En 2014 por primera vez en la historia se aplicará para Senado y Cámara de Representantes la norma de 30% de género en las listas. Lo que en la práctica significará la mayor participación de la mujer en estos comicios. Sin embargo el reto para los partidos, movimientos políticos y movimientos por firmas es que en esta oportunidad la norma sirva para que muestren el trabajo político que han desarrollado en sus bases y no se limiten a cumplir con un requisito por medio de un simple ‘relleno’.
La Ley1475 de 2011, estatutaria del Acto Legislativo 01 de 2009, dispuso que las listas de candidatos a corporaciones incluyeran un 30% de uno de los dos géneros, que dada la mayor participación política de los hombres como candidatos históricamente, la aplicación de la norma se hace tomando como referencia a la mujer.
Esta disposición fue aplicada por primera vez en las elecciones territoriales del año 2011, cuando se eligieron gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles con una participación récord que superó los 100 mil candidatos, incidiendo directamente en el incremento de las mujeres que participaron como candidatas, pasando de 16% en el 2007 a 35% en el 2011, según un informe que para esa época reveló la Corporación Transparencia Por Colombia.
El mismo añadió que la inclusión de mujeres en las listas a concejos osciló entre el 34% y el 53%. Es la corporación que reunió más del 80% del total de candidaturas femeninas, siendo el Movimiento Mira, con un 52,5%, el que más avaló mujeres. El Partido Conservador, con solo el 34,3%, fue el que menos integró sus listas con este género.
Dicho informe señaló que de un total de 130 campañas, las gobernaciones tuvieron la menor participación de candidaturas femeninas, mientras que en las aspiraciones a alcaldías municipales, de un total de 4.166 campañas sólo el 13 % correspondió a candidatas. Esto muestra una baja promoción de candidaturas femeninas para cargos uninominales.
Al final, las colectividades cumplieron con la implementación de la norma del 30% de género en las listas en los comicios territoriales de 2011, a pesar del poco tiempo que tuvieron para hacerlo, pues la Corte Constitucional declaró exequible la Ley 1475 del 23 de junio de 2011, es decir, apenas a cuatro meses de la realización de las elecciones.
Todas las organizaciones políticas que presentaron listas a corporaciones incorporaron mujeres en un porcentaje que osciló entre el 30% y el 47%. Siendo el Movimiento MIRA en esa oportunidad el que más incluyó, mientras que el Partido MIO con un 29,7% el que menos avaló este género.
Sin embargo, si bien los partidos y movimientos políticos cumplieron con esta norma en términos cuantitativos, no fue así cualitativamente pues muchas mujeres fueron incluidas como ‘relleno’ en las listas a las diferentes corporaciones, sin que tuvieran la mínima posibilidad de lograr ser elegidas y sin una hoja de vida que respaldara que hubieran desarrollado un trabajo político en sus respectivas regiones. En últimas, la meta tras bambalinas era que no les fueran a devolver la lista por falta de una representación femenina, de acuerdo con lo establecido por la Ley.
Una muestra de los problemas que tuvieron los partidos en esa oportunidad para cumplir con esa disposición es que el Consejo Nacional Electoral se vio obligado a extender el plazo hasta el 30 de septiembre de 2011 para que las colectividades adecuaran sus listas a la medida, teniendo en cuenta que la Registraduría Nacional dejó por fuera 271 listas que no contaban con un mínimo del 30% de mujeres.
Fue tal el ‘encarte’ que vivieron los partidos en esa oportunidad que en ciudades como Bogotá, una aspirante al Concejo fue pretendida por cuatro listas diferentes. En Cali, los dirigentes no encontraban candidatas, solo por referenciar algunas de las situaciones que se vivieron.
La aplicación de la norma por primera vez en 2011 demostró que era necesaria una medida de este tipo porque a pesar de que la mujer desde hace décadas es protagonista de primer orden en la política, los partidos no estaban preparados en sus bases para que ellas asumieran papeles de dirección.
Comicios de Congreso
Para los comicios parlamentarios de marzo de 2014, ya habrá pasado más de dos años y medio desde que fue expedida la norma del 30% de género en las listas, es decir que para esa época los partidos se supone que estarán lo suficientemente preparados, no solo para cumplir con la norma sino de aprovechar la oportunidad de mostrar las mejores mujeres que se han formado en su militancia y otras que han llegado a sus toldas.
Y es que al final esta normativa más allá de buscar ‘imponer’ un porcentaje de participación femenina en las listas, es un mecanismo que hace parte del objetivo mayor de tener en Colombia unos partidos más fortalecidos y más democráticos en sus estructuras.
