Teatro Cafam abre ventana hacia historia de la televisión colombiana | El Nuevo Siglo
LA EMISIÓN inaugural de la televisión colombiana tuvo lugar el 13 de junio de 1954. /Foto: Teatro Cafam
Miércoles, 22 de Mayo de 2024
Redacción Cultura

LA EXPOSICIÓN “Una ventana hacia el mundo: 70 años de la televisión en Colombia”, se inauguró este jueves 23 de mayo, ofreciendo a los visitantes una mirada retrospectiva a través de fotografías, carteles, objetos e imágenes en movimiento que ilustran la diversidad, creatividad y valor transmitido por la pantalla chica a lo largo de estas siete décadas. Asimismo, se podrá apreciar una línea del tiempo que transportará al público a los hitos más significativos de esta historia.

Un dato curioso es que la emisión inaugural de la televisión colombiana tuvo lugar el 13 de junio de 1954, en el marco del primer año del gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla; un año después, se creó la Televisora Nacional encargada del funcionamiento del nuevo medio.

Haga clic aquí para seguirnos en WhatsApp

La televisión, más que un medio, ha sido un puente hacia el conocimiento, la diversión y la reflexión. Con los 70 años de la televisión en Colombia, descubrimos cómo este poderoso artefacto ha transformado nuestras vidas, llevándonos a mundos lejanos y enriqueciendo nuestro entendimiento del entorno que nos rodea. Descubramos juntos la historia, los sueños y las emociones del poder de la televisión en la Sala de Exposiciones Cafam”, comentó el director de cultura, relaciones públicas y medios de Cafam, Fernando Barrero.

Además, como parte del compromiso por preservar el patrimonio audiovisual colombiano, la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano se une como institución aliada en esta iniciativa. Como archivo nacional audiovisual, la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano conserva, preserva y divulga nuestro patrimonio fílmico y audiovisual para asegurar su reconocimiento histórico y vigencia.

Tres líneas

Jorge Mario Vera, asesor de restauración fotográfica, gráfica y audiovisual de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, le dijo a EL NUEVO SIGLO que esta muestra tiene un nivel de itinerancia que se inicia en el Teatro Cafam, luego se traslada al Museo Arte Moderno de Bogotá y después va a estar en otras regiones del país.

Básicamente tiene tres líneas importantes: La primera es una exposición de fotografías y carteles de la televisión que restauramos, por ejemplo, hay fotografías desde el mismo origen de la televisión, de las elecciones de 1954 hasta entrando a los años 90. Entonces, se trata es de abarcar hitos muy importantes de la televisión, personajes y programas de televisión y telenovelas que tenía la televisión abarcando la mayor cantidad de información posible de la historia”, resaltó el curador.

De acuerdo con Vera, en la segunda línea se mostrarán los objetos que tienen que ver con la producción de la televisión, por ejemplo, las cámaras de televisión, monitores y los formatos en los que se grababa anteriormente.

A través de estos objetos hacemos un recorrido por todos los tipos de formatos, desde sus inicios hasta la época actual cuando aparece lo digital y una tercera línea de la exposición tiene que ver con la línea de tiempo es decir una descripción cronológica que va también en un texto de los hitos más importantes de la historia de la televisión. También contaremos con la proyección digital con imágenes de la televisión durante estos 70 años, entonces hay imágenes en blanco y negro, después está la llegada de la televisión en color, después está el cambio de los formatos de televisión, después mostraremos algunos segmentos de documentales, además de otros pequeños fragmentos de telenovelas que dura 29 minutos.

Esta exposición llegará al Museo de Arte Moderno de Bogotá el 4 de julio con unas 200 piezas fotográficas, dijo Jorge Mario Vera.