Endeudamiento por USD 17.600 millones aprobaron comisiones al Gobierno | El Nuevo Siglo
Aún hace falta la votación en plenarias de ambas cámaras para que sea ley de la República. /Foto: @JulioESenador en X.
Martes, 11 de Junio de 2024
Redacción Web

EN UN primer debate en las comisiones económicas del Senado y Cámara, fue aprobado el proyecto de ampliación de cupo de endeudamiento requerido por el Gobierno nacional, de US $17.600 millones.

Con este aval, ahora el proyecto pasará a las plenarias de Senado y Cámara para su aprobación definitiva.

De acuerdo con la intervención del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, el cupo de endeudamiento es vital para ajustar las cuentas fiscales del país, que se han visto golpeadas por recientes decisiones, como, por ejemplo, la medida de la Corte Constitucional sobre los recursos de regalías minero-energéticas.

Según el funcionario, “entre 2019 y 2020 la deuda subió 11 puntos del PIB, esa es la que se está pagando ahora y se seguirá pagando en los próximos años. Para eso es ampliar el cupo de endeudamiento y para garantizar que se sigue cumpliendo la regla fiscal”.

En el mismo debate, los congresistas aprobaron una proposición para que la ampliación del cupo sea únicamente utilizada para pagar deuda adquirida previamente.

Esta solicitud fue hecha por el parlamentario Óscar Darío Pérez, quien recordó que proyectos de ley para ampliar deuda son habituales en todos los gobiernos.

El cupo de endeudamiento, que regula los límites de deuda a los que puede acceder el Gobierno nacional, es una herramienta que ya se aplica en la economía colombiana, siendo una de las últimas veces en 2020, en la pandemia.

Las razones

En una primera intervención para solicitar el cupo de endeudamiento, el pasado 28 de mayo, el ministro Bonilla, sostuvo a los congresistas que en los pasivos que actualmente presenta el país, hubo dos factores importantes: primero la pandemia, que aumentó la deuda a 61 % del PIB en el 2020, así como el Gobierno se vio en la necesidad de emitir decretos de emergencia con implicaciones crediticias, que no están incorporados en el cupo de endeudamiento (mismos que van a tener impactos activos en el periodo 2024, 2025 y 2026) y en segundo lugar, la pérdida de nivel de calificación, la cual hizo que el costo de endeudamiento fuera elevado.

“El Gobierno no está endeudando más al país, estamos pagando lo que viene de atrás. Pero, para garantizar las operaciones de caja necesitamos incrementar el nivel del cupo para cubrir las operaciones internacionales”, aclaró Bonilla.

Bonilla añadió que los últimos años el endeudamiento colombiano ha venido creciendo, siendo la más reciente ampliación en el 2020 con US $14.000 millones durante la administración de Iván Duque, situación por la que indicó que el proyecto de ley lo que busca es asegurar el desarrollo normal del crédito y cubrir todas las obligaciones del país.

Respecto a la deuda externa, el ministro acotó que obedece en su mayoría a los intereses de esos préstamos, pues calcula que con corte a mayo y hasta el 2026, el país hará pagos por US $10.000 millones de solos intereses, “lo que tengamos que pagar de intereses, más el capital, son los que nos presionan y nos van incrementando la deuda (...) más o menos vamos a pagar US $10.000 millones en intereses”, indicó.

Distribución

Asimismo, añadió que “en el mes de marzo pagamos dos cosas: $8 billones del FEPC y pagamos la primera cuota del FMI; más de $10 billones de golpe para pagar la deuda”. Cabe resaltar que, según explicó el ministro, el primer pago se realizó al Fondo de Estabilización en el Precio de Combustibles (Fepc) para el primer trimestre de 2023.

Según Minhacienda, de aprobarse este proyecto de ley se dividiría en tres etapas: la primera que sería este año, se tendrían que pagar US $5.500 millones en amortizaciones de bonos, intereses y deudas con la banca multilateral y con el Fondo Monetario Internacional (FMI); en segundo lugar, es decir, en el 2025, la deuda sería de US $8.069 millones, de estos el 30 % corresponde a deuda con el fondo monetario (en capital e intereses), 29 % en amortizaciones a la banca multilateral y un 40,7 % corresponderían a intereses con entidades multilaterales.

Y, en tercer lugar, para el 2026 se requerirían US $4.048 millones para pagar amortizaciones en bonos (US $1.551 millones), en capital pasivo a entidades multilaterales (US $873 millones) e intereses (US $1.613 millones).