Corte Suprema no impuso medidas contra el senador Roberto Daza | El Nuevo Siglo
La decisión de la Corte Suprema se fundamenta en que la medida de aseguramiento no cumple con los fines previstos por la ley procesal en estos casos / Foto: Congreso Visible - Universidad de los Andes
Miércoles, 22 de Mayo de 2024
Redacción Web

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia anunció que no impondrá medida de aseguramiento contra el senador Robert Daza Guevara, quien enfrenta una investigación por el presunto delito de rebelión agravada debido a supuestos nexos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

El proceso contra el senador Daza Guevara, que inició en diciembre de 2020 en la Fiscalía, está basado en información obtenida de equipos incautados durante operaciones militares. Tras su elección como congresista, la autoridad judicial correspondiente trasladó el caso a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema, que asumió el proceso en abril de 2023. En junio del mismo año, Daza Guevara fue escuchado en indagatoria.

Haga clic aquí para seguirnos en WhatsApp

La Sala consideró, al resolver la situación jurídica, que la medida de aseguramiento no es necesaria, de acuerdo con los fines que consagra la ley procesal para este tipo de decisiones judiciales”, afirmó el tribunal en su comunicado.

El senador, quien ha negado vehementemente las acusaciones, celebró la decisión en sus redes sociales. "Hoy 22/5/24, recibí notificación de la decisión del Honorable Magistrado, de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema, Héctor Alarcón, de ‘No imponer medida de aseguramiento en mi contra por rebelión agravada’; lo cual me permite afrontar el proceso sin afectar mi derecho a la libertad. Seguiré compareciendo y defendiendo mi inocencia ante la Corte y cualquier otro tribunal que me requiera. Gracias a esta decisión, el Dios de la vida me mantiene el camino abierto para avanzar con las luchas del campesinado y las clases populares de Colombia. 🇨🇴 ✊🏼 Gracias a mis abogados por su excelente trabajo", expresó Daza Guevara.

La decisión de la Corte Suprema se fundamenta en que la medida de aseguramiento no cumple con los fines previstos por la ley procesal en estos casos. El proceso judicial continúa bajo la dirección del magistrado instructor, quien determinará los próximos pasos en la investigación. Esta resolución permite al senador Daza Guevara continuar con sus labores legislativas mientras se desarrolla el proceso judicial. Sus seguidores y diversas organizaciones campesinas han expresado su apoyo, considerándolo un triunfo en la lucha por los derechos del campesinado y las clases populares de Colombia.  El desarrollo de este caso será seguido de cerca, dado el impacto que podría tener tanto en el panorama político nacional como en la percepción pública del sistema judicial colombiano.