Imputación de cargos a Andrade será el 21 de septiembre | El Nuevo Siglo
Foto ENS
Viernes, 25 de Agosto de 2017
Redacción Política

Para el 21 de septiembre quedó aplazada la imputación de cargos al exdirector de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, Luis Fernando Andrade. La audiencia que estaba programada para ayer fue postergada por solicitud del abogado de Andrade, quien argumentó que necesitaba más tiempo para preparar la defensa.

Andrade  es investigado por presuntas irregularidades en la adjudicación del otrosí para la construcción de la vía Ocaña-Gamarra, en el contrato de la Ruta del Sol Tramo II a la empresa Odebrecht en 2014. El exdirector de la ANI fue la cabeza de la entidad que estructuró esa adición, un contrato por el cual, supuestamente, Odebrecht pagó un soborno de US$4,6 millones a través del exsenador Otto Bula, testigo del ente investigativo en este escándalo de corrupción.

Precisamente, el pasado martes le presentó su renuncia “irrevocable” al presidente de la República, Juan Manuel Santos, “para darle plenas garantías de imparcialidad a la justicia y no poner en riesgo la confianza que la ciudadanía tiene en la ANI y el ambicioso programa de infraestructura”. En el texto, Andrade destaca el trabajo que se realizó durante los últimos seis años en materia de infraestructura y señala, además, que se ha estructurado “el programa de infraestructura más ambicioso en la historia del país”.

El contrato

El pasado 21 de febrero, en interrogatorio con el organismo investigativo, Andrade dijo que en la adición del tramo Ocaña-Gamarra no sufrió presiones indebidas, pero que “sí había más interesados de lo normal (…) en especial el senador Bernardo Elías y el representante Ciro Rodríguez”. Y agregó: “Al ver los hechos posteriores, en particular las declaraciones del señor Bula, encuentro relevante mencionar que también había un interés especial por parte de Roberto Prieto”.

Andrade señaló, además, que su primer encuentro con Prieto se dio después del aval de la ANI sobre la adición del tramo Ocaña-Gamarra. En ese momento, lo que faltaba era la aprobación del Ministerio de Transporte para la instalación de nuevos peajes, del Confis y el Conpes para comprometer vigencias futuras y lograr el desembolso de los $670.000 millones que costó la adición. “Nunca tuve intimidaciones ni de Roberto Prieto, ni de ninguno de los parlamentarios interesados. Tampoco de Odebrecht, con los que tenía una relación muy distante”, explicó Andrade.

Se tenía previsto que en la audiencia, el ente acusador  presentará las pruebas en contra del exdirector de la ANI con el fin de demostrar la responsabilidad que, a su juicio, tiene en el escándalo por la aprobación a la firma brasileña Odebrecht de un otrosí al contrato de la Ruta del Sol II, para lo cual se demostró después que mediaron sobornos que beneficiaron a varios funcionarios y políticos.

La Fiscalía afirmó que "la comisión de Fiscales encontró mérito para imputar el delito de interés indebido en celebración de contratos contra Luis Fernando Andrade".

El pasado 25 de enero la Procuraduría abrió una investigación disciplinaria preliminar contra Andrade. Esto porque la ANI era la encargada de escoger quién se quedaría con la licitación de la vía Gamarra-Ocaña.

Al conocer su renuncia, un grupo nutrido de reconocidos empresarios hizo pública una carta de apoyo al alto funcionario. El documento fue firmado por más de 60 directivos de compañías. En este, los directivos de las principales compañías del país aseguran que “de manera conjunta queremos hacer una moción de respaldo y apoyo incondicional al doctor Luis Fernando Andrade Moreno”.

En la carta resaltan la trayectoria profesional de Andrade en el sector privado como presidente de la Firma Consultora McKinsey y recuerdan que este se separó de ese cargo para apostarle a “liderar la mayor transformación que ha tenido nuestro país en materia de infraestructura”. Agregan que en esa responsabilidad Andrade dirigió la entidad con “rigor profesional, honestidad, especial dedicación y entrega, operando mega-proyectos de infraestructura como las Autopistas de Cuarta Generación”.

La carta viene firmada por algunos de los “cacaos” más importantes del país como son los representantes de la familia Carvajal (Grupo Carvajal), los Eder (Grupo Manuelita) y el Grupo Delima.

También están importantes empresarios del Valle del Cauca como Carlos Arcesio Paz Bautista, dueño de Harinera del Valle y accionista de varias empresas y Alberto Lozada, uno de los socios de Fanalca.

También están presidentes de algunas de las empresas más grandes del país como Bernardo Vargas, presidente de ISA; Roberto Junguito Pombo, presidente del Cerrejón, y Gustavo Alberto Lenis, presidente de Hyundai Motor.

También están reconocidos banqueros de inversión como Darío Durán Echeverry y Mauricio Camargo Mejía (Altrainvest) y representantes de McKinsey & Company en Colombia, Andrés Cadena (quien ocupa hoy el cargo que tuvo Andrade durante varios años).

 

Síganos en nuestras redes sociales:

@Elnuevosiglo en Twitter

@diarionuevosiglo en Facebook

Periódico El Nuevo Siglo en Linkedin