Carlos H. Rodríguez se podrá postular de nuevo a la Contraloría | El Nuevo Siglo
FALLO DE tutela favoreció a Carlos Hernán Rodríguez quien podría volver a la Contraloría
Miércoles, 22 de Mayo de 2024
Redacción Política

El Senado de la República debe iniciar de nuevo el proceso para la elección del Contralor General de la República, tras la destitución del cargo de Carlos Hernán Rodríguez, en mayo de 2023 por presuntas irregularidades en su elección.

En ese sentido, la Corte Constitucional ordenó al Senado, el pasado 14 de marzo que se realizara todo el proceso de elección desde un inicio, además, la Universidad de Santander ya entregó la lista de los 20 seleccionados para que la plenaria del Senado elija al próximo Contralor General.

Al Senado, llegó el fallo de tutela de la Corte Constitucional, interpuesta por Carlos Hernán Rodríguez, el pasado 21 de mayo, en el cual se ordena la realización de la nueva elección y en la que se pide incluir al destituido contralor. Luego de comprobarse que al exfuncionario sí se le vulneró el derecho a la defensa en medio del proceso que concluyó con su destitución.

El próximo 28 de mayo, la plenaria del Senado iniciará la escogencia del nuevo contralor, de la lista de 20 seleccionados que ya tiene, compuesta por 10 hombres y 10 mujeres. Además, se va a incluir a Carlos Hernán Rodríguez en el proceso y el funcionario estará en el cargo hasta que finalice el periodo establecido por la ley.

Como se sabe, Rodríguez Becerra fue separado de su cargo desde junio del año pasado. La Sala Quinta del Consejo de Estado halló pruebas que demostraban irregularidades durante su escogencia por parte del Congreso.

Según información suministrada por el mismo Consejo de Estado, “la Sala indicó que en dicho trámite se desconoció lo dispuesto en los artículos 126 de la Constitución Política, 21 de la Ley 5 de 1992 y 6 y 9 de la Ley 1904 de 2018 por cuanto, entre otros aspectos, se elaboró una tercera lista de elegibles y se variaron los parámetros de calificación inicialmente fijados en la convocatoria, sin ninguna justificación”.

Además, alegó que “se encontró que la sesión plenaria en que el señor Rodríguez Becerra resultó elegido, no fue convocada con la antelación establecida en la ley. En suma, se declaró la nulidad de su elección y se ordenó rehacer todo el proceso de selección a partir de la convocatoria, inclusive, con el fin de designar Contralor General de la República, para lo que resta del periodo constitucional”.

Tras el fallo, el excontralor interpuso una acción legal para tratar de recuperar su cargo, alegando que sus derechos fueron vulnerados, al igual que las garantías para elegir y ser escogido.

Pese a ello, el Consejo de Estado confirmó su determinación y reiteró la nulidad de su elección para el periodo 2022-2026. Las recusaciones fueron negadas, al considerar que fueron entregadas de manera extemporánea por la abogada de Rodríguez Becerra.