En los 16 primeros meses del periodo de gobierno del Presidente Gustavo Petro, la Superintendencia Nacional de Salud ejerció la inspección, la vigilancia y el control con 36 auditorías y 6 medidas cautelares a instituciones que prestan los servicios de salud a pacientes víctimas de accidentes de tránsito y cuya atención es pagada con recursos del SOAT.
Las entidades auditadas son 25 instituciones prestadoras de servicios de salud y 11 empresas de Transporte Especial de Pacientes (TEP), ubicadas en los departamentos de Córdoba, Atlántico, Valle del Cauca, Antioquia, Tolima, Risaralda, Cesar, Bolívar, Magdalena, Norte de Santander y Bogotá.
“Con las visitas inspectivas, la Supersalud busca que se adopten decisiones que impacten la calidad de la prestación de los servicios a la población, a través de los planes de mejoramiento que deben garantizar la corrección de las deficiencias encontradas”, señaló el Superintendente Nacional de Salud, Ulahí Beltrán López.
A través de las medidas cautelares se ordenó la cesación provisional de las acciones que ponían en riesgo la vida o la integridad física de los pacientes y cobijaron a la Corporación Médica Salud para los Colombianos, sede Pinares y a la IPS Fracturas y Fracturas SAS, ubicadas en Pereira (Risaralda); la Clínica Erasmo Ltda., ubicada en Valledupar (Cesar); la Clínica Bahía y TEP RUC Magdalena, en Santa Marta, y la Clínica Santa Ana, en Cúcuta (Norte de Santander).
Se articularon acciones de inspección y vigilancia con las secretarías distritales de Salud de Cali, Bogotá y Barranquilla, y con el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – Invima, que arrojaron como resultado las siguientes medidas ordenadas por los entes territoriales antes citados: suspensión temporal en servicios como urgencias, cirugía y hospitalización, así como en el proceso de esterilización, el sellamiento de ambulancias, el congelamiento de equipos, y el decomiso de medicamentos y dispositivos médicos vencidos o mal almacenados. Durante la auditoría realizada a la empresa Asistencia Médica en Línea SAS, se identificaron dos ambulancias en operación a pesar de la orden de suspensión del servicio ordenada por la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá el 18 de julio de 2023.
Los resultados de las auditorías fueron trasladados a las secretarías de salud territoriales correspondientes, la Fiscalía General de la Nación, los ministerios de Trabajo y Transporte.
De otra parte, al interior de la Superintendencia dichos traslados se produjeron para que se adelanten acciones de acuerdo con sus competencias, a las dependencias www.supersalud.gov.co de Investigaciones Administrativas, Entidades Territoriales y Gestores Farmacéuticos.
Principales hallazgos en auditorías SOAT 2023
Deficiencia en el registro de historias clínicas: registros realizados por médicos generales, que no corresponden a las atenciones efectivamente realizadas o con registros de heridas de gran magnitud y que en la verificación se comprueba que no corresponden a la realidad.
- Reporte como accidente de tránsito de caídas simples para afectación de pólizas.
- Pacientes de accidentes de tránsito ingresados a las entidades sin realización de Triage, y en algunos casos no corresponden a SOAT.
- Facturación de insumos, medicamentos y procedimientos médicos sin soporte de la prestación efectiva del servicio.
- El servicio farmacéutico no garantiza el adecuado almacenamiento y/o distribución de los medicamentos y dispositivos médicos.
- Agendas de especialistas, con evidente congestión, toda vez que se programan hasta 20 pacientes para atender en un rango de 3 a 4 horas.
- No se garantiza la dotación requerida en cumplimiento de los requisitos de habilitación en los diferentes servicios para la atención segura de los usuarios.
- Carros de paro que no cuentan con la dotación requerida para la reanimación cardio cerebro pulmonar.
- No se garantiza el cumplimiento de las condiciones y requisitos de habilitación para la infraestructura en los servicios de urgencias y salas de cirugía para la atención de los usuarios.
- Doble habilitación de servicios y servicios habilitados no prestados y servicios prestados sin habilitación.
- Frente al material de osteosíntesis, no se realiza el diligenciamiento de las tarjetas de implante por triplicado.
- Deficiencias en la implementación del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) por parte de los entes territoriales.
- Información reportada carente de integralidad y veracidad.
- Obstrucción al cumplimiento de las funciones de Inspección y Vigilancia al ocultar o dilatar la entrega de información sobre procedimientos y actores del proceso de auditoría.