Reforma pensional: umbral de cotización de Colpensiones será 2.3 salarios mínimos | El Nuevo Siglo
Este mates 22 de mayo continúa el tercer debate de la reforma pensional. Foto: Cámara de Representates
Miércoles, 22 de Mayo de 2024
Redacción Web

Este miércoles se reanudó el debate de la reforma pensional en la Comisión Séptima de Cámara, en la que aprobaron 70 artículos, entre ellos, el que establece que el umbral de cotizaciones obligatorias a Colpensiones en 2.3 salarios mínimos vigentes.

Al inicio de la discusión  fue negada una proposición de aplazamiento, que agumentaba que no se debería continuar con la votación del articulado porque no se conoce el aval fiscal de la reforma

Haga clic aquí para seguirnos en WhatsApp 

Este miércoles se conoció que fue admitida,  por el Juzgado 21 Civil del Circuito de Bogotá, una tutela interpuesta por el partido Cambio Radical, en la que pedían suspender provisionalmente el debate mientras la oposición radicaba una ponencia. 

Este miércoles se conoció que fue admitida,  por el Juzgado 21 Civil del Circuito de Bogotá, una tutela interpuesta por el partido Cambio Radical, en la que pedían suspender provisionalmente el debate mientras la oposición radicaba una ponencia. 

Durante la jornada se aprobó casi el 70% de la iniciativa. 

Por su parte, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, señaló que "las pensiones de salario mínimo hay que darles un tratamiento específico por el deslizamiento salarial. En Colombia no pueden haber pensiones menores a 1 SMMLV y es el Estado el encargado de subsidiar esta diferencia "

La célula legislativa se reunirá nuevamente este jueves para continuar con el debate de la reforma. 

Video completo del debate este 22 de mayo:

Durante la sesión se avanzó en el análisis y la votación de algunas proposiciones presentadas por los representantes, entre estas, estuvo una de aplazamiento en la cual la oposición solicitaba más tiempo para preparar su respectiva ponencia, así como la propuesta de que se votara el proyecto artículo por artículo y no en bloque, especialmente en aspectos que requieren mayor ilustración.

Para el representante de Norte de Santander por Cambio Radical, Jairo Cristo, el debate se está realizando de forma acelerada, por lo que pidió mayor rigurosidad en el análisis del articulado. “Por supuesto que estamos de acuerdo en que se deben mejorar muchas cosas, pero hay artículos que requieren más claridad y velaremos por darles el estudio y debate necesario”, advirtió.

02:00 p.m.

Aprueban artículo de la reforma pensional que deja el umbral de cotizaciones obligatorias a Colpensiones en 2.3 salarios mínimos vigentes

1:02 p.m.

Debaten sobre si se requiere de un mayor umbral.  En el Senado se concertó que sería de 2,3 salarios. Es decir, si una persona gana 2,3 salarios o menos, todo deberá ir al fondo público. Si gana más, el excedente deberá cotizarse en un fondo privado.

12:42 p.m.

Fue aprobado nuevo bloque de artículos de la reforma pensional:

38. Prestación anticipada de vejez

43. Requisitos para obtener pensión de invalidez

49. Beneficiarios de la de la sustitución pensional

55. Seguro de invalidez y sobrevivencia

57. Auxilio funerario.

11:30 a.m

Se aprobó un nuevo bloque de nueve artículos: 14, 15, 16, 30, 53, 58, 59, 81 y 91.

Estos artículos hablan sobre las prestaciones en el sistema de protección social integral para la vejez, el reajuste de las prestaciones y pensiones, porcentaje de cotización, indemnización sustitutiya y/o devolución de saldos de pensión.

10:05 a.m.

Con 17 votos a favor y 4 en contra, se aprobó en bloque los siguientes artículos:  23, 31, 35, 39, 40, 42, 72, 74, y 80.

En el artículo 23 se establece que el límite de la base de cotización será de veinticinco (25) smlmv para trabajadores(as) del sector público y privado.

El 31 señala que cuando un trabajador tenga simultáneamente más de un contrato de trabajo, cada empleador(a) deberá efectuar de manera independiente las cotizaciones correspondientes al pilar contributivo señalado en la presente ley.

09:30 a.m.

La Comisión Séptima aprobó en bloque los siguientes artículos:

  • 21 con ajuste de ponencia 
  • 73 como viene en ponecia 
  • 75 con proposición 
  • 82 con proposición avalada

Los artículos abordan la creación de la Comisión Técnica del Sistema de Protección Social Integral, la inembargabilidad de los recursos pensionales,  la obligatoriedad y el monto de las cotizaciones. 

08: 30 a.m.

Se realizó la reapertura de votación del artículo 82. 

07: 55 a.m.

Se llamó a lista y se verificó que hubiera quorum para dar inicio con el debate