Alexander López dimitió a la presidencia del Polo Democrático | El Nuevo Siglo
Foto: Cortesía
Viernes, 28 de Julio de 2023
Redacción Web

A POCAS horas del cierre de inscripción de candidatos, el senador Alexander López renunció a su cargo como presidente del Polo Democrático, mismo que ocupó desde el 17 de marzo de 2021. A través de una carta dirigida al Comité Ejecutivo del Polo Democrático Alternativo, López manifestó su agradecimiento a la militancia del partido y a los colombianos por la confianza brindada y aseguró que seguirá luchando por el país.

“Por medio de la presente me permito presentar a ustedes mi renuncia irrevocable a la presidencia del partido. Le agradezco a la militancia del partido y a los colombianos por la confianza entregada y manifiesto que seguiré luchando por este amado país”.

A su vez, pese a que Alexander López renunció a la presidencia del Polo, será quien deba dejar firmados los avales y la composición de listas, por lo que resaltó que “respecto a la firma de los avales me permito informar que firmaré lo que la comisión de gestión electoral de conformidad con las decisiones y orientación del Comité Ejecutivo Nacional y se me certifique que los candidatos cumplen con los requisitos legales y las candidaturas, acuerdos de coalición y/o adhesiones con lo que determina la ley y los estatutos de nuestro partido”.



¿Cómo afecta la decisión de cara a las elecciones?

La semana cerró con la confirmación de Gustavo Bolívar como candidato a la Alcaldía de Bogotá, un anuncio que no cayó nada bien a Carlos Carrillo, concejal del Polo Democrático y exaspirante al Palacio Liévano.

Esto obedece a que el cabildante Carillo, quien tenía la intención de ser candidato a la Alcaldía de Bogotá con el aval del Polo, no obtuvo la firma del expresidente del Senado para concretar esa aspiración.

¿Por qué el presidente del Polo Democrático torpedea nuestra candidatura a la Alcaldía Mayor de Bogotá? Senador Alexander López Maya, no siga engavetando el aval, el POLO ya tomó una decisión, las inscripciones ya están abiertas, su deber es expedir el documento. #AlexFIRMEYA”, expresó el pasado 6 de julio Carlos Carrillo.

“¡No me voy a callar! La dirigencia del Polo Democrático está destruyendo al partido y pisoteando el legado del buen Carlos Gaviria, Álvaro Argote Y Jaime Dussan quieren hacer del POLO una famiempresa electoral”, sostuvo Carrillo a través de sus redes sociales.

“Las personas que de buena fe van a votar por la lista del Pacto Histórico votan por las ideas del presidente Gustavo Petro, las ideas de la izquierda, no por esta politiquería rancia y maloliente que sigue llevando ese lastre de Samuel Moreno en el Polo Democrático”, complementó.

De esta manera, hasta el momento de redactar esta nota, los ciudadanos continuaban expectantes al aval del partido para el candidato Gustavo Bolívar.

Al respecto, el Polo Democrático Alternativo informó que “el Senador Alexander López Maya, como presidente y Representante legal del #PDA, está firmando los avales solicitados por la militancia, tras la revisión realizada por Gestión electoral y veeduría nacional del partido. Se espera que durante el transcurso del día se avance en la entrega de los avales para que los candidatos/as realicen la inscripción en las respectivas Registradurías”.

Sobre la confirmación de listas, López aseguró que decidieron que será cerrada, “esa decisión la toma el Pacto Histórico entre el grupo de voceros, la decisión que se tomó es que las listas deben ser cerradas”.

El diseño de las listas para el Concejo de Bogotá también fue un punto de crítica de Carrillo, quien denunció que el listado lo encabeza Rocío Dussan, hija de Jaime Dussan, presidente de Colpensiones y dirigente histórico del Polo Democrático.

A esto, López respondió que no tiene nada que ver con la conformación de las listas, “esa pregunta se la deben hacer a Jaime Dussán y a la coordinadora distrital, esas decisiones las tomaron con votos”, reiteró.

Su paso por la presidencia del Senado

El senador López Maya presidió el Senado por tan solo 44 días luego de la salida del senador Roy Barreras. Ahora, los partidos de oposición e independientes están trabajando en una candidatura alterna para presidir la Comisión Primera, esto con el fin de quitarle esa dignidad a López Maya, quien se estaba perfilando con el apoyo de la Casa de Nariño, para quedársela.

Aquí la carta completa:

carta