Había decidido escribir acerca de “¿Una Paz Maleducada e Insostenible? Cómo la Política Educativa del Estado aleja a Colombia de la Justicia, la Democracia y la Paz”, por Juan Gabriel Gómez Albarello, incluido en ¿Cómo Mejorar a Colombia? 25 ideas para reparar el futuro (Ariel, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Editorial Planeta Colombiana, Bogotá, 2018); sin embargo, surgió una alternativa y se pide excusas al lector: explicar el escrito, de autoría de quien escribe, de mayor trascendencia internacional, ubicado en la misma área. Se titula “Rendimiento de la Inversión en Educación en Colombia” divulgado en Planeación Universitaria. Documentos y Conclusiones de la Primera Reunión de Oficinas de Planeación Universitaria (Asociación Colombiana de Universidades, Fondo Universitario Nacional, Bogotá, 1964).
La investigación se enmarca bajo los conceptos de la economía de la educación y del capital humano, sigue la orientación de Theodore Schultz, premio Nobel de economía, financiado por la Fundación Ford, se adelantó en el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) de la Universidad de los Andes y fue requisito de grado en University of Pennsylvania. Se calculó la tasa privada de la inversión en educación en Colombia, acorde con sexo y clase de educación, y el resultado más espectacular correspondió al sexo femenino sobrepasado el nivel del analfabetismo.
El documento se presentó al Congreso Latinoamericano de Sociología, celebrado en esos días, y se analiza en “The Economics of Education: Latin America and California” (Inter-American Economic Affairs, Washington D.C., Winter, 1966, vol. 20, No. 3) por Virgil Salera. Alvin H. Hansen, autor de obras utilizadas por quien escribe, en sus cursos en la Universidad de los Andes, integraba el Comité Editorial de la revista indicada. La última referencia al escrito comentado se encuentra en “Capital Humano en Colombia” (Planeación & Desarrollo, Departamento Nacional de Planeación, Edición Especial, diciembre, 1993, Bogotá) por Albert Berry, Armando Montenegro, Luis Fernando Ramírez, Adriana Barrios, Felicia Knaul y Mauricio Perfetti quienes ubican a Guillermo Franco Camacho como el más antiguo de los integrantes de la primera generación (consideran tres) de estudiosos, en Colombia, sobre el capital humano calificado como “un tema de moda en el mundo”.
Ocurrió algo curioso: la universidad mencionada participaba en eventos nacionales e internacionales, relativos al tema indicado, integraba los respectivos equipos de los cuales no formaba parte quien escribe y se citan dos ejemplos: (1) el auspiciado por la Asociación Colombiana de Universidades integrado por Marina de Eusse, Alec Bright y Eduardo Aldana y (b) un pariente, Eduardo Camacho, me informó que presentaría mi trabajo en un seminario en España.