Bosque los Guayupes: una nueva área protegida en el Meta | El Nuevo Siglo
Foto cortesía
Miércoles, 27 de Junio de 2018

Bosques los Guayupes ubicado en la Cordillera Oriental en inmediación de los municipios de Acacías y Guamal con una extensión de 18.160 hectáreas, será la nueva área protegida en el departamento del Meta, siendo una zona rica en producción de agua, cobertura de bosques y con alta presencia de biodiversidad en flora y fauna.

El Bosque de los Guayupes es un área estratégica en la región para la regulación y recarga hídrica de dos cuencas de segundo orden de gran importancia local y regional; la cuenca media del río Guayuriba y la cuenca alta del río Guamal.

La declaratoria de esta área protegida busca fortalecer procesos de gobernanza a largo plazo, que conlleven a la conservación de los recursos naturales y contar con estrategias que permitan mitigar impactos ocasionados por el cambio climático.

En el proceso de la ruta declaratoria de esta área, Cormacarena ha contado con el apoyo y asesoría de instituciones como Parques Nacionales Naturales y organizaciones sin ánimo de lucro como World Wildlife Found (WWF) y The Nature Conservancy (TNC) para avanzar de manera efectiva y eficaz.

Una vez declarada esta zona, beneficiará en forma directa a la población de los municipios de Acacías y Guamal en torno al abastecimiento del recurso hídrico, y al departamento en regulación climática, oferta de material genético para la bioprospección (comercialización de productos naturales), fuente de fibra, alimentos, precursores de medicamentos y belleza paisajística entre otros.

Con esta declaratoria el Meta tendría el 14,618% de áreas de conservación sobre el total del territorio departamental, siendo de jurisdicción de Cormacarena el 0,491% y el resto lo comprende Parques Nacionales Naturales y Reserva Natural de la sociedad civil.

Estas zonas y terrenos ambientales mantienen áreas extensas y representativas de los ecosistemas nativos, lo que permite conservar la variedad de la flora y la fauna y los procesos naturales que los originan, así como preservar poblaciones de especies amenazadas de extinción y otras que podrían llegar a esa situación por ser originalmente escasas ya sea plantas o animales silvestres.

Así mismo, con el objetivo de dar a conocer la importancia de proteger y conservar las áreas protegidas del departamento del Meta, Cormacarena capacitó a 45 personas del municipio de Puerto Gaitán, entre líderes comunales y estudiantes de Manejo Ambiental del Sena.

Funcionarios de la Corporación dieron a conocer a la comunidad estudiantil y ciudadana, las áreas protegidas que tiene Puerto Gaitán, siendo el Área de Recreación Humedal Maiciana Manacal y Distrito Regional de Manejo Integrado Carimagua, las zonas con protección especial administradas por  la Autoridad Ambiental, las cuales se encuentran registradas en el RUNAP (Registro Único Nacional de Áreas  Protegidas).

Estas jornadas de capacitación, se priorizaron para los municipios de Acacías, Restrepo, El Calvario, San Carlos de Guaroa, Puerto Gaitán, Cabuyaro y Mapiripán, siendo estos dos últimos municipios programados para los meses de julio y agosto de este año.

Con estas capacitaciones se pretende orientar a la ciudadanía sobre los programas y proyectos que se pueden realizar en las zonas de protección ambiental, para promover que en estos sitios se conserve o se desarrollen actividades acordes a los estipulado en la categorización del área, para el caso de estos dos, Humedal Maiciana Manacal y Distrito de Manejo Integrado Carimagua tienen usos de preservación, restauración, conocimiento, uso sostenible y disfrute.

De igual manera se dio a conocer a los asistentes aspectos generales que cumple la Corporación, que es el Sistema Nacional de Áreas Protegidas-SINAP y las categorías que lo componen, así mismo como los Planes de Ordenamiento Territorial y los Pomcas que están en el Meta.

La Corporación Ambiental busca  promover el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad en el departamento del Meta, mediante la participación comunitaria, para la protección, preservación y el adecuado uso y aprovechamiento de los recursos naturales.

Y, en el municipio de Puerto Rico este jueves 28 y viernes 29 de junio y del 5 al 7 de julio, se desarrollará un curso sobre REDD+ Reducción de la Deforestación y la Degradación de los bosques, donde se dará a conocer los lineamientos de esta estrategia.

El curso en Sistemas Agroforestales con enfoque REDD+ con una duración de 5 días, tendrá dos ciclos, el primero hoy y 29 mañana, el que se desarrollarán temas como: bases REDD+, cambio climático y Sistema Agroforestal-SAF en el Colegio Agropecuario del municipio, y el segundo el  5, 6 de julio con las temáticas de  estructuración de perfil de proyecto SAF para REDD+ y el 7 de julio los participantes tendrán un día de práctica./Cormacarena