Crece tsunami político por escándalo de corrupción en la Ungrd | El Nuevo Siglo
Luis Velasco, ministro del Interior. / Foto Catalina Olaya - ENS

Viernes, 24 de Mayo de 2024
Redacción Política

Cuando estalló el escándalo por los sobrecostos en la compra de 40 carrotanques para llevar agua a La Guajira por el fenómeno de El Niño, muchos pensaron que se trataba de uno más de los líos en que se ha visto el Gobierno.

Sin embargo, con el paso de los días, tras las declaraciones de dos de los principales implicados en los hechos, exfuncionarios de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), se ha tornado en un tsunami que amenaza llevarse por delante a funcionarios de la Casa de Nariño y congresistas, pues se habrían pagado dádivas para que se aprobaran las reformas impulsadas por el Gobierno.

Lo más reciente es que, según declaraciones a "Semana" el pasado jueves, Olmedo López –quien fue director de la Ungrd y renunció el 29 de marzo ante el tamaño del escándalo de corrupción y desgreño administrativo en el caso de los carrotanques–, el ministro del Interior, Luis Velasco, participó con otros funcionarios en reuniones en donde le habrían dado instrucciones (a Olmedo). Añadió que “son hechos de corrupción que beneficiaron a un número importante de congresistas”.

En esas declaraciones, López también salpicó al presidente de la Comisión de Acusación de la Cámara, Wadith Manzur, célula en donde precisamente se investiga al presidente Gustavo Petro por las irregularidades que se habrían presentado en la financiación de su campaña en 2022.

Tanto el ministro Velasco como el representante Manzur calificaron de mentirosas las afirmaciones de Olmedo; como también lo hicieron hace unos días los presidentes del Senado, Iván Name, y de la Cámara, Andrés Calle, quienes fueron señalados por Sneyder Pinilla, exsubdirector de la Ungrd, de presuntamente recibir 3.000 millones y 1.000 millones de pesos, respectivamente, para 'aceitar' la aprobación de las reformas impulsadas por el Gobierno.

La Fiscalía investiga estos hechos. Abrió una indagación en la administración de Francisco Barbosa por los sobrecostos por más de $20 mil millones en la adquisición de los carrotanques.

La ahora fiscal Luz Camargo avanza en este expediente, al tiempo que abrió otra investigación por las afirmaciones de Pinilla y López de que por instrucciones, supuestamente del alto Gobierno, se sacó plata de la contratación para La Guajira para darles a congresistas con el fin de que se aprobaran las reformas.

Tanto Pinilla como López han dicho que la compra de los carrotanques es una parte de este escándalo de corrupción y que ellos no están dispuestos a cargar con toda la responsabilidad y por eso hablarán.   

Los exfuncionarios manifestaron a la Fiscalía su intención de colaborar dando información y documentos que comprobarían que ministros y directores de departamentos participaron en las supuestas componendas para hacer aprobar las reformas. Pinilla entregó ya una matriz de delación. 

La próxima semana, Pinilla y López están citados en la Fiscalía para que revelen el grado de colaboración al que están dispuestos y en general decir las pruebas que podrían aportar en estos casos, con el fin de obtener un principio de oportunidad que les significaría algunos beneficios penales en sus procesos.

La Corte Suprema también abrió una indagación en el caso de aforados mencionados por Pinilla. El pasado lunes, Carlos González, director de Inteligencia Nacional, rindió  versión, pues en su oficina supuestamente se hicieron reuniones para utilizar recursos de la Ungrd con el fin de dar coimas a congresistas.

Igualmente el magistrado a cargo de este expediente, Francisco Farfán, recibirá los testimonios del ministro Velasco, el próximo 31 de mayo; Carlos Carrillo, director de la Ungrd, y la exconsejera presidencial para las regiones, Sandra Ortiz, quien tuvo que renunciar después de que Pinilla señalara que “fue la mensajera para el tema de Name”.

Otros funcionarios nombrados por Pinilla de ser supuestos partícipes en este escándalo son los ministros de Salud, Guillermo Jaramillo; de Hacienda, Ricardo Bonilla, y de Minas, Andrés Camacho. Sin embargo, no entregó detalle sobre su supuesta participación, pues es parte de la colaboración que manifestó quiere tener con la Fiscalía.

