Desarrollo Económico y Social en Colombia. Siglo XX (Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, 2001) por Gabriel Misas Arango (editor) es, sin duda, uno de los mejores textos producidos sobre la materia y, pese a haberse resumido hace algún tiempo, no se había comentado en profundidad debido a la competencia con otros temas y es con agrado que se reanuda el análisis.
Aunque sea reiterativo, se vuelve a tratar, con brevedad, “Las Instituciones Colombianas en el Siglo XX” de Salomón Kalmanovitz por ser un asunto de relieve equivalente a las reglas de juego de la sociedad, para lo cual cubre cinco períodos desde fines del siglo XIX hasta fines del XX: se presentan fallas enormes y, quien escribe, ha insistido en la calificación como instituciones de los falsos testigos, testimonios y positivos y los chismes, en especial los rumores inexactos, y ha planteado, en diversas ocasiones, la necesidad de adelantar un estudio exhaustivo sobre la materia en nuestro país; la credibilidad, sin mayor examen, de estas cuestiones merece reflexión y eventual corrección.
Kalmanovitz cita las siguientes fallas sin ser exhaustivo: no hay monopolio estatal de la fuerza ni de la tributación (las Farc se referían a lo segundo), fracasa la justicia, existe el clientelismo como falla de la democracia, sectores privilegiados se consideran dueños del Estado, evasión de impuestos, los logros y la riqueza son resultado de las conexiones políticas y familiares, etc.
Alfonso López Pumarejo fue uno de los personajes importantes del siglo XX y merece el capítulo “Primera Administración López Pumarejo: la Revolución en Marcha” por César Giraldo quien destaca la eliminación del Estado clerical y autoritario para crear el laico e intervencionista, el otorgamiento de tierra a los campesinos, los impuestos a los pudientes y le pone énfasis a la fuerte oposición surgida.
Con Gabriel Misas Arango surge “De la Sustitución de Importaciones a la Apertura Económica. La Consolidación Industrial”, es decir, comienzan a tratarse cuestiones económicas claves, aparte de las referidas sustitución y apertura: fomento de las exportaciones, auge del oligopolio, movida del campo a la ciudad, avance del sector informal, productividad e ingresos muy bajos, altos costos de transporte. Se dedica espacio a la apertura económica: comienza a discutirse el tema con Alfonso López Michelsen, resurge con Virgilio Barco y se acentúa con César Gaviria.