¿Logrará economía ser viento de cola para ‘tories’ en elecciones anticipadas? | El Nuevo Siglo
La oposición cuenta con veinte puntos de ventaja en algunas encuestas, frente a los conservadores del primer ministro Rishi Sunak. Foto: AFP
Miércoles, 22 de Mayo de 2024
Agence France Presse

TRAS reactivar la economía y ralentizar la inflación, al punto que en abril cayó a 2,3% interanual, el nivel más bajo desde julio de 2021 así como el avance de su plan migratorio, el primer ministro conservador de Reino Unido, Rishi Sunak, decidió anticipar las elecciones legislativas, que tendrán lugar este 4 de julio, seis meses antes de lo estipulado.

"Hablé con su majestad el rey para solicitar la disolución del Parlamento. El rey ha accedido a esta petición y celebraremos elecciones generales el 4 de julio", anunció Sunak bajo la lluvia a las puertas de su residencia oficial de Downing Street.

Así, el joven primer ministro que vale recordar fue el principal promotor de la salida de su copartidario, Boris Johnson del poder, puso fin a meses de especulaciones, que situaban la fecha de las elecciones más cerca de final de año.

Para esta contienda en las urnas, parten como favoritos los laboristas (centro-izquierda) que liderados por Keir Starmer logran un 45% de las intenciones de voto, casi que doblando a los ‘tories’ (conservadores) que llevan 14 años en el poder.

Haga clic aquí para seguirnos en WhatsApp

"Durante las próximas semanas, lucharé por cada voto. Me ganaré su confianza. Y les demostraré que sólo un gobierno conservador liderado por mí, que no ponga en riesgo nuestra estabilidad económica ganada con tanto esfuerzo, puede restaurar el orgullo y la confianza en nuestro país", afirmó el saliente Sunak que buscará que los conservadores recuperen terreno electoral, ya que hoy el apoyo ciudadano no supera el 25%.

Las elecciones generales son "una oportunidad para un cambio positivo", afirmó por su lado Starmer.

"Podemos poner fin al caos, podemos hacer pasar la página, podemos comenzar a reconstruir el Reino Unido y cambiar nuestro país", añadió.

Los comicios debían programarse antes de finales de enero de 2025 y Sunak se había limitado hasta ahora a hablar de elecciones "en la segunda mitad" del año.

Pero una serie de buenas noticias económicas y el avance del plan de expulsar inmigrantes irregulares a Ruanda lo habrían convencido de acercar la fecha.

Poco antes de la convocatoria, la Oficina Nacional de Estadísticas anunció que la inflación de abril cayó a un 2,3% interanual, el nivel más bajo desde julio de 2021, después de haber alcanzado un 11% cuando Sunak llegó al poder en octubre de 2022.

La ONS precisó que los precios de los alimentos se replegaron igualmente, aunque hubo un repunte ligero de los precios de los carburantes en abril.

La cifra acerca al objetivo del Banco de Inglaterra, que es una inflación del 2%. La pregunta ahora es si el Banco de Inglaterra recortará sus tasas de interés. En su última reunión mantuvo el tipo director en 5,25%, y según ha dicho la institución últimamente, esperará a que la inflación se afiance en torno al 2% antes de suavizar su política monetaria.

"Espero que mi trabajo desde que asumí el cargo de primer ministro demuestre que tenemos un plan y estamos preparados para tomar las medidas audaces necesarias para que nuestro país prospere", afirmó Sunak.

Quedará por ver si esos datos sirven para superar el desgaste ocasionado por 14 años de poder conservador, el referéndum sobre el Brexit y la sucesión de cinco primeros ministros en ocho años. Caso contrario, el próximo ocupante de Downing Street será Starmer, un exabogado de 61 años.

Los conservadores sufrieron a inicios de mes su peor derrota en décadas en elecciones locales, que culminaron con la victoria de los laboristas en Londres (con la reelección del alcalde Sadiq Khan) y otras grandes ciudades como Mánchester, Liverpool, Leeds o Sheffield. /Redacción internacional con AFP