El 10 de julio arrancan audiencias preparatorias del juicio al expresidente Uribe | El Nuevo Siglo
Tras resolver los recursos de la defensa el juicio al expresidente Uribe quedó listo para iniciar / Foto captura de pantalla
Viernes, 24 de Mayo de 2024
Redacción Web

Para los próximos 10, 11 y 12 de julio quedó agendada la audiencia preparatoria de juicio al expresidente Álvaro Uribe, según determinó ayer la jueza 44 penal de Conocimiento de Bogotá, tras desestimar en la diligencia la solicitud de la defensa de anular todo lo actuado porque considera que hubo fallas de la Fiscalía en la imputación de los delitos. Como consecuencia, el organismo procedió a acusar formalmente al exmandatario por los delitos de soborno y fraude procesal.

 

Se acusa al exmandatario por dos sobornos y un fraude procesal por, presuntamente, buscar por medio de su abogado sobornar a testigos en las cárceles para que cambiaran sus testimonios que lo vinculan supuestamente con grupos de autodefensa.

También en esta audiencia la jueza reconoció como víctimas en el proceso al senador Iván Cepeda, el exfiscal general Eduardo Montealegre, el exvicefiscal Jorge Perdomo; y Deyanira Gómez, la excónyuge de Juan Guillermo Monsalve, quien es el  principal testigo contra Uribe Vélez. 

El exmandatario fue investigado porque supuestamente instruyó a su abogado en ese entonces, Diego Cadena, para que ofreciera dádivas y conseguirles beneficios penales a los exparamilitares en la cárcel Juan Guillermo Monsalve y Carlos Enrique Vélez, alias ‘Víctor’, para que cambiaran ante la Corte Suprema la declaración en que los señalaron a él y a su hermano Santiago Uribe de supuestos vínculos con paramilitares. 

Y además para que dijeran que el senador Iván Cepeda les hizo ofrecimientos con el fin de que inculparan a Uribe Vélez. 

Sin embargo, la Corte archivó la indagación a Cepeda y en cambio llegaron a sus manos audios de llamadas que comprometerían a Uribe con los ofrecimientos por medio de Cadena a los dos exparamilitares. El alto Tribunal abrió en 2018 la investigación al exmandatario, que después pasó a manos de la Fiscalía debido a que renunció a la curul que en aquel tiempo ocupaba en el Senado a nombre del partido Centro Democrático.

Qué dijo Uribe 

El expresidente Uribe tuvo la oportunidad en la audiencia de ayer de exponer argumentos en su defensa. Reiteró que no instruyó a su abogado para que ofreciera beneficios a los exparamilitares Vélez y Monsalve, y que la Fiscalía no tiene prueba alguna en ese sentido; así como insistió en que se violó el debido proceso cuando el caso estuvo en manos de la Corte Suprema de Justicia.

El expresidente dijo que este proceso también le generó un daño a su reputación. 

“Daño reputacional a mí, que le he servido con honradez a este país. Señora fiscal, seguramente con algunas explosiones temperamentales, pero con toda honradez, diciendo las cosas de frente, a los ojos. Yo llegué cuando terminó el gobierno, tenía encuestas entre el 70, el 74 y más del 80 % de aprobación, pero toda esta acción, en la cual han participado el doctor Cepeda, sus abogados, el colectivo de abogados, el doctor Montealegre, la ayuda de Monsalve, etcétera, toda, toda esta acción llegó a tenerme en una encuesta del 19 %. Ese sí es un daño reputacional, un daño al buen nombre de la mayor gravedad”, enfatizó el expresidente.

Como se dijo, el 10, 11 y 12 de julio próximo quedó agendada la audiencia preparatoria de juicio, en la cual la Fiscalía anunciará las pruebas que va a presentar. Posteriormente se retomará la diligencia los días 5, 6 y 7 de agosto del presente año.

Luego el juicio comienza como tal, pues se escucha a los testigos y tanto la Fiscalía como la defensa de Uribe enseñan las pruebas para demostrar, la primera, su responsabilidad en los citados delitos, o la segunda, que es inocente.

La última etapa del juicio son las audiencias de sentido de fallo y la sentencia, ya sea condenatoria o absolutoria.