En ese sentido, la Ley 1475 se refiere a la equidad e igualdad de género en los partidos: “Los hombres, las mujeres y las demás opciones sexuales gozarán de igualdad real de derechos y oportunidades para participar en las actividades políticas, dirigir las organizaciones partidistas, acceder a los debates electorales y obtener representación política”.
Incluso, esta Ley ordena que parte de los recursos que de forma anual el Estado entrega a los partidos y movimientos políticos con personería jurídica para su financiación, sea destinada a la inclusión efectiva de mujeres, jóvenes y minorías étnicas en el proceso político.
En ese sentido, los comicios parlamentarios de 2014 serán un buen termómetro para, independientemente de acatar un porcentaje de participación en las listas, conocer cuánto ha avanzado efectivamente la participación política de la mujer en Colombia.
Los comicios parlamentarios de 2010 significaron un logro importante para la mujer, pues por primera vez fueron elegidas 17 de ellas al Senado. En tanto que lograron 14 escaños en la Cámara. Sin embargo sumadas son apenas 29 en un Congreso que tiene 268 escaños, una cifra que muestra que es mucho lo que tiene que trabajar este género para ejercer sus derechos políticos en la real dimensión de lo que es elegir y ser elegido.
Alistándose
El secretario General del Partido Social de Unidad Nacional (La U), Felipe Carreño, dijo que la colectividad dentro de su organización y dirigencia tiene una representación de mujeres, a la que le corresponde todo lo que tiene que ver con los nuevos liderazgos para integrar las listas a Senado y Cámara.
Añadió que La U fue uno de los partidos que se adelantó a la medida del 30% de género en las listas, “cuando la Reforma establecía ese porcentaje, ya la teníamos implementada en el Partido, entonces nosotros logramos de esa manera afianzar ese escenario y hemos avanzado en las regiones buscando que sea un espacio representativo, que las mujeres que lleguen a las distintas listas no correspondan a la idea de llenar un espacio sino que tengan una real vocación de poder”
A su turno, Gloria Stella Díaz, la única curul que tiene MIRA en la Cámara, dijo que es una obligación de los partidos cumplir con esta norma, “si no hicieron la tarea durante este tiempo, pues seguramente se van a ver en serios aprietos, pero no quiere decir eso que porque no se han comprometido, no lo vayamos a exigir. Fue un esfuerzo muy grande de la bancada de mujeres en el Congreso, especialmente de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer”.
Problema financiero
Hasta este año tienen los partidos para reformar sus estatutos y ponerlos a tono con la Reforma Política, entre ello lo que tiene que ver con la participación de la mujer, recordó Alejandra Barrios, directora ejecutiva de la Misión de Observación Electoral.
De hecho, dijo que hay dos partidos que han venido cumpliendo con la participación efectiva de la mujer en sus listas, “inclusive antes de la misma Reforma, que es MIRA, que lo tenía en cremallera, lista cerrada mujer-hombre, hombre-mujer, y el Polo Democrático que tiene casi desde su creación la política del 30, 20 ,10. Esos dos partidos en principio no tienen ningún problema porque ya tienen experiencia en cómo los conforman y tienen unos mecanismos internos de selección que les tendría que hacer mucho más fácil el cumplimiento de la cuota”.
De los otros partidos dijo que “unos tienen que implementar, si no lo han contemplado en los estatutos, la forma como van a hacer una selección objetiva. Lo que puede terminar pasando es un ejercicio repetitivo de lo que sucedió en las elecciones de octubre de 2011, y es que terminan generando el 30% a través del ‘relleno’”.
En ese sentido señaló que lo que se esperaría de los partidos es que estén listos para que en las consultas que van a hacer para la conformación de sus listas tengan unos criterios objetivos de selección y de apoyo a mujeres que se presenten como nuevos liderazgos.
Sin embargo, Barrios alertó que el mayor problema que tienen los partidos para conformar listas, especialmente al Senado, “es el tema de la financiación de las campañas políticas porque se puede dar inclusión para mujeres, para jóvenes y tratar de respetar la Ley, pero siempre la barrera para elecciones, especialmente de carácter nacional, es quién va a financiar esas campañas. Si los partidos no incluyen un mecanismo donde haya una promoción especial para la votación de las mujeres que estén en la lista, pues conseguir un 30%, entre comillas relleno, siempre es posible, pero cuya representación no va a ser real. Es decir, las pueden meter en la lista, pero eso no se traduce que se va a tener un porcentaje considerable del 20% o el 30% de la lista dentro de los elegidos”.
Mujeres candidatas en listas Senado 2010
Partido Liberal 26
Apertura Liberal 23
Cambio Radical 22
Partido de la U 19
PIN 15
MIRA 11
Partido Conservador 10
Partido Pacto 9
Partido País 6
Compromiso Ciudadano 6
Partido Polo 4
Partido Verde4
Partido ALAS3
ASA 0