No habrá cese al fuego si no desmantelan economías ilegales: MinDefensa | El Nuevo Siglo
El presidente Petro hizo un recorrido por el municipio de Morales, donde recibió el reporte de las autoridades sobre hechos acontecidos el pasado lunes /Foto: El Nuevo Siglo - Daniel Soriano
Jueves, 23 de Mayo de 2024

NO PUEDE pactarse un cese al fuego con las disidencias de las Farc sin que haya un desmantelamiento de sus economías ilícitas. Así lo informó anoche el ministro de Defensa, Iván Velásquez, al término de un consejo de seguridad realizado en Popayán, Cauca, liderado por el presidente Gustavo Petro.

“No puede pactarse un nuevo cese con esta organización, inclusive cualquier conversación con esta organización en el suroccidente del país no puede adelantarse si no es sobre la base del desmantelamiento de sus economías ilícitas”, indicó el alto funcionario, en medio de la crisis de orden público generada por integrantes de las disidencias en el suroccidente del país.

Durante el encuentro, en el que participaron miembros de la cúpula militar y de Policía, además de los alcaldes del Cauca, el gobernador Octavio Guzmán y miembros de la administración departamental, el alto funcionario anunció una recompensa de $500 millones por información que permita la captura de los cabecillas del frente ‘Jaime Martínez’ de las disidencias.

También, se supo que 500 soldados militares llegarán al Cauca para incrementar la capacidad de las unidades dispuestas en ese departamento, con la intención de hacer contrapeso a las organizaciones criminales que operan en la zona.

El anuncio hecho por el comandante general de las Fuerzas Militares, general Helder Giraldo, se realizó a la vez que el presidente Petro visitó el municipio de Morales, donde recientemente una de sus estaciones policiales fue atacada con explosivos por integrantes del Estado Mayor Central (EMC).

“Aquí no vamos a permitir que estos grupos armados organizados, que estos grupos terroristas nos acorralen y sigan sembrando el terror en la población civil, no nos vamos a dejar doblegar”, indicó.

Pero no solo unidades militares estarían llegando al Cauca. También enviarán desde las Fuerzas Aéreas Colombianas aeronaves artilladas, incluyendo el ‘avión fantasma’, con la intención de luchar por la seguridad de los ciudadanos de dicha región.

Los militares harán presencia en diferentes zonas, municipios y puntos estratégicos, complementado las labores que vienen haciendo las unidades en pro de la seguridad de los pobladores, especialmente en los municipios de Suárez, Morales, Corinto y Caloto, en el norte del departamento, y poblaciones como Balboa y Patía, en el sur.

Entretanto, se hizo inevitable la visita del presidente Petro a Morales. La intención es evaluar la situación en ese municipio, el cual enfrenta una crisis de orden público, sobre todo después del último ataque del EMC, que dejó a dos policías muertos.

“El presidente Gustavo Petro llegó a Morales, Cauca, para atender directamente la situación de orden público ante recientes atentados contra autoridades y población civil de este departamento”, informaron desde la Casa de Nariño.

Anteriormente, el mandatario nacional hizo referencia a la situación, alegando que no seguirán permitiendo que la tranquilidad de sus habitantes se vea interrumpida por ilegales.

Capturan a ‘Mono Pincho’

El presunto líder de las disidencias de las Farc en Cauca, Carlos Pinchao, alias ‘Mono Pincho’, fue capturado este jueves, en medio de una operación especial entre la Policía Nacional y la Fiscalía General. Fue detenido en la región de Piendamó, en el desarrollo de la Operación Cauca.

Las autoridades han revelado que este sujeto habría planeado y ejecutado un ataque contra funcionarios de la Policía de Tránsito de Piendamó el pasado mes de abril, hecho en el que fue ultimado un policía y otros cinco resultaron heridos. En el ataque, también repudiado por la sociedad, fueron heridos tres civiles. De hecho, en el enfrentamiento con los uniformados, el mismo líder criminal resultó afectado.

Pero también se le acusa de perpetrar un atentado contra la subestación de la Policía El Carmelo, Cojibío, en agosto del año pasado. Como se sabe, el ataque con explosivos solo afectó la fachada del lugar. Este sujeto también es señalado de otros hechos como ser el responsable de conseguir armamentos, que luego serían entregados a integrantes del frente ‘Jaime Jiménez’.

Tranquilidad para los caucanos

Durante un consejo de seguridad desarrollado en Popayán, Cauca, el Ministerio de Defensa aseguró que “nuestras Fuerzas Militares están decididas en devolverle la tranquilidad a los caucanos”.

También dijo que “con la participación de más de 200 uniformados de las Fuerzas Especiales, se llevará a cabo la ofensiva operacional contra el autodenominado Estado Mayor Central en el Cauca”.