CAR investigará afectación en Páramo Cruz Verde | El Nuevo Siglo
PÁRAMO CRUZ Verde. /CAR Cundinamarca
Miércoles, 22 de Mayo de 2024

LA CORPORACIÓN Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) anunció que dará inicio a una investigación para poder identificar a los responsables que habrían causado afectaciones en el páramo de Cruz Verde, como consecuencia, al parecer, de la práctica de rally.

Por medio de vídeos compartidos por diversos medios de comunicación, la entidad conoció que varios vehículos tipo camioneta cuatro por cuatro ingresaron al ecosistema y arrasaron con frailejones y demás vegetación de la zona. Por lo tanto, se adelantará un proceso ambiental sancionatorio en el que las imágenes en cuestión se utilizarán como prueba para la identificación de los responsables.

Al respecto, Alfred Ballesteros, director general de la CAR, manifestó que “los vídeos nos permiten individualizar los vehículos que estuvieron allí realizando actividades que atentan contra este ecosistema”. Además, señaló que por este hecho entablará las respectivas denuncias ante la Fiscalía General de la Nación para que el órgano investigue la comisión de un presunto delito ambiental.

“Para que sea la Fiscalía la que establezca si se pudo haber incurrido en un delito ambiental por haber realizado estas actividades y haber afectado vegetación nativa como frailejones en este importante ecosistema”, afirmó el director de la entidad, y a su vez, rechazó de manera categórica cualquier práctica que afecte los recursos naturales.

“No olvidemos que el 70 % del recurso hídrico que consumimos los colombianos depende de los páramos. Los páramos son sagrados y es una responsabilidad de todos cuidarlos y protegerlos”, puntualizó.

De igual manera, la entidad analiza la cantidad de hectáreas y frailejones afectados mientras que determina la sanción que podría recaer contra los propietarios de los vehículos. Además, resaltaron desde la misma que la práctica de actividades turísticas o de entretenimiento en estos ecosistemas no están reguladas.

Cabe mencionar que el páramo de Cruz Verde se encuentra situado en límites entre la capital del país y los municipios de La Calera y Choachí. Así como hace parte del mismo ecosistema de páramo Sumapaz, que es el más grande en todo el planeta con más de 315.000 hectáreas.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Biodiversidad, la entidad pondrá en marcha iniciativas concertadas con las autoridades departamentales, municipales, los sectores productivos y la comunidad, para dar respuesta a la problemática ambiental del territorio y fortalecer las acciones de protección y conservación de su patrimonio natural.