Marzo es el plazo que se impuso el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Hernán Penagos, para presentar un proyecto de reforma electoral al Congreso.
La iniciativa que será construida con el registrador Alexander Vega y la presidenta del Consejo de Estado, Lucy Bermúdez, busca reformar el Código Electoral para fijar reglas precisas.
EL NUEVO SIGLO: Como este es un año sin elecciones, ¿es el momento preciso para una reforma política y electoral?
HERNÁN PENAGOS GIRALDO: Sin duda este año es el apropiado para hacer una reforma. En el caso del Consejo Nacional Electoral y de la Registraduría, en el mes de marzo vamos a presentar un proyecto. Más que de reforma política lo vamos a hacer de reforma electoral, tratando de actualizar el Código Electoral para hacer unos ajustes que tienen que ver con la revocatoria de inscripción, con los plazos para inscripción de cédulas, con el proceso administrativo de reclamación. Es decir, queremos hacer una reforma más de procedimiento, que permita hacer más transparente y más ágil el proceso electoral como tal.
Sin embargo, también estoy de acuerdo en que sería una muy buena oportunidad para proponerle al Congreso de la República una reforma estructural o una reforma política que estudie esos temas que han sido asignaturas pendientes en Colombia, por ejemplo, las listas cerradas, que evalúe la circunscripción nacional de Senado y otros temas.
ENS: Se dice que el problema de las reformas políticas y electorales en Colombia es que tratan de abarcar todo y que es mucho mejor hacer una reforma a cuenta gotas, ¿este proyecto apunta en esta dirección?
HPG: Vamos a plantear un proyecto de reforma de procedimiento, especialmente en el Código Electoral, porque sabemos que si esa reforma electoral va de la mano de una reforma estructural política este proyecto se puede ir al traste, como ha ocurrido en varias legislaturas.
Queremos hacer unos temas puntuales que creemos son muy útiles para los procesos electorales futuros. Y ya verá el Gobierno o el Congreso si en el futuro quieren plantear una reforma de otro tipo en materia política.
ENS: El anterior Registrador presentó un proyecto de Código Electoral que nunca fue radicado, ¿qué tanto de ese Código Electoral irá en este proyecto que usted quiere presentar en marzo?
HPG: El Registrador saliente alcanzó a socializar un proyecto de reforma al Código Electoral. Vamos a evaluarlo. Además, nos vamos a sentar con la presidenta del Consejo de Estado, Lucy Jeannette Bermúdez, porque lo que queremos es construir y presentar un proyecto que esté muy concertado con la Sección Quinta del Consejo de Estado. Y esto lo hacemos porque es a esa parte del tribunal la que le corresponde resolver las nulidades electorales, las demandas de elecciones.
En últimas, queremos dejar claros los linderos del CNE en materia de revocatoria de inscripciones y los linderos del Consejo de Estado en materia de nulidades electorales.
Vamos a recoger lo que veamos positivo de lo socializado por el anterior registrador y tenemos también construidas unas nuevas normas para resolver esos asuntos.
Ahora también estamos pensando en un nuevo proyecto para establecer unos ajustes al Estatuto de Oposición. Se nos hace muy importante, porque si bien ese estatuto apenas este año se va a aplicar en los territorios, requiere ajustes, sobre todo en los asuntos relacionados con el tema de los grupos significativos de ciudadanos, que no hacen parte ni son sujetos del estatuto.
Candidatos por firmas
ENS: ¿Cuáles son esos ajustes puntuales que le piensan hacer al Estatuto de la Oposición?
HPG: El primero: el estatuto no aplica a los grupos significativos de ciudadanos, es decir a los grupos que se inscriben por firmas. Esto porque el estatuto ha dicho que solo se le aplica a los partidos con personería jurídica.
Entonces hoy no tiene sentido que en Colombia un grupo significativo de ciudadanos o un candidato que se inscribió por firmas o que obtuvo la segunda votación en una determinada ciudad, si bien tiene derecho a ser concejal no puede declararse en oposición ni en independencia, ni como bancada de gobierno, y no lo puede hacer porque el estatuto solo aplica a los partidos con personería.
