Hipopótamo murió tras chocar con un vehículo en vía Medellín - Bogotá | El Nuevo Siglo
Cortesia
Miércoles, 12 de Abril de 2023
Redaccion web con Anadolu

Un vehículo chocó contra un hipopótamo en la entrada al corregimiento Doradal, en Puerto Triunfo, Antioquia, lo que provocó la muerte del animal en el lugar y lesiones leves a los ocupantes de la camioneta.

De acuerdo con información preliminar, el animal habría escapado de la Hacienda Nápoles en horas de la noche de este martes y llegó hasta concurrida vía y fue ahí donde una camioneta lo atropelló,  ocasionándole lesiones en su zona costal. 

La vía estuvo cerrada en un carril mientras la  Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía de Antioquia realizaba el levantamiento del hipopótamo y el vehículo que quedó en pérdida total. 

Según las autoridades, no hubo necesidad de trasladar a los lesionados del choque debido a que no presentaron heridas de gravedad.



Cabe recordar que el pasado 7 de marzo, el gobernador del departamento de Antioquia, Aníbal Gaviria, anunció que 70 hipopótamos serán reubicados de Colombia a México e India. 

Un total de 10 ejemplares serán enviados a un santuario en México y 60 a un parque en India. Los costos de transferencia podrían ascender a USD 1 millón, según Cornare, una entidad de protección ambiental.

Durante su vida, el narcotraficante Pablo Escobar trajo al país unos 1.200 animales exóticos de todo el mundo, incluidos elefantes, avestruces, cebras, camellos, jirafas e hipopótamos que mantuvo en su rancho privado, la Hacienda Nápoles, en Antioquia.

Después de su muerte en 1993, la mayoría de los animales fueron trasladados a zoológicos de todo el país, excepto los cuatro hipopótamos, un macho y tres hembras, porque no pudieron ser capturados y transportados.

Tres décadas después, los animales se han dispersado por todo el país, especialmente en Puerto Triunfo, cerca de la cuenca del río Magdalena. Los expertos dicen que parece haber más de 100 hipopótamos en el país y su población continúa creciendo constantemente debido a la falta de depredadores naturales. En 10 años podría haber más de 150 hipopótamos, según un estudio del Instituto Humboldt, una institución de investigación de la biodiversidad.