Transición energética vehicular | El Nuevo Siglo
El ministro de Transporte colombiano estuvo en Alemania para la firma de la Declaración de Vehículos de Cero Emisiones. /Foto Mintransporte
Jueves, 23 de Mayo de 2024

En un paso más en la transición energética con miras a una movilidad segura, sostenible y saludable, Colombia estuvo presente esta semana en la suscripción de la Declaración de Vehículos de Cero Emisiones (ZEV), en la Cumbre 2024 del Foro Internacional de Transporte, que se llevó a cabo en Leipzig (Alemania).

Según el ministerio del ramo, la flota de vehículos de transporte carretero en Colombia está compuesta por más de 18,3 millones, donde el 61% son motocicletas, el 35% son vehículos livianos y 4% corresponde a pesados, siendo esta última categoría la más antigua en edad de operación. Por ello, es necesario actualizar el parque automotor para responder a los requerimientos actuales a nivel ambiental y de consumo de energía. 

Por lo mismo, la cartera de Transporte y sus entidades adscritas se han comprometido en la meta de reducción de emisiones de gases contaminantes a través de las llamadas “Contribuciones Nacionalmente Determinadas”, esto a través de proyectos como la incorporación de 600 mil vehículos eléctricos a 2030, el Programa de Modernización del Parque Automotor de Carga, el Fondo de Ascenso Tecnológico, el Tren de carga La Dorada -Chiriguaná -Santa Marta, el transporte de carga por el río Magdalena y la navegación basada en desempeño, entre otros. De igual manera se busca el incremento en la participación modal de la bicicleta en un 5,5% a nivel nacional.