Duque presenta balance financiero favorable tras visita a EE.UU. | El Nuevo Siglo
El presidente Duque cerró ayer su gira por Estados Unidos con importantes anuncios en favor de las inversiones extranjeras en Colombia.
Presidencia
Miércoles, 13 de Octubre de 2021
Redacción Política

El presidente Iván Duque presentó ayer un positivo balance de su visita oficial a Estados Unidos, donde avanzó en concretar compromisos de inversión extranjera directa y la ampliación del portafolio de créditos con entidades multilaterales, al tiempo que atendió el interés manifestado por los dos más grandes bancos de inversión de ampliar sus intereses en infraestructura.

Después de su encuentro con representantes de alto rango de JP Morgan y de Goldman Sachs, el mandatario informó que ambas instituciones le expresaron que desean efectuar inversiones adicionales en el sector de infraestructura del país.

“Hemos tenido una agenda con organismos multilaterales de crédito y reuniones con bancos de inversión que han acompañado a nuestro país en proyectos estratégicos. Con los organismos multilaterales, nos vamos con la idea de construir con el Banco Mundial un portafolio para el año 2022 de cerca de US$2 mil millones. Con el BID estamos hablando de un paquete de crédito que puede estar por el orden de los US$750 millones y, de pronto, un poco más con los vehículos de inversión”, dijo el jefe de Estado a los periodistas.

Destacó que el equipo de ProColombia en Estados Unidos tiene previstos con el sector privado estadounidense compromisos de inversión por US$2.300 millones para acompañar 11 proyectos estratégicos en el país, los cuales generarán miles de empleos.

“En adición a eso, hablamos con el FMI de extender la facilidad de crédito que tiene Colombia con ese organismo y la participación nuestra en la estructuración de vehículos de financiamiento para proyectos verdes”, precisó.

Además de sus intereses en infraestructura, Goldman Sachs y JP Morgan también manifestaron su interés en participar con todos sus vehículos de financiamiento verde, en la estrategia de Colombia de llegar a ser carbono neutral en el 2050, la reducción del 51% en la emisión de gases efecto invernadero y en lograr que el 30% del territorio se convierta en área protegida.


Le puede interesar: “Invito a defender la democracia de Venezuela” Iván Duque


De la misma forma, explicó el presidente Duque que logró el compromiso del filántropo Howard Buffett de aumentar su inversión de programas de empleo juvenil, así como de desminado y desarrollo de la red terciaria de vías en la región nororiental del Catatumbo.

También en horas de la mañana de ayer, el presidente Duque destacó la renovación del mandato de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz (MAPP), establecida en 2004 por la Organización de Estados Americanos (OEA) en Colombia.

“El primer punto que quiero destacar de esta reunión es la renovación del mandato de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz, conocida como la MAPP-OEA, que tiene una presencia en nuestro país de más de 15 años, y que ha trabajado en varios procesos de desmovilización, desarme y reinserción, y que hace una presencia territorial importante”, manifestó el mandatario.

Señaló que “para Colombia es estratégico, es relevante y altamente representativo de la institucionalidad multilateral, contar con la MAPP-OEA y extender su mandato en el tiempo”, y agregó que el país “sigue adelantando las contribuciones para que esta misión tenga un esfuerzo exitoso de manera permanente”.

El presidente Duque también reconoció el respaldo de la OEA a los procesos de la Paz con Legalidad en Colombia, entre ellos la titulación masiva de predios, los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial y los proyectos productivos colectivos e individuales.

Así mismo, respaldó “la gestión que adelanta la Organización de Estados Americanos para denunciar las atrocidades, las violaciones que se presentan a los derechos humanos en Venezuela”.