A POCOS días de cumplir su primer año de mandato del periodo 2024-2027 quedó en vilo la continuidad del alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, por un fallo del Tribunal Administrativo de Santander que anuló su elección por determinar que incurrió en doble militancia en las elecciones del 2023. El Mandatario municipal por el momento se mantiene en el cargo debido a que es una decisión de primera instancia, y por ende se espera que apele.
La elección de Beltrán, quien llegó al cargo producto de una campaña en la que prometió mano dura contra la delincuencia en la capital de Santander, al punto que muchos lo llamaron el Bukele criollo (aludiendo al Presidente de El Salvador), fue demandada por cuatro ciudadanos, entre ellos el senador Edwing Díaz Plata, de Alianza Verde.
El Tribunal Administrativo de Santander determinó que el entonces candidato Beltrán incurrió en la prohibición de doble militancia en los comicios regionales del año pasado, pues apoyó aspirantes de partidos distintos a los que conformaron la coalición que lo avaló a la alcaldía de esta capital, en la que estaban Colombia Justa Libres, el Partido de la U y el Movimiento Salvación Nacional.
Se lee en el fallo que la “Sala encontró demostrado, más allá de toda duda razonable, que el demandado realizó actos concretos e inequívocos de respaldo a las campañas al Concejo de Bucaramanga de los candidatos Edisson Ferney López Casallas del Partido Centro Democrático, Elkin Yesid Bello Peña, Vilma Alexandra Cadena Ardila, Anderson Fabián Pradilla Díaz, Rosa Mabel Román Romero y Juan Pablo Piñeros Nieto del Partido de la U, con el propósito de persuadir al electorado para obtener votos a favor de estos”.
Añadió el Tribunal Administrativo de Santander que “con dichas manifestaciones de apoyo, realizó proselitismo a favor de candidaturas ajenas a las de su partido de filiación, contraviniendo la disciplina partidista que estaba obligado a seguir”.
El alcalde Beltrán Martínez dijo por esta decisión que “a lo largo de mi vida pública siempre he manifestado el respeto por las instituciones y las decisiones que toman. Frente al fallo del Tribunal Administrativo de Santander haremos uso del recurso de apelación en próximos días. Mi responsabilidad como alcalde no va a cambiar, por eso junto a mi equipo en la Alcaldía de Bucaramanga, seguiremos trabajando por la seguridad y los temas de ciudad”.
Beltrán seguramente apelará ante el Consejo de Estado, la máxima autoridad en lo contencioso administrativo.
Otras decisiones
En tanto que el Consejo de Estado dejó en firme la elección del gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, pues la Sección Quinta negó las pretensiones de nulidad del acto de elección para el periodo 2024-2027, cuya legalidad se puso en tela de juicio por la supuesta configuración de la prohibición de doble militancia en las modalidades de apoyo y pertenencia simultánea a movimientos y partidos políticos.
Los accionantes argumentaron que Amaya perteneció simultáneamente a los partidos Alianza Verde así como a Dignidad y Compromiso, y que se inscribió como candidato a la Gobernación por la coalición Boyacá Grande, integrada por los partidos Alianza Verde, En Marcha, Verde Oxígeno, Dignidad y Compromiso y Colombia Renaciente.
Agregaron que no obstante, Amaya manifestó su respaldo a Óscar Correa, aspirante al Concejo de Cómbita por el Partido de la U, a pesar de que el Partido Alianza Verde inscribió a once aspirantes a dicha corporación pública.
El Consejo de Estado encontró que no se configuraron los cargos de doble militancia porque Amaya antes de inscribir su candidatura a la gobernación por una coalición con el aval principal de Alianza Verde, renunció al partido Dignidad y Compromiso.
También el Consejo de Estado declaró nula la elección de José Bohórquez López como alcalde del Municipio de Duitama (periodo 2024-2027), por doble militancia.
En septiembre pasado, el Consejo de Estado anuló la elección de Carlos Marroquín Luna (periodo 2024-2027) como gobernador del Putumayo, también por motivos de doble militancia. El fallo es de única instancia, por lo que salió del cargo y el presidente Petro designó como encargado a José Granados mientras que se realizan nuevas elecciones.