Petro no puede impedir a Fuerza Pública proteger a los civiles: Uribe | El Nuevo Siglo
EXPRESIDENTE ÁLVARO Uribe aseguró que el Gobierno Petro quiere aprobar reformas dañinas. /Foto.- ENS
Miércoles, 22 de Mayo de 2024
Redacción Política

EL PRESIDENTE Gustavo Petro no puede impedir a las Fuerzas Armadas cumplir con el deber constitucional de proteger a los colombianos. Así lo aseguró anoche el exmandatario Álvaro Uribe, en el marco de una controversia con el jefe de Estado respecto a la grave situación de orden público que atraviesa el país.

Esta nueva polémica comenzó el martes pasado, luego de que Uribe, al reaccionar a la escalada terrorista de las disidencias de las Farc en Cauca y Valle del Cauca, afirmara que “lo peor de las Fuerzas Armadas es quedarse quietas por la orden de un gobierno, mientras ese gobierno ha estimulado al Eln y al movimiento popular del Eln a que presionen con armas una constituyente. No puede ser que de un lado el Gobierno esté promoviendo una lucha finalmente armada, y de otro lado las Fuerzas Armadas se tengan que abstenerse de proteger a los colombianos”.

La advertencia de Uribe generó muchas reacciones, la principal de ellas del propio Petro, ayer en la mañana, quien en su cuenta en la red X publicó un mensaje en donde citó dos artículos del Código Penal, alusivos a los delitos en que se incurre cuando se trata de instigar a la Fuerza Pública a no seguir las órdenes presidenciales.

“Artículos 467 y 468 del Código Penal: Es delito incitar a derrocar al Gobierno y alzarse en armas contra el orden constitucional. El que, con el propósito de cometer delito de rebelión o sedición, sedujere personal de las Fuerzas Armadas, usurpare mando policial o militar, o retuviere ilegalmente mando político, policial o militar, incurrirá en prisión de cuatro meses a dos años”, manifestó el jefe de Estado.

Horas más tarde, el también líder natural del Centro Democrático le salió al paso a este mensaje. En respuesta, dijo que siente en todo el país una “gran preocupación” por la inseguridad.

“En el Caquetá dicen: El Ejército debilitado, fortalecen guardias campesinas. En otras partes del país dicen: El Ejército debilitado, fortalecen guardias indígenas. Los comerciantes dicen: Estamos en casi todo el país extorsionado. Muchos se quejan. Llamamos al Ejército para que nos apoyen y el Ejército dice: ‘No nos dejan acudir allá’. Entonces, uno se pregunta quién no los deja acudir allá: el Gobierno”, afirmó Uribe.

Además, cuestionó: “¿Puede el Gobierno impedir que la Fuerza Pública cumpla con el deber constitucional de proteger a los ciudadanos? No puede…

Es que el mismo artículo constitucional lo dice muy claramente, que la Fuerza Pública está instituida para proteger a los ciudadanos en su vida, en su honra, en sus bienes y en su familia”.

Aparte de exigir al Gobierno no impedir que militares protejan a la sociedad, criticó que el Ejecutivo, al mejor estilo de regímenes como el de Cuba, Venezuela y Nicaragua, amenace con encarcelar a quienes exigen mayor protección en suelo colombiano.

Por eso, yo le digo al presidente Petro: Por favor, necesitamos seguridad. Necesitamos que no les impida a las Fuerzas Armadas darles seguridad a los colombianos… Y nos amenazan con cárcel, como obviamente lo hizo (Petro). Ninguna amenaza nos puede callar. No podemos renunciar, de acuerdo a lo que dicta la Constitución, a buscar un país seguro”, destacó.

También dijo que el Gobierno Petro “quiere forzar unas reformas dañinas para el país, con congresistas sobornados y, al mismo tiempo, amenazar al país con que si no se aprueban vuelven los estallidos sociales, promoviéndolo no desde la oposición, sino desde el Gobierno. Y eso puede coincidir en el tiempo, con el movimiento de masas que quieren hacer con el Eln en su proceso de paz. Puede llevar a que, por un lado, el Eln en ese movimiento de masas, sin entregar armas, estén presionando una constituyente”.