500 municipios en riesgo por desabastecimiento de agua por ‘El Niño’ | El Nuevo Siglo
LOS DEPARTAMENTOS con mayor riesgo de desabastecimiento son La Guajira, Bolívar, Magdalena y Sucre. /Foto: MinVivienda
Jueves, 23 de Mayo de 2024
Redacción Política

AL MENOS 500 municipios colombianos podrían quedar sin agua por la ola de calor provocado por el fenómeno de ‘El Niño’ y como consecuencia de una aparente falta de estrategia del Gobierno Petro para evitar el desabastecimiento.

Así lo informó el senador del Partido Liberal, Juan Pablo Gallo, quien afirmó que la cifra fue reconocida por el Ministerio de Vivienda, luego de haber emitido un derecho a petición.

Más de 500 municipios están en riesgo de desabastecimiento de agua por afectaciones provocadas por el fenómeno de El Niño, pero no hay plan del gobierno para enfrentarlo”, indicó el congresista.

Haga clic aquí para seguirnos en WhatsApp

Destacó que según información obtenida por la cartera encabezada por Catalina Velasco, 162 municipios tienen una alta posibilidad de afectación y 440 posibilidad de afectación media por fenómeno El Niño.

Los departamentos con mayor probabilidad de verse afectados se encuentran ubicados en las regiones Caribe y Andina, como la Guajira, Bolívar, Magdalena, Cesar, Sucre, Córdoba, Risaralda y Cundinamarca”, apuntó el senador, citando cifras de dicho Ministerio.

También cuestionó la actuación del Gobierno en torno a este problema, destacando que la improvisación y falta de planeación se ha convertido en un problema constante.

“El gobierno reina por la improvisación y por la falta de planeación. Es inaudito que más de 500 municipios estén en riesgo por desabastecimiento de agua, y hoy haya una estrategia clara para enfrentar esta alerta. Que luego no digan que nadie advirtió, así pasó con la tragedia del alud en Chocó en enero que dejó más de 36 muertos”, manifestó Gallo.

A través de un documento emitido por Minvivienda como resultado del derecho de petición hecho por el senador liberal, el cual fue conocido por los medios de comunicación, se supo que “la proyección del tiempo estimado para garantizar el abastecimiento de un determinado sistema de acueducto se encuentra estrechamente relacionado con el comportamiento que presenten cada una de las fuentes abastecedoras en términos de cantidad y calidad de agua, lo cual resulta, además, de las condiciones climáticas y las características de cada sistema de prestación”.