No podemos arrodillarnos ante estas acciones terroristas: general Giraldo | El Nuevo Siglo
GENERAL HELDER Giraldo dijo que la ofensiva es total contra grupos armados en Cauca. /Foto Ejército
Martes, 21 de Mayo de 2024
Redacción Política

EL COMANDANTE de las Fuerzas Militares, general Helder Giraldo, afirmó que hay avances importantes en la ofensiva contra las disidencias en el Cauca, donde han recuperado territorios que este grupo terrorista creía sus santuarios para cultivos de coca, laboratorios para procesar la droga y circular armas.

EL NUEVO SIGLO: ¿Hay una nueva estrategia para recuperar el Cauca?

HELDER GIRALDO: La estrategia ya está, le aseguro que la estrategia militar como tal, no está fallando porque está muy bien diseñada y se realizó de acuerdo con la situación propia de cada territorio, es decir, de manera diferencial. Esta estrategia se ha venido planeando de manera coordinada y conjunta en cabeza del Ministerio de la Defensa Nacional.

ENS: En ese sentido, ¿qué están haciendo?

HG: Estamos dando cumplimiento al Plan Estratégico de Campaña Ayacucho, donde su primer objetivo es cuidar, proteger y asegurar a la población civil, y en eso estamos nosotros como Fuerza Militar llevando esfuerzos para evitar el daño que producen estos grupos armados ilegales con estas acciones terroristas en contra de la población civil. Desafortunadamente ha habido acciones crueles y demenciales de estos criminales donde han resultado afectados pobladores.

El segundo objetivo es llevar a cabo una ofensiva, es decir, acciones estratégicas, operativas y tácticas contra los grupos armados al margen de la ley. Es decir, contra esa amenaza persistente, y se está haciendo.

ENS: ¿Cuáles son los resultados?

HG: Hay resultados en el departamento del Cauca que son intangibles: la recuperación de territorio donde hemos sacado a estos bandidos, donde tenían sus enclaves, donde eran sus áreas críticas. Reitero, los hemos sacado de esas zonas y muchos de ellos han sido capturados y otros muertos en desarrollo de operaciones militares.

El director de la Policía, general William René Salamanca, dijo que las investigaciones que se adelantan por los hechos ocurridos en el suroccidente del país van más allá de las investigaciones nacionales. Estos grupos están inmersos en crimen organizado transnacional, inmersos en narcotráfico −son narcos puros en tráfico de armas, municiones y explosivos; en tráfico de precursores químicos e inclusive de mercurio.

Esas investigaciones con la Fiscalía se trasladan a lo internacional para vincularlos en escenarios investigativos con agencias policiales del mundo. Han sido capturados 352 sindicados de integrar esos grupos, otros abatidos y decomisado más de 184 armas de fuego, munición y elementos de uso privativo de las Fuerzas Militares.

ENS: General, hablaba de objetivos del Plan de Campaña Ayacucho. ¿Cuál es el tercero?

HG: El tercer objetivo que es importante mencionar es la gobernabilidad. Estamos haciendo un esfuerzo grande por garantizar esa gobernabilidad a nuestros gobernadores, a nuestros alcaldes y demás funcionarios, porque cuando hay gobernabilidad, hay legitimidad por parte del Estado. En consecuencia, es un esfuerzo grande de manera coordinada que estamos haciendo con la Fiscalía General de la Nación, con la Policía Nacional, con la UNP y con otras entidades que tienen que ver con la eficacia de las autoridades.

ENS: ¿Por qué el EMC está aferrado al Cauca, especialmente los corredores de movilidad y zonas llamadas por ellos estratégicas?

HG: Porque tienen unos enclaves que corresponden a más de 19.000 hectáreas de hoja de coca sembradas, que tienen laboratorios para el proceso de la base de cocaína y del clorhidrato de cocaína, donde además circulan insumos y armas. Y ahí es donde nosotros estamos haciendo nuestra tarea, nuestra labor, a través de operaciones militares.

ENS: Nos explica, ¿cuáles?

