Destino Colombia: 27,4 % aumentaron las reservas | El Nuevo Siglo
ESTE año se espera la llegada de más turistas al país. /Catalina Olaya
Foto: Cortesía
Lunes, 8 de Mayo de 2023
Redacción Economía

El turismo internacional en Colombia sigue registrando números positivos. En el último informe de la consultora de viajes Foward Keys, el país aumentó en un 27,4 % el número de reservas internacionales si se compara con el mismo período de 2022, registrando 402.674 para el período comprendido entre mayo y septiembre del presente año.

Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, dijo: “el informe destaca que Estados Unidos, España y Chile son los mercados que reúnen el 45 % de las reservas hacia Colombia y que las ciudades con más registros son Bogotá, Cartagena, Medellín, Cali y Pereira. En este caso, la capital colombiana concentra casi el 60 % de las reservas internacionales hacia el país”.

El principal motivo de viaje es por placer, con casi el 74 % de la totalidad de las reservas, seguido de visita de amigos y familiares. Además, más de la mitad de las reservas aéreas hacia Colombia se realiza mediante vuelos directos.

La presidenta de ProColombia, agregó que “el 42,7 % de las reservas tiene en promedio más de cuatro meses de anticipación antes de realizar el vuelo y que el 34,4 % tiene una estancia promedio entre seis a ocho noches. Nuestros destinos y su oferta sostenible y en armonía con la vida siguen siendo tendencia a nivel internacional, por lo que celebramos las cifras de este informe que nos demuestra el alto interés que tienen los viajeros internacionales de visitar Colombia y vivir experiencias innovadoras y transformadoras”.

Nuevas rutas

Por otro lado, durante 2023 se ha hecho el anuncio de 14 nuevas rutas aéreas incrementando así la conectividad de Colombia con siete países en toda América y Europa (Brasil, Chile, Ecuador, Estados Unidos, México, Aruba y Suiza), de las cuales nueve ya iniciaron operaciones. Estas son São Paulo-Cartagena, Santiago de Chile-Cartagena; Quito-Medellín; Belo Horizonte-Bogotá; Manaos- Bogotá; Guayaquil-Bogotá; Boston-Bogotá y Guayaquil-Medellín y Guayaquil -Cartagena.

De estos anuncios, se destaca la noticia reciente de la nueva conexión por primera vez de Colombia con Suiza a través de la aerolínea Edelweiss Air, la cual comenzará operaciones el 22 de noviembre y hasta mayo de 2024, inicialmente como un servicio de temporada ofreciendo la conexión entre la ciudad de Zúrich con Bogotá y Cartagena.



En el último informe de Anato, se destaca que el turismo receptivo en Colombia ha sido determinante en el crecimiento de la entrada de divisas, en la inversión extranjera, en la promoción de las regiones y en la generación de estrategias para fortalecer la competitividad de los prestadores de productos y servicios turísticos.

1.058.594 visitantes extranjeros llegaron al país durante el primer trimestre de 2023, de acuerdo con cálculos de Anato, basados en datos de Migración Colombia, lo que significó un 47 % de crecimiento, si se compara con el mismo período de 2022, o un aumento del 6 % al contrastarlo con el primer trimestre de 2019.

“La recuperación del turismo receptivo ha sido representativa y superior a los índices que se presentaban previo a la pandemia. Esto impacta positivamente a los diferentes destinos de nuestro país y a la entrada de divisas que para 2022, se ubicó en los US$7.368 millones, con una variación del 9 %, en comparación con 2019. De acuerdo con la dinámica, para el inicio de este año, estimamos que esta cifra se incremente para el cierre de 2023″, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Procedencia

Las principales nacionalidades en la entrada de extranjeros por motivos de turismo, eventos y negocios, entre enero y marzo del presente año, fueron: Estados Unidos, con una participación del 26 %; Venezuela, con 8 %; Ecuador, con 7 %; México, con 6 %; y Perú, con 5 %.

Sin embargo, las nacionalidades con mayores cifras de crecimiento en la llegada de extranjeros fueron: Panamá, con un aumento del 106 %; Brasil, del 101 %; Costa Rica, del 120 %; y Canadá, del 106 %.

“Lo anterior, muestra el interés de nuevos mercados por conocer a Colombia, por lo que se hace imprescindible la creación de acciones para ampliar el tiempo de estadía de los viajeros internacionales y aumentar la entrada de divisas, así como también la implementación de políticas e incentivos para el turismo como elemento fundamental hacia la transición energética”, explicó la dirigente gremial.