Bogotá recibió más de 1.300.000 turistas internacionales en 2023 | El Nuevo Siglo
LA CAPITAL recibió visitantes de Estados Unidos, principalmente. / IDT
Miércoles, 22 de Mayo de 2024
Redacción Bogotá

A TRAVÉS del Observatorio de Turismo, el Instituto Distrital de Turismo (IDT) dio a conocer los resultados de su más reciente investigación Viajeros 2023, en donde, según Andrés Santamaría, director del IDT, destaca el aumento de turistas nacionales e internacionales en Bogotá, registrando que la ciudad tuvo un incremento de visitantes de otros países del 22,9%, es decir, 1.385.979 viajeros, y en turistas nacionales del 8,6% con 10.961.897 colombianos, frente al mismo periodo del 2023.

 

La caracterización de los turistas incluye origen, sexo, edad, y motivaciones para viajar, revelando detalles que ayudan a los empresarios turísticos a adaptar sus ofertas y estrategias de marketing para satisfacer las necesidades de los visitantes.

Al respecto Santamaría manifestó que “se trata de un documento que arroja datos claves, no solo sobre el comportamiento de los visitantes que llegan a Bogotá, sino para entender cómo el turismo influye en la economía local y en la planificación urbana de la capital colombiana”.

“Este es un dato muy positivo que evidencia que superamos los niveles prepandemia (2019) de visitantes nacionales a Bogotá, en un 3,8 %”, añadió el director del IDT.

Asimismo, la economía local de Bogotá mostró una dinámica fuerte; gracias al sector del turismo, puntualmente desde el alojamiento y servicios de comida logró aportar el 2,9% al total del PIB de la ciudad. De esta manera se refleja la recuperación postpandemia y, simultáneamente, la capacidad de Bogotá para conquistar a turistas nacionales e internacionales, punto clave en la recuperación económica bogotana.

Inflación

Bogotá registró un índice de inflación del 9,28% en 2023, 0,15 puntos porcentuales por encima del promedio nacional, sin embargo, representó una disminución de 2,92 puntos porcentuales respecto al año anterior, mostrando una tendencia hacia la estabilización de precios en un entorno económico todavía desafiante. En los sectores que más influyeron en la inflación en Bogotá se cuentan los servicios públicos, alojamiento, transporte, restaurantes y hoteles, alimentos y bebidas no alcohólicas.

“Este tipo de encuestas nos permiten comprender las dinámicas cambiantes del turismo, lo que permite que Bogotá pueda optimizar su infraestructura y servicios para mejorar la experiencia turística y maximizar los beneficios económicos”, señaló Santamaría.

Principales resultados

Entre los hallazgos de la Investigación de Viajeros en Bogotá 2023 se encontró que la llegada de turistas internacionales a la capital, que fue del 22,9%, tuvo una recuperación cercana al 73 % (niveles prepandemia), en comparación con el 2019.

Mientras que el turismo nacional también creció en 2023 el 8,6 % respecto a 2022. Además, se superaron los niveles de 2019 en un 3,8 % (prepandemia).

El principal país de origen de los turistas internacionales que arribaron a Bogotá, fue Estados Unidos con un 18,4 % del total, seguido por Ecuador (10,8 %) y Perú (9,8 %).

A nivel nacional, los departamentos con mayor número de visitantes fueron Boyacá con 1.339.274, Antioquia con 994.583 y Santander con 897.209.

Cabe mencionar que el turismo internacional en Bogotá en 2023, registró más visitantes en octubre con 213.712; mayo tuvo el número más bajo con 69.349. En cuanto al turismo nacional, diciembre fue el mes con mayor número de visitantes (1.331.635) y agosto el menor (667.967).

Respecto al alojamiento, el 48,6% de los turistas internacionales se hospedó en hoteles, mientras que el 57,6% de los turistas nacionales prefirió las casas de familiares o amigos.

Cerca de 4 millones de pesos fue el gasto per cápita de los turistas internacionales, mientras que el de los turistas nacionales fue de más de $300.000.

El gasto diario de los turistas internacionales fue de más de $500.000, en contraste con los 130.000 pesos diarios de los turistas nacionales.

Los principales motivos de viaje para los turistas internacionales son las vacaciones, la recreación y el ocio, de acuerdo con el 48 % de estos. Para los turistas nacionales el principal motivo de viaje fueron las visitas a familiares y amigos con un 38,7 %.

Por otro lado, las actividades culturales y gastronómicas fueron las más significativas entre turistas internacionales y nacionales, con un 50 % de los turistas internacionales participando en eventos culturales y un 45,8 % explorando la oferta gastronómica.