Versión de Pinilla

Pinilla dijo a "Semana" que el contrato de los carrotanques se hizo en realidad para pagar coimas a congresistas para aprobar las reformas. 

“Es ahí cuando nace el contrato de los carrotanques, para poder entregarles a estas dos personas, al doctor Name y al doctor Calle… la orden de proveeduría se hace el 12 de octubre (2023), en un par de horas. Lo que yo hago es que le digo a un contratista que es de la Unidad: ‘Venga, hágame un favor, présteme 4.000 millones de pesos… Ese contratista me presta los 4.000 millones y son los que yo posteriormente entrego. Había un afán muy grande de entregar el recurso, pero yo no había encontrado la forma de hacerlo, claro, porque no teníamos presupuesto”.

Sostuvo el exsubdirector de la Ungrd que “la plata me la entregan en efectivo y yo la entrego en efectivo a la persona que envía el doctor Name, y yo directamente se la entregó al doctor Calle”. Pinilla dijo que 15 congresistas recibieron este beneficio.

Tras las afirmaciones de Pinilla, la Presidencia en un comunicado dijo que “reitera cero tolerancia a hechos de corrupción”, al tiempo que anunció medidas para identificar, documentar y enfrentar cualquier indicio de corrupción para facilitar la actuación de la Fiscalía. Indicó también que el presidente ordenó una mesa técnica para investigar el uso indebido de recursos públicos”.

Mientras que Velasco contradijo lo dicho por Pinilla. El ministro del Interior dijo que para obtener "un principio de oportunidad delatando a su jefe Olmedo, pero diciendo que Olmedo puede contar lo de otras personas que están más arriba de él. Evidentemente, más arriba de Olmedo estamos los ministros, jefe de gabinete y el Dapre". 

Por su parte, el senador Name enfatizó que “las versiones que se me imputan no corresponden con la realidad”. Por su lado, Calle dijo: “Quiero dejar claro que no he tenido relación alguna con dicho contrato ni con ninguna otra actividad similar, es por eso que solicito a las autoridades que actúen con celeridad en este asunto, pero a la vez con total objetividad para que no se desvíe la atención con incriminaciones infundadas”.

Qué dice López

Olmedo López sostuvo que “este tema de los carrotanques va más allá de los vehículos. Toca a aforados. Para darte solamente un nombre, el presidente de la Comisión de Acusación, Wadith Manzur, es uno de los beneficiados de todo este proceso”. En ese sentido, de manera cruda señaló que “se vendió”.

Sostuvo que “es un tema de contratación fundamentalmente, está documentado, tengo las evidencias. Recibí también instrucciones, no se me ocurrió, no acordé con el representante a la Cámara (Manzur), recibí una orden y la orden se transmitió”.

López explicó que esta situación “se inicia a través de instrucciones que recibí, instrucciones que entregué a uno de mis subalternos (Pinilla), y nace precisamente en este tema, el tema de los carrotanques”.  Agregó que en estos hechos participaron “ministros, directores de departamentos y congresistas”.

Añadió que “el doctor Velasco le contará al país cuáles fueron los motivos de una agenda que se adelantaba y de la que soy testigo. Transmitía las instrucciones que recibía y las transmitía a uno de mis subalternos”.

El exfuncionario aceptó que “es una agenda de la que tenemos que arrepentirnos y pedirle perdón al país” porque “esa agenda, precisamente, son hechos de corrupción que beneficiaron a un número importante de congresistas”.

El presidente Petro dijo, frente a estas declaraciones de López, que “mi gobierno no compra congresistas”. A su turno, Velasco anunció que “ante las miserablezas del ladrón de la Ungrd, espero que concrete sus acusaciones, pues lo enfrentaré judicialmente y, como ocurrió en el pasado, quien se preste para hacerme un montaje con mentiras, deberá responder ante los jueces”.

Mientras que Manzur, quien ya denunció a López por calumnia agravada, dijo que “nunca he tenido ningún tipo de relación con el señor Olmedo López, por lo tanto no es cierto que yo haya hecho parte del entramado del cual él es responsable. Tengo la plena certeza de que el señor Olmedo López le miente al país, con su método pretende generar caos buscando beneficiarse y construir su principio de oportunidad y no pagar ni un solo día de cárcel”.