Los 8 puntos que marcan el rumbo de la economía | El Nuevo Siglo
Xinhua
Domingo, 3 de Mayo de 2020
Redacción Economía
Desde el dólar, pasando por las tasas de interés, la liquidez que dará el crédito del FMI al país, así como el manejo del desempleo son aspectos claves para su comportamiento financiero a partir de mañana

_________________________

 

La reapertura gradual de la economía, es una de las mayores preocupaciones de todos los gobiernos no solo para cuidar la salud de sus ciudadanos, sino la productividad. De allí que, a partir de la próxima semana, varios hechos deberán ser tenidos en cuenta en pro de saber para dónde va el país, además de aprender a convivir con el coronavirus, por lo menos, hasta que aparezca una vacuna contra este mal.

Con los pies en la tierra, el Gobierno debe manejar con pinzas cada uno de los temas, ya que estos repercutirán en el crecimiento pero también, en la salud de los colombianos. Con razón el premio Nobel de Economía, Paul Romer, señaló que “si el Gobierno quiere salvar vidas y reanudar la economía, el camino es aumentar las pruebas de coronavirus y la producción de equipos de protección, para que las personas puedan volver a trabajar incluso, si el virus está circulando”.

Romer, profesor en la Universidad de Nueva York, dijo que las respuestas económicas convencionales para combatir una recesión no van a funcionar hasta que las personas puedan volver a trabajar con seguridad. “Es un desperdicio de recursos intentar que las personas vuelvan al trabajo si no se ha encontrado la manera de que sea seguro volver a trabajar”, dice el Nobel. De allí la importancia sobre lo que se viene encima.

 

1. El alto desempleo

La atención del nivel de desocupación en el país se ha agudizado, ya que con el cierre de empresas, cerca de 400.000 colombianos pueden quedar cesantes por culpa del coronavirus. Según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) el desempleo durante el tercer mes del presente año aumentó, ubicándose en 12,6%, cifra superior a la registrada en marzo del 2019 cuando estuvo en 10,8%.

Hasta hace un año en Colombia había 2.682.000 ciudadanos sin empleo, durante marzo de este año esa cifra pasó a 2.969.000, es decir, 287.000 personas más sin trabajo.

El director del DANE, Juan Daniel Oviedo, explicó que habrá más desempleo el próximo mes. Sobre los trabajadores inactivos dijo que “una persona inactiva es alguien que está desempleado porque no puede o no quiere trabajar”.

También, destacó que “en esta encuesta se vio más afectada la población de 25 a 54 años”.

Según el informe, las ramas de la economía local que menos puestos de trabajo aportaron en marzo fueron: comercio y reparación de vehículos, actividades artísticas, así como actividades manufactureras.

 

2. Las Mipymes

A partir de mañana se deberá despejar lo que va a suceder con las Mipymes en el país, ante la necesidad de recursos para pagar sus nóminas. En el Congreso de la República siguen surgiendo propuestas, ya que las empresas están completamente desfinanciadas y no tienen cómo pagar el sueldo de sus trabajadores. Es por esto que, el Partido Liberal se ha sumado a las voces que piden urgentemente al Gobierno que subsidie las nóminas de estas compañías. 

El presidente de la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, él congresista Jhon Jairo Roldán, explicó que una medida de esta naturaleza podría evitar una quiebra masiva de estas empresas, que son las que jalonan el crecimiento económico. 

“Los pronósticos en materia económica no son alentadores. Desde los sesudos informes y pronósticos de crecimiento económico hasta los negativos augurios en materia de empleo en el país, deben promover la inmediata intervención del Gobierno nacional en defensa de sectores de importancia cardinal para evitar más gravosos efectos futuros”, sostuvo. 

 

Según Roldán, las cifras entregadas por expertos indican que en el último mes pudieron haberse perdido alrededor de 1,6 millones de empleos y esa cifra puede incrementarse si no se toman medidas drásticas por parte del Ejecutivo. 

“Una inversión de al menos $6 billones aliviaría a más de 35 millones de colombianos, pero sobre todo salvaría los trabajos del 85% de los empleados en Colombia, mientras sucede la pandemia”, manifestó. 

