Se va mincomercio: decimoquinto cambio en el gabinete Petro | El Nuevo Siglo
GERMÁN UMAÑA agradeció al Gobierno por su paso al frente del Ministerio de Comercio. /Foto - Germán Umaña
Jueves, 23 de Mayo de 2024
Redacción Política

 

ES UN hecho que Germán Umaña deja el Ministerio de Comercio. La noticia de su renuncia se conoció la mañana de ayer, en medio de fuertes especulaciones sobre su salida tras un discurso de agradecimiento al Gobierno que hizo durante un habitual Consejo Económico en la Casa de Nariño. La dimisión de este alto funcionario representa el decimoquinto cambio que se da en el gabinete Petro en poco menos de dos años de la actual administración, siendo el canciller Álvaro Leyva el último en separarse de su cargo.

El próximo destino de Umaña sería la Embajada de Colombia en Bélgica. El puesto es ocupado por Jorge Rojas, quien, por decisión del Gobierno, fue nombrado viceministro de Relaciones Exteriores. Ahora, frente a la cartera de Comercio estaría Luis Carlos Reyes, actual director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), cuestionado por los resultados en torno a los recaudos tributarios.

“A todos ustedes quiero desearles unos éxitos maravillosos, y quiero enviarles un abrazo fraterno de un colombiano, de un profesor que solo ha estado en este Congreso tratando de desarrollar lo que he pensado siempre, lo que ha sido el ejemplo de defensa de derechos humanos”, manifestó Umaña durante su discurso en el acostumbrado Consejo Económico, antes de conocerse su dimisión.

Su salida del gabinete hace recordar los remezones en este Gobierno, que comenzaron el 27 de febrero de 2023, cuando el presidente Gustavo Petro anunció de manera sorpresiva la salida de Alejandro Gaviria del Ministerio de Educación; de María Isabel Urrutia de la cartera de Deporte; y de Patricia Ariza de Cultura. Como reemplazo, el mandatario escogió a Aurora Vergara, Astrid Rodríguez y Juan David Correa, respectivamente. Tiempo después, Rodríguez abandona Mindeporte por el escándalo que se desató en el país tras la pérdida de la sede de los Juegos Panamericanos en Barranquilla, siendo sucedida por Luz Cristina López

Un nuevo remezón se conoció el 26 de abril de ese mismo año, con el cambio de siete ministros. Ocurrió después de que estallara una crisis en el gobierno, al romper el propio mandatario la coalición con los partidos Conservador y la U porque no apoyaron la reforma a la salud.

En esta oportunidad, salieron José Antonio Ocampo del Ministerio de Hacienda; Cecilia López de Agricultura; Alfonso Prada del Interior: Carolina Corcho de Salud; Arturo Luna de Ciencia, Tecnología e Innovación; Sandra Urrutia de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; y Guillermo Reyes de Transporte.

Como reemplazo, el jefe de Estado designó a Ricardo Bonilla en Hacienda, Jhenifer Mojica en Agricultura, Luis Fernando Velasco en Interior, Guillermo Alfonso Jaramillo en Salud, Yesenia Olaya en Ciencia, Tecnología e innovación; a Mauricio Lizcano en Tecnología de la Información y las Comunicaciones y a William Camargo en Transporte.

Los últimos en salir

Los cambios más recientes fueron la ministra del Deporte, Astrid Rodríguez; el canciller Álvaro Leyva y ahora el ministro de Comercio, Germán Umaña.

Rodríguez estuvo vinculada en uno de los escándalos más sonados en este Gobierno y su renuncia se conoció el 15 de febrero de este año, luego de estallar la polémica por la pérdida de los Juegos Panamericanos, cuyo desarrollo, en principio, estaba considerado en Barranquilla. En su lugar de forma provisional, quedó Luis David Garzón, quien se venía desempeñando como secretario general de la cartera.

Por su parte, Leyva, el ministro de Relaciones Exteriores suspendido y llamado a juicio disciplinario por la Procuraduría General de la Nación a principios de año por frenar la licitación de los pasaportes, presentó su renuncia el martes 21 de mayo.

“Tiene como propósito esta carta manifestarle que renuncio al cargo de ministro de Relaciones Exteriores que hasta hoy detento por voluntad suya. Sea esta la oportunidad para reiterarle mi permanente reconocimiento por haberme nombrado. Satisfecho, estoy seguro de que nadie podrá decir que no cumplí con mis deberes cabalmente”, dice la misiva.

Desde su suspensión el cargo de manera provisional fue ocupado por Luis Gilberto Murillo, quien esta semana se posesionó oficialmente y deja de estar al frente de la Embajada en Estados Unidos.