Es un error que se dio al momento de la construcción del estatuto y lo que queremos es darle cabida a los grupos significativos y también exigirle a quienes tienen esa curul de diputados o concejales que tengan una posición política clara.
No tiene sentido tampoco que una persona que quede de segunda termine siendo parte del Gobierno. Eso no sería muy razonable tampoco, porque se entiende que esas curules son para hacer control político.
Además hay otras acciones en el estatuto como las acciones de réplica, los derechos a alocuciones e intervenciones, y muchos de los que hoy se van a declarar oposición no les va a aplicar. Por eso queremos darle en el estatuto una aplicación más garantista. Entender que en Colombia muchas personas se inscriben por firmas y no por los partidos políticos, y esas personas deben tener derecho a tener una posición política.
ENS: Hay sectores que indican que la ley debilita o deja en un segundo plano al voto en blanco, ¿eso tiene alguna razón?, ¿habrá alguna reforma al respecto?
HPG: No estamos pensando en una reforma en ese sentido, pero esto tiene una razón de ser. El Estatuto de la Oposición ha dicho que los candidatos que sigan en votos a quien ocupa la primera votación tienen derecho a ser diputados, concejales o congresistas. El estatuto dijo que son los candidatos los que tienen esa curul.
Dice el que siga en votos. En estas elecciones ocurrió que el que siguió en votos no fue el segundo puesto, sino que fue el tercero, por el voto en blanco. Eso es irrelevante por la razón expuesta anteriormente. Ahora, ¿qué ocurre que el voto en blanco? No tiene un doliente en particular. Esta es una expresión ciudadana muy importante, por lo que puede suceder que algunos municipios se quedarían sin una persona que tenga la oportunidad de ser diputado o concejal, porque esa persona no ocupó el segundo puesto. Y el espíritu de la norma es que alguien represente a esos ciudadanos que de alguna manera perdieron las elecciones. Aquí no se ha debilitado el voto en blanco.
ENS: Otros sectores dicen que hay una precampaña por parte de los movimientos significativos de ciudadanos: ¿Este proyecto mejora esa situación?
HPG: Este asunto ha presentado muchas dificultades. Y es que hay personas que se presentan por firmas, pero solo con el ánimo de hacer trampa, de poder empezar la campaña electoral mucho antes que aquellos que se inscriben por los partidos políticos. Esto se da porque quienes se inscriben por firmas casi que desde el momento de la inscripción pueden hacer campaña para la recolección de firmas, y este asunto no es equilibrado.
Tenemos que hacer un ajuste, pues muchas personas se inscriben por firmas, pero cuando llega el momento de la inscripción como candidatos dejan las firmas a un lado, recogen el aval de un partido y se nos hace a nosotros que eso es hacerle trampa al sistema.
Revocatorias
ENS: Usted como ponente de muchos de los asuntos constitucionales cuando hizo parte de la Cámara de Representantes, ¿qué opina de lo que algunos dicen que lo que necesita Colombia es una jurisdicción electoral independiente y autónoma?
HPG: Creo que uno no puede judicializar la política ni politizar la justicia. Si en Colombia se llevan todos los temas relacionados con los partidos y en general los temas electorales a una jurisdicción electoral que haga parte de la Rama Judicial es un error a mi modo de ver.
Hay unos temas meramente administrativos, que no pueden irse a la Rama Judicial. Por ejemplo: los temas estatutarios de los partidos, la propaganda electoral, la reposición de votos, la inscripción de directivas, y la elección y dirección de los partidos políticos.
Hay otros temas meramente jurisdiccionales, como las nulidades o las revocatorias de inscripción, o por ejemplo la evaluación de las inhabilidades e incompatibilidades de los candidatos.
En América Latina, en algunos países, ya se están desagregando lo administrativo unas decisiones y en lo jurisdiccional otra.