 

3. La presión del dólar

La apreciación de esta moneda frente al peso colombiano es del 20% este año. Y esto parece que va a continuar en los próximos días, ya que no se prevé que exista una descolgada inmediata de la divisa.

La cotización de la moneda de Estados Unidos en el primer día del año era de $3.277,14 la unidad, mientras que ahora aparece a un precio de $3.932,72.

De acuerdo con Camila Rodríguez, analista de Estrategia de Mercado de Itaú y comisionista de Bolsa, “con la crisis sanitaria, 2020 ha sido un año de altibajos, ha dejado economías inestables y con preocupantes cifras, por lo que los mercados en general han estado moviéndose al ritmo de las curvas de contagio y del optimismo que generen las noticias de un posible tratamiento. Esta volatilidad también ha llegado a Colombia. En estos cuatro meses, el peso alcanzó a depreciarse frente al dólar cerca del 28%, siendo la tercera moneda más afectada después del peso mexicano y el real brasileño. Sin embargo, en el último mes, la volatilidad ha bajado; el país ha sufrido los efectos, pero parece menos afectado frente a otros de Latinoamérica”.

A esto, Rodríguez agrega que “el primer semestre parece ser en el que más volatilidad se evidenció, hacía el segundo y tercero el sentimiento debería ser un poco más tranquilo, pues los mercados ya asimilaron una recesión en las economías”.

 

4. El gas y el petróleo

Para este sector se han presentado varios hechos, unos grises y otros  negros. Uno de ellos es que según la Agencia Nacional de Hidrocarburos, las reservas de gas en 2019 bajaron a ocho años, con 3.100 gigapies cúbicos de gas, mientras que en 2018 habían sido de 9,8 años. 

La ministra de Minas, María Fernanda Suárez, señaló que a pesar del descenso “el potencial es muy interesante y se requiere de mayor inversión para garantizar el gas que demanda el país”. 

Por su parte, las reservas de petróleo del país aumentaron a 6,3 años con 2.036 millones de barriles el año anterior, pero las proyecciones del sector para el 2020  son poco favorables, pues el país podría dejar de producir entre 40.000 y 100.000 barriles de petróleo por día, como consecuencia de la pandemia del coronavirus. 

Las proyecciones del Ministerio de Minas y Energía señalan que este año ya no se van a perforar 42 pozos de exploración y que los estudios de sísmica caerán casi a la mitad, por lo que la producción de crudo estaría en un rango de entre 750.000 y 800.000 barriles por día.

Se espera que en las próximos jornadas los precios del crudo empiecen a recuperarse para el bien de la economía.

 

5. Los intereses a la mano

Ante la rebaja de las tasas de interés por parte del Banco de la República, se espera que ya empiece a fluir más crédito en el sistema financiero. En efecto, la Junta Directiva del Banco de la República volvió a disminuir su tasa. Los siete miembros del directorio decidieron bajar en 50 puntos básicos la regla, que pasa del 3,75% al  3,25%.

El gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría, señaló que esta decisión se tomó teniendo en cuenta, “el estancamiento de la economía, las variaciones que ha tenido la inflación, la enorme incertidumbre, la volatilidad de los mercados financiero”. 

Según el alto funcionario, con esta medida no se busca apalancar el crecimiento de la economía, sino más bien brindar mayor liquidez al sector financiero y en los mercados, aunque a mediano plazo se espera que el recorte en la tasa ayude al país a reactivar su producción.

Por su parte, el gerente técnico de la entidad, Hernando Vargas, afirmó que “este es el canal principal para transmitir un alivio a la carga financiera de los deudores antiguos y de los nuevos que puedan emerger, especialmente, a partir de los programas de garantías que está ofreciendo el Gobierno”. 

Echavarría afirmó que el crédito en el país está fluyendo, sobre todo, en el sector comercial, pues se ha evidenciado un crecimiento en los préstamos solicitados por las empresas, y en cuanto a la cartera de consumo los colombianos siguen solicitando estos créditos, pero en menor medida. 

