Medidas de seguridad en Remedios tras combates entre grupos ilegales | El Nuevo Siglo
La visita responde a la necesidad urgente de verificar el número de víctimas y establecer medidas de seguridad para la población afectada. / Foto: captura de pantalla
Jueves, 23 de Mayo de 2024
Redacción Web

En la mañana de este jueves, una comisión compuesta por autoridades del gobierno y la fuerza pública se desplazó hacia el municipio de Remedios, en el nordeste de Antioquia, para evaluar la grave situación de orden público generada por los recientes enfrentamientos entre el Clan del Golfo, las disidencias de las Farc y el Eln. La visita responde a la necesidad urgente de verificar el número de víctimas y establecer medidas de seguridad para la población afectada.

Luis Eduardo Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia, explicó que la situación es confusa y preocupante, con cifras de muertos que varían entre 3 y 21, dependiendo de las fuentes. "Nuestro gobernador ha querido viajar directamente a la zona para tener una clara comprensión de los hechos," afirmó Martínez.

La organización social Cahucopana informó sobre el temor y la zozobra que viven las comunidades locales. Carlos Morales, representante legal de Cahucopana, hizo un llamado a una intervención humanitaria urgente por parte del Gobierno departamental y la Cruz Roja. "Necesitamos soluciones humanitarias, no respuestas en redes sociales," enfatizó Morales.

El conflicto armado causó el confinamiento de varias veredas, dejando a 147 niños sin acceso a la educación en Plaza Nueva, Paso de la Mula, Las Gorgonas, El Popero y Las Camelias Dos. "La gente del Clan del Golfo está utilizando a los campesinos como escudos humanos, lo que impide a las comunidades realizar sus actividades diarias," denunció Morales.

En las últimas horas, se reportó la muerte de más de una decena de presuntos integrantes del Clan del Golfo en enfrentamientos con las disidencias y el ELN en la vereda Plaza Nueva. Los cuerpos, en estado de descomposición, aún no han sido recuperados, lo que agrava la crisis humanitaria en la zona.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, acompañado por el Ejército y la Policía, convocó un consejo de seguridad en Remedios para evaluar la situación y coordinar las acciones necesarias para devolver la tranquilidad a la población y recuperar los cuerpos de las personas fallecidas.

Luis Eduardo Martínez lamentó la gravedad de la situación, comparándola con la violencia vivida antes del acuerdo de paz con las Farc en 2016. "Parece que hubiéramos retrocedido 25 o 30 años," comentó.

Además de los combates, el fenómeno del reclutamiento forzado ha afectado a la región. En las últimas dos semanas, seis menores de edad han sido llevados a la fuerza por los grupos armados ilegales. Yucelly Rincón, defensora del pueblo de Antioquia, señaló que estos niños permanecen en zonas rurales, lo que dificulta su protección.

Las autoridades locales, junto con la comunidad y las organizaciones de derechos humanos, continúan trabajando para estabilizar la situación y garantizar la seguridad y bienestar de los habitantes de Remedios. Se espera que las medidas adoptadas tras el consejo de seguridad contribuyan a mitigar la violencia y restaurar la paz en la región.