El Bronx, de la oscuridad a la luz: tres años de renovación | El Nuevo Siglo
Foto cortesía.
Viernes, 7 de Junio de 2019
Redacción Web

Con una intervención artística y cultural que rendirá homenaje a las vidas que se salvaron de la antigua Calle del Bronx, la Alcaldía Mayor de Bogotá entregó un balance de lo que han sido los tres años de trasformación social, cultural, artística y urbana de esta zona, tras su intervención integral en mayo de 2016.

“Con lo que estamos haciendo aquí en el Bronx estamos mandando un mensaje a nuestros niños y jóvenes, que lo que es imposible se puede lograr con esfuerzo. Aquí todo valió la pena, desde las vidas recuperadas hasta los espacios que se le devolvieron a la ciudad con esta intervención”, señaló el alcalde Enrique Peñalosa.

Del 7 al 11 de junio los ciudadanos podrán disfrutar de una muestra cultural denominada “Bronx, Tres Años de Vida”, que, a través de un recorrido gratuito, muestra elementos que hicieron parte de esta calle que por décadas era intransitable para ciudadanos y autoridades. 

Esta muestra estará abierta a todo público y busca que los ciudadanos reflexionen, sean conscientes de los horrores que allí ocurrían, honren a aquellos que hicieron parte de esta historia, a quienes perdieron su vida, a quienes el Bronx les arrebató a sus seres queridos y a todas esas personas que hoy tienen una nueva oportunidad gracias a esta intervención. 

Se busca generar un cambio sobre la percepción que persiste, en algunos casos, sobre los habitantes de calle, demostrar que existen las segundas oportunidades y generar una esperanza para transformar este espacio a través del arte y la cultura, resignificando los escenarios más oscuros.

Allí los ciudadanos podrán vivir cinco momentos a través de un recorrido museográfico, donde podrán experimentar qué fue el antiguo Bronx, en un camino que va de la oscuridad a la luz.

De la “L” a la Esquina Redonda

Además, podrán recorrer el espacio donde se encontraba la antigua “L” y ser testigos de muestras artísticas realizadas por exhabitantes del Bronx, que invitan a la ciudadanía a reflexionar, para que escenarios como estos no se repitan nunca más en la ciudad.

Esta intervención artística será un abrebocas de lo que será La Esquina Redonda, un co-laboratorio de creación y memoria que estará ubicado en el único edificio de la antigua “L” que se mantendrá en pie a manera de símbolo de lo que fue y que no queremos que vuelva a ser.

Este espacio albergará la memoria de los hechos ocurridos en el lugar, donde se podrá conocer el pasado oscuro que allí se vivió y la gran transformación renovadora que está viviendo este importante sector de la ciudad. Será pensado y concebido entre residentes de la zona y personas que vivieron allí.

Renovando

Tras la intervención, inició un proceso para hacer una completa renovación de la zona, con nuevos equipamientos que le darán nueva vida a este sector. 

Se trata del Plan Parcial de Renovación Urbana Voto Nacional – La Estanzuela, que se desarrollará en siete etapas, tres de las cuales permitirán el desarrollo de cerca de 4.000 viviendas.

Allí también se albergará la construcción de la sede de la Alcaldía Local de Los Mártires, un edificio del SENA y lo que será el Bronx Distrito Creativo.

Para adelantar el desarrollo del edificio dotacional de formación para el trabajo SENA, la Empresa de Renovación Urbana (ERU) y la Secretaría de Desarrollo Económico firmaron un convenio y el valor total para la ejecución de este proyecto es por más de 82.000 millones de pesos.

Estos tres proyectos serán adjudicados antes de terminar el año y las obras estarán lista entre 2020 y 2021. 

El primer Distrito Creativo del país

Gracias a la transformación urbanística de este sector, Bogotá será la primera ciudad del país en tener un Distrito Creativo: un espacio destinado a la promoción de esas industrias que encontrarán en este espacio su mejor vitrina. 

En este espacio, las industrias culturales y creativas podrán desarrollar sus proyectos, comercializar sus productos y generar nuevas dinámicas, trabajando bajo un modelo de economía colaborativa.

Actualmente, se adelanta la estructuración técnica, legal y financiera por parte de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño – FUGA, que permitirá abrir el proceso de licitación para la construcción y operación del Distrito Creativo en agosto de este año.

Se espera que en 2020 arranquen las obras de este Distrito Creativo, con una inversión cercana a los 178.000 millones de pesos. 

Como parte de este proceso, se avanza en la recepción de propuestas para que los interesados en hacer parte de este espacio manifiesten su interés y sean los primeros ‘inquilinos’ de este lugar. 

Ya se han recibido más de 1.300 propuestas de proyectos y emprendimientos interesados en hacer parte de este espacio, lo que representa una demanda de más de 80.000 metros cuadrados del espacio disponible para el futuro Distrito Creativo.