La Misión de Sabios presentará propuestas en ciencia y tecnología | El Nuevo Siglo
Cortesía
Lunes, 30 de Septiembre de 2019
Redacción Política

Después de ese documento, el grupo internacional de académicos le presentará al Gobierno nacional un estudio en el que desarrollará a fondo los ocho focos temáticos en los cuales ha trabajado

___________

A ritmo acelerado trabaja la Misión Internacional de Sabios que lanzó en febrero pasado el presidente Iván Duque para que le presente propuestas al país en la construcción e implementación de la política pública en educación, ciencia, tecnología e innovación. En diciembre próximo el colectivo, compuesto por 46 expertos distribuidos en ocho ejes temáticos, entregará al Gobierno un documento con recomendaciones y propuestas.

Carmenza Duque, integrante de la Misión Internacional, miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y doctora en Ciencias, explicó cómo avanza este proceso.

EL NUEVO SIGLO: ¿Cuántas veces se ha reunido este año la Misión Internacional de Sabios?

CARMENZA DUQUE: Venimos reuniéndonos desde febrero y de ahí en adelante entonces cada uno de los focos en que estaba subdividida la Misión ha tenido sus reuniones, unos con mayor frecuencia otros con menor frecuencia. En el caso de nosotros, los de ciencias básicas, pues nos reunimos por ahí cada 15 días o cada tres semanas. Pero además organizamos reuniones con la sociedad, con la academia, con las universidades, con los empresarios, también hemos hecho reuniones con los niños. Entonces esa es como la agenda que hemos venido llevando.

Y todos en lo que en Vicepresidencia llamaron las cumbres, nuestra primer cumbre que fue en Medellín, entonces nos reunimos allá todos, y la segunda cumbre que fue en Cartagena. Y la tercera cumbre que será la última cuando nos reunamos todos y entreguemos nuestros trabajos es el 5 de diciembre.

ENS: Usted está en el eje temático de ciencias básicas y del espacio, ¿qué ha podido adelantar con sus compañeros en ese trabajo?

CD: Las ciencias básicas dan soporte a absolutamente todas las demás ciencias, ellas son transversales. Nosotros producimos el conocimiento que se utiliza en el foco de energía, es el conocimiento que se utiliza en el foco de bioeconomía o biotecnología, en el foco de industrias 4.0. Todos los focos necesitan la alimentación de la ciencia básica, en la cadena del conocimiento es lo primero que emerge.

Hay conocimiento básico que se utiliza inmediatamente, entonces lo pueden aprovechar los industriales o algunos de estos otros focos, como dije el de energía, como el de océanos, como el de bioeconomía y biotecnología, biodiversidad y hay otro conocimiento que no se utiliza inmediatamente, y entonces por el momento digamos que está siendo parte de un acervo de conocimiento en Colombia.

La ciencia es universal, entonces decir en Colombia como que no suena bien, pero como lo estamos haciendo nosotros entonces podemos decir que ahí tenemos nuestro cúmulo de conocimiento, como un cúmulo de soluciones que podemos tener en un momento dado para problemas que se presenten.

 ENS: ¿Las recomendaciones que en diciembre próximo la Misión  Internacional de Sabios entregará a la Presidencia serán las finales?

CD: Pues al principio nos pareció que el tiempo era muy cortico y en realidad ha sido muy cortico para poder, digamos, desarrollar esta tarea tan importante pero a su vez tan compleja que nos encomendó la Presidencia a través de la Vicepresidencia. Entonces ya todos nos entusiasmamos, empezamos a trabajar y no levantamos cabeza. Hay participantes de la Misión que dicen que ya nos dejan ‘ni comer ni dormir’. Entonces estamos trabajando y esperamos entregar en diciembre un documento principal, que se llama la declaración. Entonces nosotros globalmente cómo declaramos la ciencia, cómo le decimos a Colombia que es esa ciencia que la comunidad científica ha venido desarrollando y que debe desarrollar hacia el futuro, porque lo que queremos es establecer unas políticas de largo plazo.

Entonces vamos a dar como el camino como una ruta para que toda la comunidad científica pues reflexione sobre ello para que todos caminemos por esa misma ruta. O hay otras personas que dicen para que rememos todos en la misma dirección.

Después hay un documento central de la Misión, todavía no tiene el nombre, que es el documento donde está a fondo cada uno de los temas que nos han parecido importantes de tratar y urgentes para Colombia, vigentes desde muchos puntos de vista. Desde el punto de vista digamos de lo que es la teoría del conocimiento, desde el punto de vista de las aplicaciones industriales que pueda haber de centros de investigación y muchas cosas más. Y luego además de eso vamos a entregar unos cuatro o cinco proyectos que se han llamado proyectos emblemáticos, o sea proyectos muy sólidos que el país necesita.

Uno de ellos, que no puedo decir los otros porque apenas estamos trabajando en ello, es el proyecto de energía. Entonces  cómo hacer la transición entre lo que tenemos hoy en día, que es energía que depende del carbón o que depende del petróleo, para pasar a energías limpias. Energía solar, energía eólica o energía nuclear.

Por ejemplo eso tan importante para Colombia se condensará en un proyecto de investigación que llamamos emblemático, o sea un proyecto donde está todo el país, donde cabe todo el país,  y que esperamos que produzca beneficios. Y fuera de eso cada uno de nosotros entonces tiene documentos más pequeños sobre múltiples cosas que son importantes para la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia.

________

Misión de 1994

En 1994 el entonces presidente César Gaviria convocó la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo para que reflexionara sobre la Colombia del futuro, la cual presentó un documento de 150 páginas en donde, entre otras, propuso que los recursos de actividades de ciencia, tecnología e innovación pasaran de 0,3% a 2% del PIB en 2019, hoy están en 0,7%.

No obstante la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez indicó en febrero pasado que  “en dos décadas el número de programas de doctorado se multiplicó por 20 y el número de publicaciones científicas se multiplicó por 36. Igualmente, el número de grupos de investigación debía pasar de 400 a 1.600 entre 1994 y 2004, año en el que se superó la meta con creces al llegar a 3.643”.

Añadió Ramírez que “esas realizaciones son insuficientes. Primero porque la economía colombiana no ha logrado diversificarse. 70% de nuestra canasta exportadora sigue siendo commodities. Segundo, la cobertura educativa sigue siendo baja. Solo 55,6% de los colombianos accede a la educación inicial y 42,7% a la educación media. Además, quienes logran graduarse de la educación superior no se conectan con las empresas porque existe un divorcio con la investigación y el enorme capital humano disponible en universidades y centros de investigación”.