Qué hacer en San Andrés, la mágica isla del Caribe colombiano | El Nuevo Siglo
Auténtico paraíso de gran atractivo para visitantes nacionales e internacionales, gracias a su oferta de sol y playa, naturaleza y cultural.
ANATO
Viernes, 26 de Agosto de 2022
Redacción Cultura

Por sus paradisíacas playas y lugares exóticos, el Archipiélago de San Andrés es el lugar más visitado de Colombia, según la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), entidad que reporta que en el 2019 se movilizaron 2.295.600 pasajeros en vuelos nacionales, lo cual es un 11% más que en 2018. Entre enero y mayo de 2022 se movilizaron 1.328.759 pasajeros en vuelos nacionales, lo que significó un crecimiento del 48% frente al mismo periodo en 2019.

Asimismo, en 2019 llegaron 99.219 extranjeros, lo cual significó un 5% menos de los movilizados en 2018. Y entre enero y junio de 2022 llegaron 56.242 extranjeros, es decir una reactivación del 60% frente al mismo periodo de 2019.

La isla forma parte de un archipiélago integrado también por Providencia y Santa Catalina, y por varios cayos paradisíacos. A su vez, fue declarada como una Reserva Mundial de la Biosfera por la Unesco, debido a sus formaciones de corales donde habitan más de 650 especies de peces.

Es así como San Andrés, Providencia y Santa Catalina se han consolidado como el destino más comercializado por las Agencias de Viajes, como auténtico paraíso de gran atractivo para visitantes nacionales e internacionales, gracias a su oferta de sol y playa, naturaleza y cultural.

Un dato muy importante es que este archipiélago participó en la Vitrina Turística de Anato bajo la modalidad de destino invitado de honor, lo que le permitió exponer toda su riqueza y llamar la atención de los más de 27 mil empresarios que asistieron al evento comercial de turismo más importante del país.

“San Andrés, Providencia y Santa Catalina vienen de un duro trabajo con los isleños y empresarios en la reconstrucción de su territorio tras el paso del Huracán Iota, por lo que ser el protagonista de nuestro evento le abrirá las puertas a más alianzas estratégicas que redunden en la dinamización de su turismo”, explicó Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato.

 “Agradecemos el interés de las autoridades de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y esperamos seguir contribuyendo al desarrollo del turismo de un destino que por tradición es de gran atractivo y ejemplo de fortaleza”, concluyó la dirigente gremial.

En efecto, la Isla de San Andrés, es uno de los destinos turísticos más queridos por los colombianos, la belleza de sus playas, la cultura isleña y su gastronomía, hacen que el turista se enamore de sus encantos.



¿Qué hacer en las islas?

San Andrés es playa. Es una isla para disfrutar, relajarse y, a su vez, está constituida por más islas y cayos. Todo un paraíso.

Playas

Desde el avión, la tarjeta de presentación de San Andrés es su mar de siete colores que alberga peces coloridos y corales rebosantes de vida que encantan a los viajeros. Después de una tarde de playa y compras en el puerto libre, la noche se presenta con fuerza para llenar de música y baile el ambiente.

Las playas más famosas de San Andrés son Spratt Bight y San Luis. La primera posee una  excelente localización. Con casi 500 metros de extensión es una visita imprescindible para todos los que llegan a la isla buscando disfrutar del ambiente caribeño. A pesar de que el agua es bastante cristalina y tranquila, la playa no es el único atractivo de este lugar. En sus alrededores se pueden encontrar diversos locales de exquisita gastronomía.

San Luis La playa es otro de los paraísos de la isla, es el rincón de escape favorito de todos los turistas que desean descansar a la orilla del mar sin el bullicio. Es fácil llegar, ya que la misma se encuentra a tan solo 20 minutos del centro de la isla.

La principal característica de esta playa son sus fuertes vientos que al golpear las palmeras hacen sonar los cocos con fuerza. Este fenómeno le ha otorgado a la playa San Luis es sobrenombre de la “Bahía Sonora” o “Sound Bay”, como se le conoce localmente.

La Piscinita

Es un lugar ideal para hacer snorkel. Está lleno de peces de todo tipo y color. Sus características convierten a este exquisito balneario en un imprescindible a la hora de visitar San Andrés. La Piscinita rebosa tranquilidad, belleza y la nada despreciable oportunidad para maravillarse con la vida y el color de las profundidades.

Jardín Botánico

Cerca de las playas de San Luis se encuentra otro de los paraísos de la isla, con una fauna silvestre que rodea los caminos como iguanas y lagartos, y una vegetación increíble. Ubicado en Harmony Hall Hill, el Jardín Botánico es administrado por la Sede Caribe de la Universidad Nacional de Colombia. La preciosa colección natural allí dispuesta funge como jardín introductorio, exhibiendo la riqueza natural del Caribe insular colombiano y otras especies que sirven como muestra de la vida del Caribe en general.

Museo Casa Isleña

Si el interés del visitante es la historia de la isla, este es el lugar perfecto para conocer sus costumbres y su cultura. La Casa Museo Isleña es un lugar dedicado a celebrar la cultura y costumbres de los nativos de San Andrés y Providencia. Dentro del museo se pueden conocer ejemplos típicos de la arquitectura, costumbres, bailes, música y gastronomía isleña.

Está ubicado en el kilómetro 5 de la Avenida Circunvalar. Su horario de atención es de lunes a sábado de 09:00 a.m. a 05:00 p.m. y domingos de 09:00 a.m. a 06:00 p.m.

Providencia

Ubicada en el mar Caribe colombiano, cuenta con 17 km2 y es la segunda más grande de todo el departamento. Sus paisajes submarinos llenos de vida y manglares que tiñen de verde se convierten en el hogar de diminutos peces coloridos. A ella llegan los amantes del ecoturismo y de actividades acuáticas como el buceo y el snorkel gracias a los arrecifes de coral y la biodiversidad que se puede apreciar bajo sus aguas cristalinas. Además, porque aquí se encuentra el Parque Natural Old Providence, declarado Reserva de la Biósfera Sea Flower desde el año 2000 por la Unesco.

Excursiones a los cayos

Los cayos más conocidos son:

Johnny Cay: es el paraíso dentro del paraíso. Es un islote con colores increíbles, arena fina y blanca, y un mar de otro mundo. Hay iguanas que pasean por el lugar, palmeras que decoran el escenario y barcitos para comer y tomar algo.

Cayo Bolívar: con una naturaleza virgen, playas desoladas y con pocos turistas, el cayo Bolívar es el más pequeño y más tranquilo de todos.

Rocky Cay: es una pequeña isla que no tiene playa pero es un lugar ideal para bucear.

El Acuario: es un lugar muy especial para hacer snorkel y observar la vida marina de San Andrés, con millones de peces de colores, mantarrayas, estrellas de mar, corales y cangrejos.

Auténtico paraíso de gran atractivo para visitantes nacionales e internacionales, gracias a su oferta de sol y playa, naturaleza y cultural. /Anato

PLAYAS

El mar de siete colores alberga peces de diversos tamaños y corales rebosantes de vida que encantan a los viajeros. /San Andrés Islas