Su participación en el total nacional fue de 4,4%. Para el censo de 2005 había sido de 3,4%. Según el DANE, el incremento es de un punto porcentual
___________
La población indígena en el país aumentó un 36,8% en 13 años, lo que representa un crecimiento seis veces más grande que el total nacional en el mismo periodo.
Esta es una de las principales conclusiones de la presentación de los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 para los pueblos indígenas que fue realizada ayer por el DANE.
1.905.617 personas se autorreconocieron como indígenas en el censo. En 2005 habían sido 1.392.233 personas, un aumento de 512.994. Así mismo, la participación de esta población en el total nacional creció un punto porcentual. Para el censo de 2005 había sido de 3,4%, mientras que en la información entregada ayer fue de 4,4%
El DANE identificó 115 pueblos nativos en el territorio, mientras que en 2005 se habían identificado 93. Los 22 pueblos adicionales corresponden, informó el departamento de estadística, a nuevos reconocimientos étnicos o pueblos indígenas de zonas fronterizas. Los pueblos indígenas en aislamiento voluntario (Jurumi, Passe y Yuri) no fueron censados, respetando su derecho a permanecer en dicha condición, dando cumplimiento a la normatividad vigente.Los cuatro pueblos indígenas más numerosos del país son el Wayuu 380.460 personas, Zenú 307.091, Nasa 243.176 y Pastos 163.873. Estas comunidades concentran el 58,1% de la población indígena del país. Por su parte, los cinco departamentos con mayor población son La Guajira 394.683 personas, Cauca 308.455, Nariño 206.455, Córdoba 202.621 y Sucre 104.890
El director del DANE, Juan Daniel Oviedo, explicó los factores que incidieron en el crecimiento de la población. Afirmó que este no es solo explicable por la fecundidad sino que se debió también a una mejor cobertura en territorios con predominancia indígena y el aumento del reconocimiento étnico de la población.
“Esto no es solo la hipótesis prevalente en el país de que los niveles de fecundidad de las comunidades indígenas son más altos, que efectivamente sí lo son, pero nosotros tenemos dos argumentos muy importantes (…) Este crecimiento es el resultado de incluir a personas que no fueron contabilizadas en el censo de 2005 por las condiciones particulares que tuvo este censo, por las condiciones del país en términos de orden público, en términos de la geografía y también que en 2005 no estaba funcionando este operativo censal de la mano de los comunidad indígenas”, afirmó. “Las comunidades indígenas son conscientes que ese autorreconocimiento es efectivo como una herramienta social de reconocimiento de la diferencia”, agregó.
Oviedo entregó más datos, entre los que sobresale que el índice de envejecimiento es menor en esta población. “El índice de envejecimiento para la población total es del 40,4% mientras que la población indígena es del 17,1%”, dijo.
Por grupos de edad, la población indígena de 0 a 14 años es 644.433 (33,8%), de 15-64 años 1.150.873 (60,4%), y 65 años o más 110.311 (5,8%).
La población es más joven en departamentos con alta presencia de resguardo indígena en zonas de difícil acceso: Arauca, Chocó, Magdalena, Vaupés, Vichada y Guainía. La población más envejecida se encuentra en departamentos de la región andina: Bogotá, Cundinamarca, Caldas, Santander, Tolima y Nariño.
El 21% de la población vive en cabeceras municipales mientras que el 79% en centro poblado o área rural dispersa. En nivel educativo, el 42% tiene primaria, el 17% secundaria, el 17% media, el 13% ninguno y el 7% universitario. El porcentaje de alfabetismo es de 82,8%, un crecimiento de 11 puntos porcentuales respecto al censo de 2005, que había sido 71,6%. El total nacional es de 93,9%.
Rigurosidad técnica
Al inicio de la presentación, los representantes de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas expresaron sus impresiones respecto al censo.
Luis Fernando Arias, consejero mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia, afirmó que el proceso de recabar la información fue “un proceso complejo, amplio, tuvo rigurosidad técnica. Tuvimos en algún momento diferencias, que pudimos zanjarlas”.
Arias destacó que “los Pueblos Indígenas logramos incidir en el instrumento técnico que fue el formulario, que incorporó una visión diferencial y un enfoque interétnico”.
“Estamos esperando conocer los microdatos para poder desarrollar un proceso de desdoble de estos datos y analizarlos. Nos preocupa que en regiones como Tolima en algunos municipios la población decreció de manera importante, eso tenemos que estudiarlo, son alertas que el censo nos da y que tenemos que revisar”, sostuvo.
Po su parte, Julio César López, presidente de la Organización Indígena de los Pueblos de la Amazonía Colombiana, afirmó que el censo fue “el resultado exitoso de la concertación con los pueblos indígenas”.
López destacó el enfoque diferencial y las estrategias que permitieron optimizar la información. “Se logró fortalecer la participación de los pueblos indígenas, visibilizar la realidad, la complejidad y diversidad de los pueblos amazónicos, permitió el contacto directo con la población, su riqueza cultural y conocer de primera mano sus necesidades más imperantes”, sostuvo.
Metodología
El DANE informó que el formulario censal incluyó cuatro preguntas sobre temas étnicos y ocho categorías de respuesta en otras preguntas acordadas con los pueblos indígenas para evidenciar su realidad social y demográfica. Se contrataron 3.130 personas indígenas como censistas y supervisores del operativo censal para garantizar su participación de acuerdo con la concertación.
Se suscribieron cuatro convenios de asociación con las organizaciones indígenas nacionales para gestionar la movilidad, el personal del Censo en sus territorios y la comunicación y se suscribieron dos convenios adicionales con el componente de comunicación exclusivamente.
“A su vez, se han realizado y se están realizando actividades postcensales referidas a población indígena para dar cumplimiento a los acuerdos de la consulta y concertación como: talleres de difusión de resultados del CNPV 2018 con comunidades indígenas, estudios postcensales referidos a los componentes demográficos de la población indígena y cumplimiento de los acuerdos referidos al Censo Nacional Agropecuario 2014”, dijo el departamento de estadística.