'Don Berna', a rendir testimonio reservado ante la JEP | El Nuevo Siglo
Diego Murillo Bejarano, alias 'Don Berna'. / Foto: AFP
Viernes, 22 de Marzo de 2024
Redacción Web

La Jurisdicción Especial de Paz (JEP) citó a Diego Fernando Murillo Bejarano, conocido como 'Don Berna', en el marco del Caso 08, que investiga crímenes de la Fuerza Pública cometidos en asocio con paramilitares y terceros.

Ese tribunal advirtió que “Tras una segunda ronda de priorización de situaciones y casos en la Sala de Reconocimiento, por medio del Auto SRVR N° 104 del 30 de agosto de 2022, esta Sala resolvió avocar conocimiento del Caso N° 08, por crímenes cometidos por miembros de la Fuerza Pública, otros agentes del Estado, o en asociación con grupos paramilitares o terceros civiles, por causa, ocasión, o relación directa o indirecta con el conflicto armado colombiano”.

Haga clic aquí para seguirnos en WhatsApp

Así mismo, y siguiendo los Criterios y Metodología de Priorización, en dicha providencia la Sala presentó una aproximación preliminar a los territorios críticos a investigar, así como la priorización interna del Caso N° 08, considerando concentrar su investigación en los territorios de Gran Magdalena; los Montes de María; Ariari; Guayabero-Guaviare, Caguán, y Florencia; el Magdalena Medio y Antioquia.

Las investigaciones están relacionadas con las masacres cometidas por los grupos paramilitares en el marco del conflicto armado en Colombia, en las cuales se vieron relacionados uniformados de la Fuerza Pública, tanto como intervinientes directos, como copartícipes de los homicidios al permitir el paso de las autodefensas a los municipios o veredas en donde se escenificaron los crímenes.

Añade la Jurisdicción en ese sentido que para este caso “se evidencia la necesidad de continuar con el acopio y análisis de toda información relacionada directa o indirectamente con la victimización cometida por miembros de la Fuerza Pública, otros agentes del Estado, o en asociación con grupos paramilitares, o terceros civiles, por causa, con ocasión, o en relación directa o indirecta con el conflicto armado colombiano en Antioquia”.

Enfatiza que “en el marco de este último se ha dado inicio al llamado a versiones voluntarias y demás diligencias que contribuyan al aporte de la verdad”. Como se sabe, la JEP investiga los casos de falsos positivos, y los crímenes en contra de civiles cometidos por grupos paramilitares en asocio con agentes del Estado.

Además de alias 'Don Berna', la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) tiene la tarea de encontrar a otros once exintegrantes de las autodefensas con el propósito de que comparezcan a la audiencia de declaración de verdad.

“Esta Sala autorizará la búsqueda selectiva en bases de datos que no sean de libre acceso para establecer la ubicación, arraigo e identificación de las personas relacionadas en la tabla mencionada (condiciones civiles, familiares, laborales, domicilio, etc.), así como la verificación de vigencia de la cédula de ciudadanía, antecedentes judiciales, disciplinarios; y registros en los sistemas de información de la Fiscalía General de la Nación (Sijuf, Sijyp, Spoa)”.

Igualmente se indica que “la Sala de Reconocimiento ordenará la práctica de testimonio a las doce (12) personas relacionadas en esta decisión, diligencias que se llevarán a cabo una vez se cuente con el arraigo de los declarantes. La fecha y hora de recepción de los testimonios serán comunicadas previamente mediante auto proferido por los despachos relatores, con la prudente antelación”. Es decir, que las declaraciones ordenadas se llevarán a cabo durante la fecha y lugar de testimonio que se determine, una vez la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP entregue un informe del lugar en el que se encuentra alias 'Don Berna'.

Alias 'Don Berna' está recluido en una cárcel de los Estados Unidos por cargos de narcotráfico, y entre los 34 crímenes por los que se le investiga está el homicidio de Ángela María Torres George, una joven que fue secuestrada y asesinada en circunstancias aún por esclarecer. Los homicidios contra los investigadores del Cinep Elsa Alvarado y Mario Calderón; y la muerte del defensor de derechos humanos Jesús María Valle, así como contra 12 agentes del CTI.