Radican moción de censura contra el ministro Guillermo Jaramillo | El Nuevo Siglo
Foto: ENS - Catalina Olaya
Jueves, 23 de Mayo de 2024
Redacción Web

Un grupo de congresistas encabezados por Jennifer Pedraza, Cathy Juvinao, Daniel Carvalho, Alejandro García, Julia Miranda Giraldo, Cristian Avendaño, y Carolina Giraldo, entre otros, presentaron una moción de censura contra el Ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez.

La moción de censura surge en respuesta a las preocupaciones y advertencias sobre la implementación del nuevo modelo de salud del magisterio, el cual entró en vigencia el primero de mayo a pesar de las múltiples advertencias sobre sus posibles efectos negativos en la prestación de servicios de salud.

Entre las principales preocupaciones expresadas por los firmantes de la moción se encuentran:

1. Improvisación en la estructuración e implementación del nuevo modelo de salud del magisterio: Se señala que el modelo fue implementado a pesar de las advertencias de diversos sectores, incluyendo periodistas, expertos académicos, organizaciones sindicales y otros congresistas, quienes alertaron sobre la falta de una estructuración adecuada para su entrada en vigencia.

2. Falta de contratación adecuada de prestadores de salud: Se destaca que, antes del primero de mayo de 2024, era de conocimiento público que el nuevo modelo de salud del magisterio no contaba con suficientes prestadores de salud para garantizar la continuidad en la prestación de servicios, especialmente en áreas como servicios especializados, auditorías, y tecnología para administrar historias clínicas.

3. Graves afectaciones al derecho fundamental a la salud: Los congresistas sostienen que estas deficiencias en la implementación del nuevo modelo de salud del magisterio representan una grave afectación al derecho fundamental a la salud de los maestros y sus familias.

Ante esta situación, los firmantes de la moción de censura solicitan el pronto agendamiento de un debate de control político para que el Ministro Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez pueda responder por estos asuntos relacionados con su gestión ministerial y se puedan abordar a profundidad las preocupaciones planteadas.

El debate de moción de censura, de llevarse a cabo, será un espacio crucial para evaluar la actuación del Ministro de Salud y Protección Social en relación con la implementación del nuevo modelo de salud del magisterio y para garantizar la transparencia y el cumplimiento de los derechos fundamentales en el ámbito de la salud pública.

Esta es la solicitud de moción de censura radicada: