Si no aprueban cupo de endeudamiento, Petro decretaría emergencia económica | El Nuevo Siglo
Gustavo Petro, presidente de Colombia. /Foto: Presidencia de la República
Viernes, 24 de Mayo de 2024

Si no se aprueba el proyecto de ley del Ministerio de Hacienda que busca ampliar el cupo de endeudamiento del país, el presidente Gustavo Petro decretará emergencia económica. 

El jefe de Estado señaló, a través de su cuenta de X, antes Twitter, que el proyecto no es plata para el Gobierno. 

"Nosotros no nos estamos endeudando desde que comenzamos a gobernar. El cupo de endeudamiento es para pagar la deuda vigente con nueva deuda, ojalá más barata. Es lo que siempre han hecho todos los gobiernos para palear el endeudamiento y no dejar caer la inversión pública", trinó el mandatario. 

A su vez, señaló que si "si las comisiones terceras no aprobaran el proyecto, simplemente o hay cesación de pagos o tengo que decretar la emergencia económica. No dudaré en hacerlo. Así que invito a las comisiones terceras a la responsabilidad fiscal. Gobierno y oposición en el congreso deben unirse en este proyecto y propósito".

El Congreso de la República, le ha otorgado al Gobierno, desde 1999, más de 70.000 millones de dólares. Hace algunas semanas, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público solicitó la ampliación del cupo de endeudamiento nacional por más de 66,3 billones de pesos, justificados en que los recursos "serán vitales para cubrir las necesidades de financiamiento del país".

Es importante recordar que durante la emergencia económica y social, producto de la pandemia, el Decreto 519 de 2020 le otorgó la facultad al Gobierno de acceder al crédito público sin afectar el límite de endeudamiento que existía en ese momento

Lo que implica que para los pagos de amortización correspondientes a 2024 y 2025, no estará disponible contratar una nueva deuda que se adecue al plan financiero del actual mandato. 

La solicitud de ampliación del límite de endeudamiento está basada en diferentes puntos, entre ellos se incluyen las proyecciones del servicio de la deuda, el plan económico del año vigente, los posibles déficits en el balance fiscal que se presentaron el Marco Fiscal, y las leyes y actos legislativos que han sido aprobados en el Congreso de la República.