 

6. El salvavidas del FMI

El Ministerio de Hacienda confirmó que el directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) renovó por dos años  la  Línea de Crédito Flexible (LCF) de Colombia por un monto  de US$10.800 millones.

Esta Línea de Crédito está diseñada para utilizarse con fines de prevención de crisis, debido a la flexibilidad que brinda para recurrir al crédito en cualquier momento.

Según el Ministerio de  Hacienda, esta renovación complementa la disponibilidad de liquidez existente, además, provee un seguro contra los elevados riesgos externos y  ayuda a preservar  la confianza en la economía colombiana.

“Durante la reunión, el Directorio Ejecutivo del FMI resaltó los muy sólidos marcos de la política económica colombiana y las acciones oportunas que tomaron las autoridades para mitigar los efectos del coronavirus y del descenso dramático de los precios del petróleo”, señaló el comunicado del Ministerio de Hacienda.

Cabe mencionar que esta línea tiene tres características básicas: “es de carácter contingente, lo que significa que su propósito es cubrir la materialización de riesgos externos extremos; el acceso a los recursos es inmediato, por lo cual los recursos están disponibles para los países que la tengan (actualmente solo México y Colombia cuentan con una LCF vigente); y es un instrumento no condicional”.

Por lo anterior, según el Ministerio de Hacienda esta línea, “garantiza la disponibilidad incondicional e inmediata de recursos ante eventos adversos en el sector externo, que causen presiones en la balanza de pagos del país”.

 

7. Alivios en servicios públicos

Una disminución del 30% en el recaudo de pagos de los servicios públicos (energía, gas, acueducto, alcantarillado, telefonía fija y celular), registró la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco) desde que comenzó la cuarentena nacional. 

Dicho porcentaje equivale a 3,9 millones de hogares que han dejado de pagar las facturas de los servicios, lo que representa una disminución en los ingresos de estas compañías y, por tanto, la liquidez financiera para sortear los costos de funcionamiento. 

“Es necesario que las familias que mantienen sus ingresos cumplan con el pago de sus facturas”, señaló el gremio, pues explicó que de la misma manera que se podrían afectar los 450.000 empleos directos e indirectos de este sector. 

Por su parte, el presidente del gremio, Camilo Sánchez, agregó que “si está recibiendo su salario tiene que ayudar, porque es la forma de mantener viva la economía, si no se paga se pone en riesgo la seguridad de todos los colombianos, ya que puede ocasionar las quiebras de las empresas pequeñas en todo el territorio nacional, por ejemplo, las que operan en el Putumayo, Amazonas y Chocó”.

 

8. Situación de Avianca

El Gobierno fue categórico al impedir que la aerolínea Avianca pretendiera iniciar la venta de tiquetes porque iba a reiniciar labores desde el 11 y 31 de mayo, a nivel nacional. Esta sospechosa presión de la aerolínea abrió el debate en el país sobre su situación financiera. La empresa, que tiene su sede en Panamá y ya no cuenta con capital colombiano, está en el ojo del huracán, ya que los directivos solicitaron recursos de salvamento, pero varios sectores del país creen que no se les debe dar recursos porque es  una empresa extranjera.

El presidente Iván Duque dijo que “ninguna aerolínea está habilitada para vender tiquetes después del 11 de mayo”. Por su parte, Camilo Pabón, el superintendente de Transporte, dijo sobre la venta de tiquetes de la aerolínea que la empresa debe ofrecerles disculpas a los usuarios. “Avianca puede quedarse con esos dineros hasta un año después de la emergencia sanitaria, es probable que los usuarios no vuelvan a ver el dinero pero lo devolverán en servicios de la misma aerolínea” destacó.

Pero este problema está creciendo como la espuma y si la cuarentena se extiende, la empresa puede decidir despedir empleados. Se calcula que actualmente hay 1.500 trabajadores colombianos. Otras propuestas aparecieron en el sentido que el Gobierno debería otorgar algunos beneficios como en el cobro de los impuestos para poder preservar los puestos de trabajo.