91 artículos aprobados del Plan de Desarrollo Distrital, ¿qué sigue? | El Nuevo Siglo
Primer debate del Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas del Distrito. /Foto: Planeación Bogotá
Jueves, 23 de Mayo de 2024
Redacción Web

Tras la firma de los concejales ponentes, Clara Lucía Sandoval, Daniel Briceño y Julián Espinosa, este jueves se abrieron los debates y votaciones para la aprobación del Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá camina segura', el cual se convertirá en la hoja de ruta que deberá seguir el alcalde mayor Carlos Fernando Galán durante los próximos cuatro años.

Durante el primer encuentro se aprobaron 91 artículos. El alcalde y los ponentes, tendrán hasta el 30 de mayo para presentar las modificaciones respectivas que presente el Consejo de Bogotá.

El viernes 31 de mayo se realizará el análisis y debate con el que se tomará una decisión sobre el futuro del Plan de Desarrollo liderado por el mandatario capitalino. Es por ello que para el próximo martes y miércoles se tienen previstas nuevas sesiones en el Concejo de Bogotá, con el fin de continuar con la discusión que permita aprobar el proyecto.

Sandra Forero, concejal y presidente de la Comisión primera del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, anunció que en primer lugar se votaron los artículos en los que los cabildantes coincidieron.

Algunos concejales han indicado que desean eliminar varias propuestas, entre ellas el inicio del 'Corredor Verde', la iniciativa que busca apoyar labores de docentes y la posibilidad de liberar a cerca de 1.700 detenidos en la ciudad.

Durante los próximos días, según anunció la Secretaria Distrital de Planeación, se continuarán discutiendo los puntos señalados por los cabildantes para plantear un nuevo proyecto, en el que tendrán la oportunidad de hacer nuevas observaciones para ser analizadas por la administración del alcalde, antes de entregar el documento oficial.

En el proyecto entregado por Carlos Fernando Galán, se contemplan cinco objetivos que buscan transformar a Bogotá en un territorio que "brinde bienestar": 

  1. Bogotá avanza en seguridad: con cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, con espacios públicos y servicios de movilidad seguros e incluyentes, potenciando a Bogotá como una ciudad que fortalece los lazos de confianza entre la ciudadanía y las instituciones. Este objetivo contará con una inversión de 7,4 billones de pesos.
  2. Bogotá confía en su bien-estar: que permita a sus habitantes desarrollar todo su potencial, la ciudad donde todas y todos puedan elegir sobre lo que se quiere ser y hacer en la ciudad, con una inversión de 27,3 billones de pesos.
  3. Bogotá confía en su potencial: acciones enfocadas en fortalecer la educación y la formación para el trabajo, la ciencia y la tecnología e innovación, impulsando el desarrollo empresarial y el emprendimiento. La inversión será de 24,4 billones de pesos.
  4. Bogotá ordena su territorio y avanza en su acción climática, justicia ambiental e integración regional: a través de acciones que le apunten al desarrollo de territorios equilibrados y con criterios de sostenibilidad ambiental. En este objetivo se invertirán 24,1 billones de pesos.
  5. Bogotá confía en su Gobierno: acciones que contribuyen a la prestación de servicios amables, ágiles y oportunos que se resuelvan en el día a día de los habitantes, con una inversión de 8,5 billones de pesos.