Asobares advierte sobre impacto en el sector de reforma laboral | El Nuevo Siglo
Evento social en bares de Bogotá / Dirección de Seguridad Ciudadana Policía Nacional
Dirección de Seguridad Ciudadana Policía Nacional
Jueves, 20 de Abril de 2023
Redacción Nacional

En un año de múltiples cambios políticos, sociales, económicos y gubernamentales en general; diversos sectores de la ciudad han manifestado su preocupación por el futuro de sus establecimientos. La industria de los bares, una de las más importantes de Bogotá, no ha sido la excepción.

La Asociación de Bares de Colombia (Asobares) estaría afrontando varias dificultades por cuenta de los efectos paulatinos de la Reforma Laboral, según cifras de su más reciente informe. En este sentido, EL NUEVO SIGLO habló con Adriana Plata, presidente ejecutiva de la asociación, sobre la situación.

“Un 77,97 % de los establecimientos reportaron una reducción de sus utilidades; esto se debe principalmente al aumento de los costos de personal (aumento del salario mínimo del 16 %), costos fijos (canon de arrendamiento creció entre 13,12 % y un 18,12 %), inflación anual de alimentos y bebidas no alcohólicas fue en enero de 2023 del 26,2 % y de bebidas alcohólicas y tabaco de un 9,18 %. Además, las altas tasas de interés tanto para consumidores (tarjetas de crédito promedio 42 %) como para líneas de crédito empresariales, son otra dificultad para la sostenibilidad económica del tejido empresarial, social y del recurso humano que labora en el sector”, sostuvo Plata.

Expectativas por las reformas

De acuerdo con la Asociación, la “inestabilidad política” en lo que respecta a la aprobación de las reformas laborales y a la salud, en el Plan Nacional de Desarrollo, genera una expectativa que limita la inversión.

“Los anuncios que se espera que materialice el Gobierno Nacional en el Congreso de la República generan expectativas que limitan la inversión, un freno en el gasto del consumidor y un desestimulo al emprendimiento en el corto plazo”, enfatizan en el informe.

En este sentido, el Informe Sectorial con corte a enero del 2023, resalta que con el aumento del salario mínimo del 16 % y a partir de los comentarios del 74,5 % de los encuestados por Asobares, los costos de personal aumentaron y se redujeron las utilidades.

Asimismo, un 35,6 % indicó que la medida le hizo incrementar los precios, un 11,9 % que la medida le hizo adquirir deuda y un 67,80 % de los establecimientos subió el 10 % de sus precios.

Las afectaciones de la reforma laboral

En lo que respecta específicamente a la reforma laboral, la Presidenta explicó cuáles son las principales preocupaciones de los afiliados a la Asociación.

“Siendo un sector empleador por excelencia de jóvenes (41,97 % de los ocupados tiene menos de 29 años) y de mujeres, nos preocupa la afectación a la dinámica de empleabilidad que trae el sector por cuenta de la restricción del uso de los contratos de prestación de servicios; los horarios de la jornada laboral y la figura del contratante; entre muchas otras”, señaló.

Plata, explica que los contratos de prestación de servicios son indispensables para actividades no permanentes de los empresarios en su operación comercial, razón por la que la restricción de esta figura, limitan la contratación ocasional de DJs, personal logístico, bartenders, chefs invitados para shows, músicos, artistas itinerantes, empresas de alquiler de equipos, entre muchas otras.

De igual manera, los ajustes en la jornada laboral referentes a horarios nocturnos, recargos y dominicales; aumentan los costos de contratación para las empresas. “Incrementa la jornada nocturna 3 horas y el recargo nocturno y el dominical en un 25 % quedando al 100 %. En el contexto económico actual, estos aumentos sin lugar a dudas afectarán la posibilidad de continuar la formalización del personal y contratar nuevo talento ante la imposibilidad que, especialmente micronegocios, asuman este nivel de costo, a los precios que venden con la rentabilidad actual”, explicó la Presidenta Ejecutiva de Asobares.



La ratificación de la solidaridad entre el contratante y los subcontratistas, la ampliación de la prescripción o tiempo que un trabajador tiene para demandar a un empleador, incremento de la indemnización y eliminación de contratos a término fijo inferior a un año serían otros de los factores que impactarían negativamente al sector de los bares según el informe de la Asociación.

“Según cifras de la Gran Encuesta Integrada de Hogares del DANE (instrumento oficial para las estadísticas de empleo en Colombia) el número de ocupados en el CIIU 5630 (bares) fue de 116 838 para enero de 2023 (un incremento de 20,098 ocupados frente a diciembre de 2022). Sin embargo, esta dinámica en el plano laboral, en un sector predominante con microempresas (54,23 % con menos de 10 empleados) con un aumento en los costos como ya se dio al iniciar el año a nivel de personal (aumento del salario mínimo del 16 %), costos fijos (canon de arrendamiento creció entre 13,12 % y un 18,12 %), la inflación anual de alimentos y bebidas no alcohólicas se situó en enero de 2023 en el 26,2 % y la de bebidas alcohólicas y tabaco en 9,18 % han sido, en su contexto, un incremento que solo el 67,80 % de los establecimientos han podido subir precios de venta y en máximo 10 % como lo revela el Estudio Sectorial de Enero de Asobares Colombia”, enfatizó Plata.

¿Qué pasa con la seguridad?

La Presidenta Ejecutiva de Asobares, precisó que la inseguridad no está enmarcada de manera específica al interior del establecimiento, pues los comercios manejan personal de seguridad y staff.

“Implementan cámaras de seguridad, por medio de la estrategia de Red de Cuidado con la Secretaría de Seguridad, muchas de ellas están enlazadas con la Policía”, sostuvo.

No obstante, explicó que la inseguridad les afecta como sector, directamente por las zonas aledañas a los bares. “Lo que más nos afecta son los entornos externos de las zonas de rumba, en el espacio público donde se presentan cosquilleos, paseos millonarios, microtráfico, jaladores, mendicidad, entre otros. Si bien no surgen de los establecimientos, sí afectan la percepción de nuestros clientes y vecinos. Venimos trabajando en fortalecer estrategias con la Policía, apoyando a muchos establecimientos con logística en perímetros”, concluyó Plata