A mi modo de ver es necesario tener un órgano administrativo encargado de verificar, inspeccionar, vigilar a los partidos. Y un órgano judicial que se encargue de revisar los temas relacionados con inhabilidades e incompatibilidades. Tener una única jurisdicción hoy a mi modo de ver es un error.
Países como Guatemala demuestran que la intervención de las autoridades judiciales, de alguna manera, tuvieron efecto para la elección del presidente y eso no es conveniente en un país como el nuestro.
ENS: ¿Qué pasa con la revocatoria de inscripciones de candidatos en estas elecciones?
HPG: Muchos de los recursos de revocatoria tenemos que resolverlos en esta reforma electoral. Resulta que la ley no establece un plazo claro para pedir revocatoria de inscripciones. En concreto un ciudadano puede pedir que se revoque un candidato a cualquier cargo tres días antes de celebrarse las elecciones. Es extraño e ilógico, pero así lo establece la ley. Tenemos que modificar las normas electorales para que eso tenga un plazo. Un ejemplo: que sea dos o tres meses antes para que se presenten.
Este año muchas de las solicitudes se presentaron la última semana y era imposible para el CNE no solo resolverlas, sino notificarlas y darles la oportunidad de presentar recursos a los candidatos. Obviamente no se lograban resolver. Entonces el CNE definía no presentar revocatorias, porque no podía ni era correcto revocar un ciudadano que fue elegido y por el cual los ciudadanos votaron, por eso se enviaron los expedientes al Consejo de Estado.
Ese problema se presenta porque no hay plazo para presentar la solicitud de revocatoria y se pueden presentar tres o cuatro días antes de las elecciones cuando una notificación se demora entre 10 y 15 días. Ese es un tema que queremos resolver con el proyecto de ley.
ENS. ¿Hubo un alud de solicitudes de revocatoria de candidatos en los últimos días?
HPG: Sí. La avalancha de solicitudes de revocatoria fue brutal, desproporcionada. Y nosotros logramos revocar más de mil candidatos, que fue trabajo que le ahorramos al Consejo de Estado. Fueron miles las solicitudes y mucho más este año, porque se estrenó la figura de la doble militancia y como hay nueva jurisprudencia del Consejo de Estado al respecto hubo muchas solicitudes presentadas.
Hace cuatro años sucedió algo parecido. Y hoy hay que buscar que con un proyecto se solucione el asunto de esas solicitudes de revocatoria, que si bien se pueden hacer tengan un plazo cierto, unas causales y no se vuelva un deporte nacional, y una estrategia de algunos candidatos para deslegitimar a los otros.
Algo que pasó fue que en algunos municipios cuando presentaron las revocatorias comenzaron a circular los rumores de que al candidato lo iban a revocar y con esa excusa le hicieron campaña para deslegitimar al otro candidato. En estas elecciones, inclusive, encontramos resoluciones falsas supuestamente firmadas por el presidente del CNE que decían que se había revocado un candidato y esto no había sido así. A este nivel llegó la trampa de muchos dirigentes y partidos para deslegitimar a los contradictores.
ENS: ¿Tiene fe en que el Congreso pueda sacar una reforma de este calado?
HPG: Por esa situación vamos a presentar una reforma electoral donde no vamos a incluir reforma política. No vamos a tocar los temas gruesos que son tan complejos para el país. La nuestra es meramente procedimental, para ajustar el Código Electoral a las nuevas realidades del país y ahí sí tenemos la esperanza que nos acompañen y nos apoyen, porque los congresistas saben y se han dado cuenta de la necesidad de hacer estos ajustes y lo han evidenciado muchas veces.
Ya si se piensa en una reforma política tiene que dialogarse mucho, porque de lo contrario pasa lo de siempre: reformas políticas fracasadas.
Hemos hablado con varios congresistas y partidos, y creemos que son temas en los que todos vamos a confluir pues son temas procedimentales que van a hacer más transparente el proceso electoral.