El cambio climático puede afectar la seguridad alimentaria, manifestó Benjamín Quesada, climatólogo y profesor de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad del Rosario.
Quesada es uno de los dos autores en el país que contribuyeron a la redacción internacional del nuevo informe del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés).
EL NUEVO SIGLO: ¿Cuáles fueron los resultados que arrojó el reporte preliminar del informe del IPCC sobre cambio climático y tierras?
BENJAMÍN QUESADA: Son bastante negativos. No puedo entrar en detalle, hay una reserva que tenemos que hacer porque este reporte se va a publicar en septiembre de 2019. Lo que sí puedo decir, es sobre las influencias negativas que puede tener el cambio climático y que se ha venido trabajando en los últimos años en la literatura.
Los impactos negativos del cambio climático sobre la tierra son varios: por ejemplo, podemos ver que los rendimientos de los cultivos se reducen a medida que el planeta tierra se calienta, para cada cambio de temperatura adicional a nivel global, se reduciría en un 3% los rendimientos del arroz y en un 7% los rendimientos del maíz y eso tiene mucha importancia para Colombia porque son los dos productos que se cultivan más después del Café. Entonces, vemos como el cambio climático puede afectar la seguridad alimentaria.
Otro resultado que ha venido tomando importancia es que, si bien vemos que el dióxido de carbono fertiliza la vegetación, es decir, a más CO2, parece que las plantas tienen más eficiencia para dar fotosíntesis, crecen. Los investigadores analizaron el contenido nutricional y vitamínico de los cultivos y lo que muestra la literatura reciente es que si seguimos los niveles de CO2 como lo estamos haciendo ahora, en 2050 en promedio, los cultivos van a bajar de contenido nutricional en hierro, en zinc, en proteínas entre el 5 y 10%.
Es bastante masivo, sobre todo en países donde hay desnutrición que en gran parte es porque no hay aporte de estos minerales y también el contenido en vitamina D, en promoción de 15 a 30%.
Eso tiene un impacto sobre la salud de la gente, de los niños y es cómo vemos en este reporte realmente que se va a mostrar cómo el cambio climático afecta negativamente a la seguridad alimentaria.
ENS: ¿Cuáles son los efectos que tendrá en el día a día la gente por cuenta del cambio climático?
BQ: Primero, cambio climático, uso de la tierra y seguridad alimentaria son tres temas que están estrechamente interrelacionados, el uno va a la par con el otro.
También lo hemos dicho, la deforestación va a tener muchísimos impactos para la ciudadanía en Colombia, no solo porque a nivel climático pues se va a calentar y se van a resecar, degradar tierras, pero también hay enteros habitad de biodiversidad como el Parque de Chirribiquete que está completamente desconectado ahora, la biodiversidad no puede pasarse de un lado al otro.
Si tomamos un ejemplo concreto: los polinizadores que son sumamente importantes para tener cultivos, rendimientos para tener producción de frutas, de legumbres, pues se van a ver afectados muchísimo por la reducción de polinizadores.
ENS: ¿Cuáles son las soluciones para mitigar este impacto?
BQ: Dentro del reporte se analizaron muchas medidas individuales que se han venido implementado a nivel internacional, es decir, las soluciones existen basadas en el uso de las tierras, lo que hay que hacer es acelerarlas, dinamizarlas, generalizarlas a nivel del país.
De hecho, Colombia tiene un muy buen ejemplo de conservación, de restauración de los ecosistemas frágiles como los páramos, lo que pasa es que se contraponen otras tenencias de forestación, de minería.
El reporte, lo puedo decir, menciona mucho el conocimiento indígena. Las comunidades indígenas son muy fuertes aquí en Colombia, contrario a otros países. Ellos tienen unos modos de vida que son compatibles con la mitigación del cambio climático, con estos objetivos de conservación, de restauración de ecosistemas. Entonces, digamos que los expertos no inventan nada, simplemente miran las experiencias que existen de mitigación y hay muchas en la sociedad colombiana.
ENS: ¿Se piensa crear algún tipo de plan de acción climático con el Ministerio de Ambiente?
BQ: Está muy bien que el Ministerio de Ambiente aceptara esta invitación, de hecho lanzó varias invitaciones para que la academia se pueda juntar y dé insumos científicos, medibles, de cuantificación para ayudar conjuntamente, porque no es un problema solamente del Gobierno, no le podemos echar toda la culpa, es un problema que lleva la sociedad.
Lo que vemos en el mundo es que, sobre todo de este reporte que fue publicado en 2018 del IPCC, cómo la sociedad está tomando medidas, incluso jurídicas de demandar al Estado, como ocurre en Estados Unidos y en Holanda, donde la sociedad civil demanda al Estado para que cumplan los acuerdos que hizo.
ENS: ¿Cuál es el reto para Colombia en materia de cambio climático?
BQ: Los dos que me parecen claves tienen que ver con el uso de la tierra, la deforestación realmente alcanza niveles muy altos en los dos últimos años que casi está superando en términos de tasa de deforestación a Brasil. Creo que ese es el reto más importante que tiene el país a nivel ambiental para garantizar este compromiso en el marco del acuerdo de París.
Solamente en este marco, tiene que cumplir con reducir la deforestación que traerá de hecho, muchos impactos positivos.
ENS: ¿Cree que se deben implementar políticas públicas para ayudar a reducir el impacto del cambio climático?
BQ: Sí, claro, políticas públicas se tienen que hacer pero tienen que ver a nivel integral, no es solamente como lo dicen los expertos en el último reporte del IPCC, esa transición rápida y ambiciosa tiene que ser en todos los sectores.
Esta política pública tiene que ser compatible en garantizar temas como la seguridad alimentaria y obviamente, van a tener que hacer elecciones, pero la deforestación se tiene que parar, es un compromiso que tiene Colombia.