HG: Operaciones ofensivas de presión, de bloqueo, de neutralización y de interdicción −y eso les duele−. Y quizás este desarrollo de las operaciones militares que hoy no les permite movilizarse libremente como antes lo hacían, de la comercialización de sus enclaves, es lo que los tiene molestos y han querido desviar la atención de las Fuerzas Militares hacia otros territorios en un esfuerzo para que nosotros desarticulemos los dispositivos que tenemos y les dejemos esos espacios libres, y eso no lo vamos a hacer.

ENS: Entonces, ¿se creían intocables esos grupos armados ilegales?

HG: Reitero que lo que sucede hoy en el Cauca es porque hemos ocupado esas áreas base, donde por muchos años fueron intocables estos grupos que allí delinquían y que fueron santuarios de criminalidad de estos grupos armados organizados.

ENS: ¿Se puede decir que el EMC de las Farc está sintiendo pasos de animal grande en el Cauca?

HG: Por supuesto. En estos momentos la ofensiva principal se ha concentrado contra las estructuras Carlos Patiño, Jaime Martínez y la Dagoberto Ramos del EMC de las disidencias de las Farc, y vamos a arreciar con nuestras operaciones contra estos terroristas que le vienen haciendo daño, especialmente a la población civil.

ENS: ¿Cuándo se podrá decir que están recuperados por las fuerzas del orden el corredor estratégico de López de Micay, en el Pacífico, y el corregimiento El Plateado, entre otros?

HG: Estamos en eso, son operaciones de largo aliento, son operaciones y estrategias que paso a paso vamos recuperando territorio, pero hay muchos de esos puntos críticos y que una vez se recuperan no se pueden dejar solos. En consecuencia, debemos garantizar la presencia militar con tropa en el lugar para que haya un control efectivo en el territorio.

ENS: Además del EMC de las disidencias de las Farc, ¿qué otros grupos ilegales operan en el Cauca?

HG: Es un escenario multicrimen de narcotráfico, de minería ilegal, donde llevan a cabo acciones terroristas de manera indiscriminada, poniendo en riesgo la vida de la población civil. También llevan acciones de depredación al medio ambiente. Es una amenaza persistente que no respeta la vida, que lleva a cabo acciones terroristas con medios prohibidos ante el Derecho Internacional Humanitario.

ENS: Luego de estos ataques terroristas, general, ¿qué le dice a los habitantes del Cauca y otras zonas blanco de las acciones criminales?

HG: Hay que mantener la fe y la esperanza. “La esperanza es lo último que se pierde”, y no podemos nosotros echarnos para atrás, no podemos arrodillarnos ante estas acciones terroristas. Y eso es lo que persiguen que nos rindamos, y eso no lo vamos a hacer, ¡jamás!, porque cumplimos con nuestro deber constitucional de proteger la vida, la honra y los bienes de los colombianos, y en este caso de los caucanos.

Jamás nos arrodillaremos, seguimos firmes con la voluntad de Dios. Hoy podemos ratificar una vez más que las Fuerzas Militares, en coordinación con nuestra Policía Nacional, permanecerán firmes en el territorio y llevando a cabo acciones pasando a la ofensiva contra estos grupos criminales que vienen sembrando terror en nuestra población civil.

Hay suficiente presencia de tropas

ENS: ¿Se cuenta con suficientes tropas en esta convulsionada región?

HG: En el Cauca tenemos batallones, contamos con unidades especiales que se encuentran en desarrollo de estas operaciones enmarcadas en el Plan de Campaña Ayacucho.

Con respecto al suroccidente del territorio nacional quiero enfatizar, especialmente, lo que estamos enfrentando en esta región. Enfrentamos un sistema persistente de violencia y criminalidad, alimentada por las economías ilícitas, y ante estos hechos estamos adelantando operaciones transversales contra todas las economías ilegales, bien sea producto del narcotráfico como producto de la minería ilegal.

Estamos haciendo un esfuerzo conjunto y coordinado con nuestra Policía Nacional y quizás –reitero− uno de los efectos de estas operaciones de acción decisiva es, precisamente, lo que se está presentando en el territorio caucano y en el Valle del Cauca en represalias a las acciones de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional.