Matrimonio ciencia-empresa, reto de Colombia y A.L. | El Nuevo Siglo
Viernes, 4 de Julio de 2014

Vannesa Romero

Enviada Especial

 

 

El derribar la barrera de falta de confianza entre la ciencia y el empresariado es uno de los principales retos que afronta Colombia y América Latina para mejorar los niveles de competitividad económica.

En ello influye la falta de aporte del sector privado para financiar proyectos investigativos, que repercuten en un desaprovechamiento del talento humano, tal como se planteó en el marco de la Convención Científica Colombiana que se realiza en Cartagena, y que es organizado por Colciencias.

En la exposición de experiencias de países, la presidenta del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec) del Perú, María Gisella Orjeda, explicó que una de las estrategias es hacer concursar a las universidades y que divulguen sus necesidades de investigación.

“Le damos el dinero a la universidad y se encarga de hacer la convocatoria y traer a otra persona que puede ser peruana o extranjera, no ponemos un límite de nacionalidad para realizar un proyecto”, indicó.

Dentro de las políticas aplicadas, tienen un programa para repatriación de peruanos y en este momento hay dinero para atracción de 40 personas, así como “nuevos fondos para movilización  de personal nacional o internacional, y para invitarlos a dar conferencias a Perú”.

Algo nuevo implementado recientemente es la destinación de dinero para que grupos de empresas organicen eventos dedicados a la promoción de la innovación. “aplica para la Cámara de Comercio de Lima, la Sociedad Nacional de Industrias y difundan los beneficios de innovar o enseñen a personas que tienen empresas”.

En Argentina las acciones de apoyo son similares, pues de acuerdo con el jefe del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina (Mincyt), Alejandro Mentaberry, el sistema de ciencia y tecnología de dicho país se ha ido conformando con el tiempo, a pesar de muchas dificultades políticas.

Por un lado, dijo que el Ministerio de Ciencia y Tecnología no tiene bajo su dependencia todo el aparato de ciencia pero sí muchos de los institutos  más importantes, y con ello varios programas como el de Divulgación de la Ciencia, y que a finales de este año será una agencia nacional.

En cuanto al dinero que se destina para ello, Mentaberry añadió que “la inversión en ciencia y tecnología en 2012 y 2013, ha sido un crecimiento lineal. Estamos en 0,7% del PIB, partimos de un nivel de inversión del 0,4%”.

Al referirse a la infraestructura, recordó que tienen sistemas nacionales pactados entre distintas instituciones para utilizar tecnología de alto costo. “Son servicios nacionales en donde localizamos instrumentos por más de un millón de dólares con la idea de que sea utilizado libremente por toda la comunidad científica y por eso tenemos el Conicet: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas que tiene 13 centros regionales y en cada uno hay más de un centro de investigación”.

México también manifestó su preocupación por la necesidad de articular las mentes brillantes con el sector productivo, y el Director de Cooperación Internacional y Evaluación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Jesús Arturo Borja, dijo son un órgano del Gobierno Federal y reportan directamente a la presidencia.

Allá no se llaman ministerios sino secretarías, y para ello se guían por el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (Peciti), que justamente la semana pasada fue presentado oficialmente de 2014 a 2018.

Parte de su diagnóstico es que como en muchos países de América Latina, “el número de investigadores por cada 1.000 habitantes en México es de 1, lo cual es un problema serio, pues Corea tiene 12 y se está convirtiendo en ejemplo de los que sí lograron con éxito transformar a través de una sociedad de economía de conocimiento. Hicieron un vuelco al desarrollo económico y social”.

 

Financiamiento en Perú

 

 

Con los fondos de financiamiento para las empresas, se pretende incrementar la competitividad, aplicado también para personas que sean apoyadas por una universidad o grupos innovadores.

Según Orjeda, “en este esquema financiamos ideas o conceptos para resolver problemas específicos.

Lanzamos retos, el primer concurso fue para problemas de salud en Perú y evaluamos las ideas con base en capacidad de solucionar el problema y de utilización a nivel mundial y su capacidad de ser comercializados”.

Hay financiamiento para 40 proyectos y entregan 100 mil dólares para cada uno. “Luego de un año y medio vuelven a concursar esos proyectos que resultaron hasta 1 millón de dólares para el escalamiento del producto. Esto ya tiene que tener cofinanciamiento privado”.

 

Proceso de investigación de Argentina

 

 

Luego de muchos años de escasa inversión en ciencia y de crisis política, en 2003 hubo un soplo fresco y se priorizó la inversión en ciencia y tecnología, se tomaron acciones de reparación de daños.

Así lo explicó Mentaberry, pues “lo que ha pasado en los últimos 13 años, es un apoyo continuado y la intención manifiesta de tener una política de Estado. Hoy tenemos en Argentina 3 investigadores por cada mil habitantes de población económicamente activa, es el más alto de Suramérica”.

Aspiran a seguir creciendo, y “ya vamos en 600 investigadores en los últimos 4 años, 600 por año y queremos seguir así dos años más. La idea es tener 10 mil investigadores en 2015 -2016”.

Allí hay un programa que se llama Raíces y fue creado por ley nacional, con el fin de capitalizar parte de su experiencia y conocimiento. “Hemos reingresado desde 2003 cerca de 1.089 investigadores que han venido de Estados Unidos, España, Brasil, Canadá y México y que en un 90% se han incorporado al sistema público”.

 

La palanca de desarrollo de México

 

 

En cuanto a patentes, México está en una posición muy baja y como pasa en muchos países de América Latina, muchas de las patentes que se hacen en México nos las hacen mexicanos. Las hacen empresas extranjeras que tienen sus propios laboratorios y centros de investigación.

Borja explicó que “llevamos décadas de cómo y a qué nivel debemos llevar el gasto del CTI para que realmente se convierta en una palanca de desarrollo económico y social, y el objetivo es dar los pasos iniciales para llegar a una sociedad y economía basada en el conocimiento”.

Es decir que quieren lograr que gradualmente las decisiones de política pública y de los actores económicos privados se tomen con base en el conocimiento científico aplicado.

Adujo que el Programa Especial de Ciencia y Tecnología e Innovación (Peciti) tiene 5 objetivos, como que de acuerdo al indicador internacionalmente utilizado “México enfrenta un serio problema, pues estamos en el famoso 0.4, menos del 1% es el gasto total en CTI, y el gobierno ha asumido el compromiso que para 2018 debemos llegar al 1% del PIB”.

 

Recortes en Colombia

 

 

La directora de Colciencias, Marcela Arias Pulgarín, hizo este jueves un anuncio que dejó perplejos a los más de 700 investigadores y académicos que se congregan por estos días en Cartagena en la Convención Científica Colombiana: el Gobierno disminuyó considerablemente el presupuesto que anualmente se le asigna a este ente responsable de la investigación en ciencia y tecnología en el país.

Durante su intervención en la Convención, Arias manifestó que recibió un correo del Departamento Nacional de Planeación en el que le informan del recorte al presupuesto.

“Será de 289.000 millones de pesos, 125.000 millones de pesos menos que la inversión asignada el año anterior para el 2014”,informó. 
Indicó que “aunque Colciencias administrativamente debe tener la importancia de un ministerio está lejos de tener un presupuesto directo que respalde esa importancia”.

Arias no descartó que la comunidad científica se movilice para exigir la inversión que merece la institución responsable de la investigación en ciencia, tecnología e innovación en Colombia.