Fondos de capital privado mueven US $16.000 millones en el país | El Nuevo Siglo
LOS PRINCIPALES inversionistas de los fondos privados son los de pensiones. /Archivo
Jueves, 23 de Mayo de 2024
Redacción Economía

DE LOS US $21.000 millones que la industria de fondos de capital privado se ha comprometido a colocar en el país, US $16.000 millones ya han sido invertidos, de acuerdo con el reporte elaborado por ColCapital (Asociación Colombiana de Capital Privado) y Deloitte. Asimismo, hay aproximadamente US $4.125 millones disponibles para futuras inversiones.

Se destaca que los fondos de pensiones son los principales inversionistas de los fondos de capital privado, alcanzando un máximo en los últimos años, al registrar un 49 % de participación en los compromisos de capital para Colombia, frente al 38 % registrado en 2022. De igual forma, los corporativos, los fondos de fondos y los bancos de desarrollo contribuyeron a la dinámica del sector con un 11 %, 9 % y 7 %, respectivamente.

Dichas inversiones han impactado más de 1.260 activos (compañías o proyectos) en 28 de los 32 departamentos del país, que abarcan sectores como energía, infraestructura, logística, vivienda, educación, tecnología, hotelería y turismo.

Entre los factores claves para este desarrollo de capital privado está en la integración de las bolsas de valores, la actualización del marco normativo para fondos de inversión colectiva, la financiación sostenible, el crowdfunding, las finanzas abiertas y la regulación de la fiducia son algunos de los avances que se destacan en esta industria.

Regiones

Los principales departamentos beneficiados han sido Bogotá-región con 501 activos invertidos, que representan el 43 % del total; seguido de Antioquia con 265 activos que equivalen al 23 % y Atlántico con 74 activos, que representan el 8 % del total. Estas inversiones han generado más de 307.000 empleos formales.

Estos son solo algunos de los principales hallazgos del estudio realizado por ColCapital y Deloitte, con el apoyo de aliados como ISI Emerging Markets Group - EMIS, la Asociación para la Inversión de Capital Privado en América Latina (LAVCA) y Preqin, así como las asociaciones de capital privado emprendedor de Latinoamérica.

Paola García Barreneche, directora ejecutiva de ColCapital, dijo a los medios, que “los resultados confirman que la industria de capital privado ha sido un motor clave para impulsar los sectores relevantes a nivel nacional y aportar al desarrollo económico del país. Tener proyectos presentes a lo largo y ancho de Colombia, así como inversiones que se acercan a los US $16.000 millones resalta el poder transformador y la confianza que el sector de capital privado tiene en contribuir a consolidar un país y una región con mayor empleabilidad, competitividad y más próspera”.

Panorama clave

“Este estudio realizado por ColCapital y Deloitte brinda un panorama clave sobre el aporte de los fondos de capital privado a la economía colombiana y a la adopción de buenas prácticas en temas sociales, ambientales y de gobernanza”, destaca Francisco O’Bonaga, socio líder de asesoría financiera de Deloitte.

Respecto a los fondos de capital emprendedor, se observa que los bancos de desarrollo continúan liderando la participación con un 25% de compromisos de capital en Colombia, seguidos de los corporativos con un 16% y los family offices y personas naturales con un 11%.

Esta distribución refleja la diversidad de actores involucrados en el financiamiento del emprendimiento en el país. En este sentido, los bancos de desarrollo desempeñan un papel crucial al proporcionar acceso al financiamiento para proyectos de base tecnológica y de alto impacto social y ambiental.

Igualmente, el informe revela que el 97% de los gestores profesionales integran criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) en sus decisiones de inversión (8 puntos porcentuales más que lo reportado en 2022 – 89 ). Lo anterior incluye la implementación de políticas de equidad de género, gestión ambiental y responsabilidad social, así como la adopción de estándares internacionales para el reporte financiero.

Al respecto, vale destacar que la industria contó con 129 gestores profesionales y un total de 275 fondos de capital privado a diciembre de 2023, distribuidos principalmente en las verticales de adquisición/crecimiento (73), inmobiliario (72) y capital emprendedor (65).