Comisión de Verdad apoya consensos de convivencia sin estigmatización: Bueno | El Nuevo Siglo
Cortesia
Sábado, 5 de Junio de 2021
Redacción Política

Fortalecer la convivencia en Colombia, es una de las principales recomendaciones de la Comisión de la Verdad al Estado colombiano, refleja un análisis de las experiencias contadas por quienes han estado involucrados en la violencia en el país, explicó a EL NUEVO SIGLO María Angélica Bueno, coordinadora del Objetivo de Convivencia de esta entidad que forma parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantía de No Repetición.

 

EL NUEVO SIGLO: ¿Cuál fue el evento que se llevó a cabo por parte de la Comisión de la Verdad?

MARÍA ANGÉLICA BUENO: Tuvimos un especial en el que se recogieron los aprendizajes del proyecto que hizo la Comisión de la Verdad con el apoyo del programa de Justicia de la Embajada de los Estados Unidos, donde se recogieron estudios de comunidades, de personajes en medio de la guerra, y que también trabajaron por la convivencia, por hacer resistencia al conflicto, por resolver los conflictos, de manera dialogada y pacífica.

Ese programa se llamó ‘Historias para cambiar la historia’, y lo que se tuvo fue un especial donde se recogieron todos los resultados y además se habló de los procesos de conciliación en equidad. Ha sido una forma de justicia en los territorios.

ENS: ¿En qué regiones se apoyó esta iniciativa?

MAB: La Comisión para este proceso estuvo en el Cauca, ese trabajo de conciliadores en equidad se realizó en comunidades indígenas y también estuvimos en Córdoba. A lo largo de este proyecto ‘Historias para cambiar la historia’ se recogieron experiencias de diferentes partes del país, de Norte de Santander, del Guaviare, de Putumayo, de Antioquia, del Valle del Cauca, hemos hecho un recorrido nacional para recoger estas historias que nos permiten tener otra lógica, y contar historias, que nos permitan tener una visión de la forma de convivir en Colombia.



ENS: ¿Cuántas experiencias se encontraron?

MAB: En este momento, la Comisión en todo el trabajo que hemos hecho, tenemos alrededor de mil experiencias recogidas, eso es parte del ejercicio de investigación que ha hecho la Comisión para no solamente recoger las historias de la guerra, sino también la historia de construcción de paz en los territorios, tenemos mil recogidas y sistematizadas que son parte de los que la Comisión ha recolectado y que entrega este año.

ENS: ¿Cómo se consolidaron las historias?

MAB: Los aprendizajes que hemos visto, las experiencia e iniciativas de convivencia surgen de la voz de las víctimas, del trabajo que han hecho los jóvenes, hay un componente muy fuerte del trabajo desde el arte, de la cultura, ejercicio que se ha hecho por medio de los conciliadores en equidad con líderes comunitarios que deciden ser una alternativa para que la gente puedan resolver sus conflictos sin necesidad de ir a instancias judiciales e incurrir en la violencia y hacer más cercana la justicia.

Estas iniciativas surgen desde esos liderazgos en los territorios y también como una respuesta de que podemos ayudar a consensos y también a superar la estigmatización.

ENS: ¿Por qué estigmatización?

MAB: Ese es un tema que nos enseña, hay historias de excombatientes que han trabajado en los territorios que no se ponen el rótulo de excombatientes.

ENS: ¿El Estado los ha apoyado?

MAB: Algunas de las experiencias han recibido apoyos, pero en general los aprendizajes que hemos visto es que muchos de ellos deben mirar cómo se mantienen, ha sido un tema muy complejo para una experiencia de convivencia, en el caso de las experiencias que presentamos es un proceso que ha apoyado el Estado, pero sobre todo la cooperación internacional.

Muchos son voluntarios y en zonas rurales que se ven cortos en el trabajo y toca combinarlas con otras cosas para poderlas hacer, aquí el llamado es promover los espacios de convivencia y conciliación en equidad, porque muchos han estado trabajando con las uñas y ha sido difícil la sostenibilidad.

ENS: ¿Qué más sigue?

MAB: Desde la Comisión se empieza un proceso de análisis para que sean recogidos en el informe final que se presentará en noviembre, pero que se refleje en recomendaciones, tenemos que dar un relato histórico de lo que pasó, pero también debemos decirle al país lo que se debe hacer para que las historias de violencia no se repitan. Lo que nos interesa mucho es que de la no repetición pase por fortalecer la convivencia que necesitamos tanto en Colombia.

ENS: ¿Qué se ha encontrado?

MAB: Hemos encontrado experiencias y hemos visto cómo en muchas de las zonas se ha empezado el trabajo de relacionamiento, de reconciliación en la comunidades donde ellos tuvieron influencias.