reducido a un promedio del 27%.

Santos se reeligió para el periodo 2014-2018, en gran parte por el apoyo de sectores políticos y sociales esperanzados en que lograra materializar un acuerdo de paz, y con una aprobación de 29%.


Le puede interesar: Bienes incautados a narcotráfico pasarán a economía popular: Petro


Iván Duque

Iván Duque inició el mandato en agosto del 2018 con una imagen favorable inferior al 31%, una de las más bajas para un jefe de Estado en su comienzo. Pero la popularidad de Duque en sus primeros cien días de gobierno cayó a 24%.

Ello se explica en parte por la polarización que existe entre el uribismo y los sectores más conservadores frente al petrismo y los alternativos, en cuanto a temas como la implementación del acuerdo de paz.

Posteriormente culminó su mandato con una imagen desfavorable de 23%. Como anécdota queda lo que declaró a la BBC antes de dejar la Casa de Nariño: “Hace cuatro años, en la primera vuelta presidencial, yo obtuve el 39% de los votos, y déjeme decirle algo, si yo pudiera presentarme a la reelección, estoy seguro que estaría en la pelea y sería reelecto”.

Hechos importantes de los mandatarios

La popularidad con que terminó el mandato del expresidente Álvaro Uribe se basó en promesas cumplidas y el contacto permanente con la gente. Para el segundo mandato, ya se sentía el desgaste de los dos periodos, pero su estrategia siguió basada en mano dura contra el terrorismo y no negociar con delincuentes.

Pero con la llegada de Juan Manuel Santos, todo cambió con los diálogos y el Proceso de Paz, y en eso se basó la favorabilidad del expresidente, quien a pesar de que lideró varios enfrentamientos con el uribismo, se posicionó con una política de paz, que terminó con aprobación de su gestión y un 24% de simpatía con la gente.

En cuanto al gobierno de Iván Duque, no le funcionó ser la continuación del mandato de un sector político fijado al uribismo, por lo que estuvo marcado por las marchas y las protestas que llevaron al retiro de la reforma tributaria y una desaprobación de los colombianos.

Por su parte, Gustavo Petro ha subido la favorabilidad desde que fue elegido como presidente, tal vez por los nombramientos que mandan señales positivas y las expectativas de cambio de los ciudadanos, aunque ya se empiezan a ver fisuras dentro del Pacto Histórico, sobre todo por las avalanchas de reformas que quiere emprender al mismo tiempo, como la reforma tributaria, el presupuesto, la reforma a la salud, la reforma política y el proyecto sobre paz total. En los primeros 100 días de su Gobierno se hará el primer balance.

Ficha técnica

Empresa que realizó la encuesta: Invamer S.A.S.

Persona natural o jurídica que la encomendó́: Invamer S.A.S., para su venta por suscripción. 

Fuente de financiación: recursos propios de Invamer S.A.S.

Objetivos: medir la aprobación del presidente y la favorabilidad de personajes e instituciones en Colombia. Conocer la opinión pública sobre hechos de actualidad. Evaluar la opinión que tiene la gente en general de Colombia y del presidente Gustavo Petro Urrego. Medir el concepto de la gente frente a problemáticas colombianas actuales. Observar el nivel de aceptación de la gente respecto a leyes, propuestas o afirmaciones del momento. Realizar una evaluación general en las principales ciudades del país sobre la labor del alcalde respectivo y la forma como la gente está percibiendo su ciudad.

Universo: hombres y mujeres de 18 o más años, de todos los niveles socioeconómicos, residentes en: Bogotá́ (5.479.011), Medellín (1.813.155), Cali (1.374.126), Barranquilla (810.019) y Bucaramanga (390.351), para un total de 9.866.662 personas, según Censo 2018.

Marco muestral: cartografía de las ciudades para seleccionar a las personas. El cubrimiento de la cartografía en las cinco grandes ciudades es del 95%. La cantidad de manzanas en la cartografía son: Bogotá 39.103, Medellín 13.329, Cali 13.707, Barranquilla 7.783 y Bucaramanga 4.716, para un total de 78.638.

Tamaño y distribución de la muestra: 1.200 encuestas personales distribuidas de la siguiente manera: Bogotá́ 400 encuestas, Medellín 200 encuestas, Cali 200 encuestas, Barranquilla 200 encuestas y Bucaramanga 200 encuestas. Para ajustar la muestra total al tamaño real del universo de cada ciudad, se aplican factores de ponderación.

Sistema de muestreo: se llevó a cabo un muestreo probabilístico por etapas, primero se realizó una selección aleatoria sistemática de hogares y posteriormente una selección aleatoria simple de una persona de 18 años o más.

Margen de error: los márgenes de error dentro de unos límites de confianza de un 95%, son: para el total de la muestra de las cinco ciudades +/- 2,83%; para el total de la muestra de Bogotá +/- 4,90%; para los totales de las muestras de Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga +/-6,93%.

Técnica de recolección de datos: encuestas personales en el hogar de los encuestados (CAPI).

Fecha de recolección de los datos: del 20 al 28 de agosto de 2022.

Número de encuestadores: 25.

Método de validación: se revisó el 100% de las encuestas realizadas y se supervisó el 15% de las mismas.

Temas a los que se refiere: opinión pública sobre gobernantes, personajes, instituciones y hechos de actualidad. 

Personajes o instituciones por las cuales se indagó: referirse al cuestionario.

Preguntas concretas que se formularon: referirse al cuestionario.

Factor de ponderación: es la cifra que actuando como un multiplicador permite llevar los datos muestrales a la población, es decir, expandir la muestra. El factor de ponderación se calculó dividiendo el porcentaje del universo de las variables rango de edad y nivel socioeconómico sobre el porcentaje de la muestra para las mismas variables. El factor de ponderación indica la cantidad de unidades muestrales que representa cada encuestado para ser proporcional o representativo al universo.

El universo utilizado en este factor de ponderación fue tomado de los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018.