Escándalo Ungrd: Olmedo López señala a mininterior y al representante Manzur | El Nuevo Siglo
OLMEDO LÓPEZ y Sneyder Pinilla siguen vinculando funcionarios y congresistas al escándalo de corrupción para llevar agua a La Guajira. /Foto Ungrd - Sneyder Pinilla
Jueves, 23 de Mayo de 2024
Redacción Web

NUEVAS REVELACIONES se conocieron ayer por el escándalo por supuestas coimas que se habrían entregado a congresistas para aprobar las reformas del Gobierno, con dineros que presuntamente salieron de la compra de carrotanques para llevar agua a La Guajira. Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), dijo a Semana que Wadith Manzur, presidente de la Comisión de Acusación, es uno de los beneficiados. Además, señaló al ministro del Interior, Luis Velasco, de quien dijo “tiene que explicarle mucho al país”.

Olmedo López mencionó que “este tema de los carrotanques va más allá de los vehículos. Toca a aforados. Para darte solamente un nombre, el presidente de la Comisión de Acusación, Wadith Manzur, es uno de los beneficiados de todo este proceso”. En ese sentido de manera cruda señaló que “se vendió”.

Añadió que “para cometer estos hechos se necesitan dos partes, no una. El que entrega, el que ofrece, el que da las órdenes, el que recibe. Y, precisamente, cuando hablo de que nos equivocamos, va más allá de la compra de unos carrotanques o del valor de unos camiones, de la discusión si los camiones sirven o no sirven, sino el hecho fundamental y es que este tema lamentable para el país, y del que tenemos que arrepentirnos, tiene que ver necesariamente con unos hechos que en Colombia Dios quiera no se vuelvan a repetir”.

Sostuvo López que “es un tema de contratación fundamentalmente, está documentado, tengo las evidencias. Recibí también instrucciones, no se me ocurrió, no acordé con el representante a la Cámara (Manzur), recibí una orden y la orden se transmitió”.

¿Cómo ocurrió?

López explicó que esta situación “se inicia a través de instrucciones que recibí, instrucciones que entregué a uno de mis subalternos, y nace precisamente en este tema, el tema de los carrotanques”.

La periodista Vicky Dávila le pregunta en este momento a López si acepta que “se torcieron”, él responde que “hay que aceptar porque para corregir estos errores, para corregir hay que reconocer que efectivamente nos equivocamos”.

Agregó que en esto se equivocaron “ministros, directores de departamento y congresistas”.

En esto sostuvo que “lo que tengo básicamente y las reuniones a las que asistí, el doctor Luis Fernando Velasco tendrá mucho que explicarle al país”. En este sentido López explicó que “es precisamente en esta agenda que tenemos en la petición que le hacemos a la Fiscalía y a la honorable Corte es que el país conozca la verdad”.

Añadió López que “en la agenda el doctor Velasco le contará al país cuáles fueron los motivos de una agenda que se adelantaba y de la que soy testigo. Transmitía las instrucciones que recibía y las transmitía a uno de mis subalternos”.

El exfuncionario aceptó que “es una agenda de la que tenemos que arrepentirnos y pedirle perdón al país” porque “esa agenda, precisamente, son hechos de corrupción que beneficiaron a un número importante de congresistas”.

Ante la pregunta de si tiene las pruebas de que el ministro del Interior participó en esos hechos, Olmedo López dijo que “sí” y que las entregará a la Fiscalía “para que el país conozca y será a quien corresponda quien califique efectivamente los hechos. Lo repito son hechos donde tenemos que arrepentirnos”.

Indicó que estuvo en reuniones con el ministro Velasco y otros funcionarios, donde sostuvo que “se entregaron instrucciones al director (a Olmedo López) y el director las transmitió para que esas instrucciones se cumplieran”.

Por lo ocurrido el exdirector de la Ungrd dijo a Velasco que “tanto él como yo tenemos mucho que contarle al país”.

López invitó a “él (el ministro Velasco) y a quienes me escuchan, a los compañeros y compañeras del cónclave y de quien recibió órdenes antes de ese cónclave, que le contemos la verdad al país. Es lo mínimo que podemos hacer por Colombia para ayudar a construir realmente el cambio desde la verdad”.

Finalmente, a la pregunta de si Laura Sarabia, hoy directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, sabía de estas situaciones, López advirtió que “son temas que, en su momento, los detalles de cada una de las cosas y hechos sucedidos en el año 2023 y parte del 2024 conocerá el país”.

El ministro Velasco durante su participación en el Congreso respondió a López que enfrentará con toda fortaleza a un “ladrón que se robó la Ungrd, y demostraré con la verdad real y judicial sus mentiras”.

En tanto que Manzur dijo a El Tiempo que “estoy absolutamente tranquilo. Juro que nunca he hablado siquiera con ese señor (López)”.

Contexto de los hechos

Olmedo López y Sneyder Pinilla, quien fue subdirector de la Ungrd, son investigados por la Fiscalía por los hechos de corrupción que se presentaron en la contratación que ordenó el Gobierno a esta entidad realizar para llevar agua a La Guajira en la sequía por el pasado fenómeno del Niño.

Los sobrecostos por la compra de 40 carrotanques superan los $20.000 millones, según las investigaciones. También, entre otros, se investiga la adquisición de 1.000 tanques de reserva de agua, para lo que se destinaron $8.000 millones.

López y Pinilla están en conversaciones con la Fiscalía en procura de alcanzar un principio de oportunidad para tener algunos beneficios penales en sus procesos.

A propósito, se supo ayer que fueron citados por la Fiscalía la próxima semana a comparecer ante el grupo especial de alto nivel, conformada por la fiscal 79 especializada contra la corrupción Andrea Muñoz y la fiscal novena delegada ante la Corte Suprema María Cristina Patiño, con el fin de que revelen las pruebas que tienen sobre los dineros que se habrían entregado al presidente del Senado, Iván Name, el presidente de la Cámara, Andrés Calle, y otros congresistas con la intención de procurar aprobar las reformas del Gobierno, componenda en la cual Pinilla y López han señalado la participación de algunos funcionarios.

Pinilla también antes de reunirse con la Fiscalía hizo algunas revelaciones. Dijo que el presidente del Senado supuestamente recibió $3.000 millones y el presidente de la Cámara $1.000 millones. Así mismo, que 15 congresistas se beneficiaron. Los presidentes de Senado y Cámara niegan esta afirmación.

Señaló, además, a varios funcionarios del Gobierno en este escándalo: Sandra Ortiz (exconsejera para las regiones), de quien dijo “fue la mensajera para el tema de Name”. También hizo alusión a los ministros de Salud, Guillermo Jaramillo; al de Hacienda, Ricardo Bonilla, y al de Minas, Andrés Camacho, así como Carlos González, director de Inteligencia Nacional; sin embargo, no entregó detalle sobre su supuesta participación.