¿Está bien que Petro delegue más funciones en sus ministros? | El Nuevo Siglo
Presidente Petro posesionó en días pasados a Mary Novoa Moreno como magistrada del Consejo Superior de la Judicatura. / Foto Presidencia
Viernes, 24 de Mayo de 2024
Redacción Política

Llamó la atención un reciente decreto en que el presidente Gustavo Petro delega en sus ministros y directores de departamentos administrativos algunas de sus funciones, como proveer vacancias definitivas y temporales en estas entidades, así como en el secretario jurídico de Presidencia para posesionar a magistrados de altas cortes.

Si bien podría interpretarse como una medida para desligarse de varias tareas que le pueden quitar tiempo y energía, y así concentrarse en las más importantes, algunos consideran que no se está enviando un buen mensaje, pues tiende a minimizar la figura presidencial.

Sobre el particular, EL NUEVO SIGLO consultó la opinión del economista y exministro José Manuel Restrepo, el exministro y exembajador Fernando Cepeda Ulloa y el constituyente y exministro Jaime Castro. 

"No es usual y la verdad es que eso lo que significa es que prácticamente el presidente de la República se desentiende de funciones, centrales algunas de ellas, en su gestión como jefe de Estado”, opinó Restrepo. Añadió que “me parece que la figura presidencial hay que buscar que siga asumiendo ese rol preponderante en una cantidad de funciones, sin perjuicio de que si se encuentra alguna de ellas que no es una función relevante, uno entiende perfectamente que pueda ser delegada, porque evidentemente el presidente sí firma una cantidad de decretos”.

No obstante, Restrepo puso de presente que “algunos que son de carácter protocolario, de representación del Estado, en mi opinión no deberían ser delegables, porque lo que hacen es que terminan, llamémoslo así, minimizando la figura del jefe del Estado, cuando lo que queremos es que el jefe de Estado asuma ese rol de representante en el país frente a decisiones que son importantes en algunas carteras”.

Restrepo, quien fue ministro de Hacienda y de Comercio, Industria y Turismo en el gobierno Duque, dijo que “sí es agobiante, porque me consta cuando al jefe de Estado le mandaban una cantidad de firmas diariamente. Entonces, puede que él (Petro) diga prefiero delegar esto en otros actores, y entre otras además seguramente por la responsabilidad que se deriva en la firma de esos decretos”.

Agregó que en cualquiera de los casos, la responsabilidad de todas maneras al final sigue en cabeza del presidente, lo que está delegando es la función: “Pero sí hay muchos de ellos que se convierten como en un signo, y el jefe de Estado no se debería desligar de esos roles que son de él”.

Mientras que el exministro Fernando Cepeda Ulloa dijo que “me parece que es normal, que el presidente no tiene por qué perder tiempo en eso, que está bien que ministros asuman algunas responsabilidades en materia de nombramientos, desnombramientos y posesiones". No obstante, advirtió que hay un aspecto discutible en el citado decreto, "es el caso de los magistrados, que se dice que los posesiona el secretario jurídico de la Presidencia". 

Cepeda advirtió que siempre ha considerado que por separación de poderes los magistrados de las altas cortes no deben posesionarse ante el presidente de la República, “es como si el presidente del Senado se posesiona ante el presidente del Senado", pero que ahora se diga "que los posesione el secretario jurídico, casi diría que es una falta de respeto con los magistrados". 

Agregó el exembajador que mandar a los magistrados de las altas cortes "a la Secretaría Jurídica, a no ser que el secretario jurídico sea Fernando Hinestroza papá o Fernando Hinestroza hijo, me parece que no tiene en cuenta la majestad  de los magistrados”.

Petro no querría gobernar

El exministro Jaime Castro anotó que "conforme a la Constitución, el presidente puede delegar funciones en sus ministros, sus jefes de departamentos administrativos, en gobernadores y alcaldes. Entonces, creo que desde el punto de vista jurídico no hay ningún reparo para formular, porque tiene la facultad de hacer eso”. 

Sin embargo, resaltó Castro que desde el punto de vista político este decreto es una muestra de que "el doctor Petro ya decidió no gobernar ni administrar más. Él inclusive en un reportaje dijo que se aburría en la Casa de Nariño, que no era algo agradable estar allá”.

Jaime Castro opinó que "lo que ocurre es que Petro está dedicado a todos sus viajes al exterior, a todo su cuento del cambio climático y romper relaciones con Israel y establecer relaciones con el gobierno palestino, está dedicado a buscar una posición internacional de carácter directivo”.

Añadió el constituyente que el jefe de Estado “quiere ejercer un liderazgo, no solo continental sino mundial, él aspira a ser directivo del Foro de São Paulo, del Grupo de Puebla, del Socialismo del Siglo XXI; en fin, de ese tipo de organizaciones. Y se sentirá en ese momento el colombiano más importante a nivel continental y mundial. Me parece que ese es su propósito de carácter inmediato y para cuando termine su periodo de los cuatro años”.

¿Qué delegó?

. Delegó en los ministros y directores de departamentos administrativos las funciones de declarar y proveer las vacancias definitivas y temporales de los empleos que se presenten en sus ministerios y departamentos administrativos, con excepción de los empleos de viceministro,
subdirector de departamento administrativo, secretario general de ministerio o departamento administrativo, agentes diplomáticos y consulares.

. Delega Petro en los ministros y directores de departamentos administrativos la función de declarar y proveer las vacancias temporales que se presenten en los empleos de superintendentes, gerentes, directores, presidentes o rectores de establecimientos públicos, de unidades administrativas especiales, agencias del Estado, empresas industriales y comerciales del Estado, sociedades de economía mixta del orden nacional, empresas sociales del Estado y demás entidades.

. Para dar posesión a los jefes de control interno en propiedad delega al secretario jurídico del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.

. También delega al secretario jurídico del Departamento Administrativo de la Presidencia para dar posesión a magistrados de altas cortes. 

. Igual delega en el secretario jurídico del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República la posesión de los funcionarios del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.

. Delega en el ministro del Interior la función de designar alcaldes y gobernadores 'ad-hoc'.

. Delega en el ministro de Relaciones Exteriores las funciones de reconocer excedentes de tiempo de servicio, adelantar la inscripción de ascenso en el escalafón y el consecuente ascenso al cargo de la carrera diplomática y consular y ejecutar las sanciones disciplinarias emitidas por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

. Igualmente delega en el ministro de Defensa Nacional las funciones respecto del personal de las Fuerzas Militares, hasta el grado de coronel o capitán de Navío; y del personal de la Policía Nacional, hasta el grado de coronel.