‘Ley Gabriel Esteban’ pasó a tercer debate en el Congreso | El Nuevo Siglo
Senadora del Partido Conservador, Nadia Blel, autora del proyecto contra la violencia vicaria // Foto.- Nadia Blel
Miércoles, 22 de Mayo de 2024
Redacción Política

El proyecto contra la violencia vicaria, que muchos congresistas conocen hoy como la ‘Ley Gabriel Esteban’, fue aprobado en segundo debate por unanimidad esta semana. La iniciativa, de autoría de la senadora del Partido Conservador, Nadia Blel, será conocida por la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, instancia legislativa en la que ahora será sometida a tercera discusión.

La iniciativa da homenaje a la vida del pequeño Gabriel Esteban, asesinado en 2022 por su propio padre y anexará un nuevo artículo al código penal creando los delitos de homicidio vicario y violencia vicaria.

Haga clic aquí para seguirnos en WhatsApp

A través de esta propuesta, según la congresista Blel, “se busca llenar el vacío jurídico que existe actualmente en el país, en el cual, aunque se le impute un cargo al victimario por el delito perpetrado contra el menor, no genera sanción penal específica que castigue el daño que se le hizo a la madre o el padre, quedando esta conducta impune”.

Esta ley es en honor a Gabriel Esteban, pero es una lucha para todas las madres, padres y niños que hoy son víctimas de esta violencia y que no encuentran en el Estado un respaldo, una herramienta para protegerse o para lograr una verdadera justicia”, afirmó.

Y es que con la Ley Gabriel Esteban se le busca también brindar medidas de protección adicionales a los menores en los que se tenga prueba o indicios de violencia vicaria, estableciendo de manera provisional medidas relacionadas con régimen de visitas, la guarda y custodia del menor. Asimismo, creará información estadística sobre esta violencia, como una herramienta para poder hacerle seguimiento y monitoreo.

En entrevista reciente con EL NUEVO SIGLO, la legisladora aseguró que “en nuestro país no existe y con esta ley buscamos, primero que se reconozca el homicidio vicario, que es cuando lastimosamente se asesinan a los niños y la violencia vicaria”

Además, destacó que “algo muy importante es que incluimos en esta iniciativa todo el tema de socialización y sensibilización frente a la violencia, con la intención de que tanto funcionarios públicos como Defensoría y Comisaría de Familia, conozcan cuáles son los diferentes tipos de violencia”.