Así celebrarán el año nuevo alrededor del mundo | El Nuevo Siglo
En Sydney, Australia, celebran con un espectáculo de fuegos artificiales.
AFP
Viernes, 30 de Diciembre de 2022
Redacción Cultura

En algunas horas se despide el 2022 y justo cuando el reloj marque la medianoche, millones de personas alzarán sus copas y brindarán por un próspero 2023. Es una fiesta maravillosa en la que cada país se regocija en sus propias costumbres y festejos.

La celebración del Año Nuevo es una tradición milenaria: la comida, los fuegos artificiales y la reflexión con los amigos y familiares marcan los festejos y rituales de esta noche. Sin embargo, es una fiesta que varía según los distintos calendarios, religiones y culturas.

Australia, el primero en recibir el 2023

El 2023 llegará primero en regiones como las islas Samoa y Kiritimati –también conocida como Isla de Navidad–, ubicadas en Kiribati (Australia). Cada año este pequeño país se prepara para recibir a cientos de turistas, quienes lo visitan para ser de los primeros en celebrar el fin del Año Viejo.

Le siguen las Islas Chatham en Nueva Zelanda, Fiyi y Tonga; posteriormente Sydney, donde celebran con un espectáculo de fuegos artificiales: más de un millón de personas se reúnen en los alrededores de la Opera House y el Harbor Bridge para disfrutar del show de luces.

Nueva York se viste de magia

Nueva York siempre está en los tops navideños, puesto que en estas fechas la ciudad se viste de magia, con sus luces, decoración y espectáculos. Sin duda, la celebración en Times Square es increíble, todo un espectáculo que cierra el año con broche de oro, brindado a millones de personas una experiencia inigualable.

En Brasil saltan sobre las olas

Los brasileños se visten de blanco para recibir al Año Nuevo. A medianoche saltan sobre las olas de la playa durante siete veces seguidas para atraer la buena suerte y en honor a Iemanjá, diosa de los océanos. En este país es tradición poner una especie de ofrenda en la orilla del mar y si es arrastrada mar adentro significa un nuevo año cargado de buenas noticias.

Particularmente, en Río de Janeiro hacen grandes fiestas: una de las más populares es la de la playa Copacabana, para ver los fuegos artificiales.  

Alemania y sus fuegos artificiales

En Alemania las fiestas son habituales en la víspera de Año Nuevo, también llamado Silvester. Lo celebran con un show de fuegos artificiales. Como es tradición, Berlín representa una de las celebraciones más impresionantes de Nochevieja de toda Europa, con la visita de más de un millón de personas. El lugar más importante es la Puerta de Brandeburgo, donde a medianoche se lanzan luces al cielo. Los alemanes reciben el Año Nuevo con un vaso de sekt o champán en la mano.

China, con el primer mes lunar

A diferencia de los otros países, en China no celebran el Año Nuevo el 1 de enero. Los festejos en el país asiático empiezan en el primer día del primer mes lunar en el calendario chino. Por lo que el Año Nuevo en China, de acuerdo con su calendario, comenzará el 23 de enero del 2023, y su celebración dura 15 días.

España celebra con campanas

En este país las personas se reúnen en la plaza Puerta del Sol, en Madrid, para escuchar las campanadas que marcan el inicio del Año Nuevo. La celebración en el lugar incluye música, serpentinas de colores y hasta personas que se disfrazan con coloridas pelucas. Además, con cada campanada del reloj muchos comen una uva para tener un año de suerte y prosperidad.

En Roma comen lentejas

En Roma, Italia, son más tradicionales y prefieren las reuniones familiares o con amigos. Para ello lo más importante es brindar por un nuevo comienzo; sin embargo, sí tienen una costumbre muy popular, la cual consiste en cenar lentejas para atraer la buena suerte, ya que en el país europeo estos granos son un símbolo de prosperidad.

Por su parte, en el Vaticano celebran la Solemnidad de María Santísima Madre de Dios, una misa presidida por el papa, con la cual despiden el año. Durante la eucaristía, los fieles entonan el famoso “Te Deum”, con el que se da gracias a Dios por el año transcurrido.

En Japón suenan 108 campanadas

Algo que no falta en este país es recibir el Año Nuevo con cientos de juegos pirotécnicos. Esta cultura es muy diferente a la occidental, puesto que está llena de simbolismos y la llegada de una nueva época se convierte en una experiencia increíble y diferente para cualquier viajero. A las 00:00 horas del 1 de enero, los templos japoneses hacen sonar sus campanas 108 veces seguidas para purificarse de los deseos mundanos que causan el sufrimiento.


Le puede interesar: Los 11 agüeros y rituales más extraños para fin de año


Viena, Austria, baila hasta el amanecer

Viena es popularmente conocida como la ciudad imperial. Es un destino que enamorará en cualquier época del año. En esta temporada las calles de la capital de Austria se llenan de puestos de comida y bebidas en la noche del 31 de diciembre. Cuando dan las 12:00 de la noche, la gente se va a bailar el Danubio Azul, en la Plaza del Ayuntamiento, hasta el amanecer del 1 de enero o, a veces, durante todo el día.

Edimburgo hace una procesión de antorchas

En Escocia, el fin de año se conoce como “Hogmanay” y su celebración dura tres días consecutivos. El festejo inicia con una procesión de antorchas por la ciudad el 30 de diciembre, fecha en la que comienzan los festivales y demás eventos. Quienes visitan este lugar deben llevar buena ropa de invierno, porque en estas fechas el frío es abrumador.

Rusia: papel, cenizas y champán

La tradición más peculiar para celebrar la Nochevieja en Rusia es escribir sobre un papel los deseos para el Año Nuevo. Lo curioso de este ritual es que después se le debe prender fuego al papel y arrojar las cenizas sobre una copa de champán. Algunas personas se beben este menjurje a las 00:01 horas del primer día del nuevo año.

En Dinamarca rompen vajillas

En esta parte del mundo, reciben el nuevo año de una manera un poco ruidosa, por decirlo de alguna manera. La tradición para la noche del 31 de diciembre es arrojar contra el suelo o contra las puertas la vajilla en donde se ha tomado la cena de Nochevieja. Cuantos más platos haya rotos por el suelo, mejor, ya que mucha vajilla destrozada equivale a tener muchos buenos amigos.

Los últimos en festejar

Finalmente, Hawaii y Tahití son los últimos en festejar, junto a Samoa Americana, Howland y Baker, tres islas del Pacífico que pertenecen a los Estados Unidos. En estas regiones el 2023 llega unas horas después, pero de igual forma celebran con luces y el show de fuegos pirotécnicos.

 

En Brasil van a la playa y saltan siete veces.

En Brasil saltan sobre las olas de la playa siete veces seguidas para atraer la buena suerte. /AFP