Bogotá, la ciudad que más atrae turistas a nivel nacional | El Nuevo Siglo
LA URBE tuvo un incremento de visitantes de otros países del 22,9 %. /ENS, Catalina Olaya
Viernes, 24 de Mayo de 2024
Redacción Bogotá

LA METRÓPOLIS está consolidada como el principal destino turístico del país, no solo por la oferta de destinos y de servicios que tiene, sino por ser un importante nodo de negocios, salud y entretenimiento a nivel nacional (además de ‘ciudad región’, en donde se cuenta a Cundinamarca), así lo demuestran las cifras de Migración Colombia, según las cuales la capital registró el mayor número de pasajeros internacionales.

 

Las cifras oficiales de dicha entidad dan cuenta de las ciudades con mayor número de turistas, quienes arribaron por las diferentes vías como son aérea, terrestre y marítima.

Durante 2023, Bogotá registró 1.598.340 viajeros internacionales; Medellín 790.135; Cartagena 742.146; Cali 205.578; Barranquilla 94.180; Santa Marta 64.155 y Bucaramanga 25.649.

 

Incluso, Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo (IDT) le dijo a EL NUEVO SIGLO que para 2024 “se espera que Bogotá reciba 12.770.503 turistas, 11,3 % internacionales y 89,6 % nacionales. Esto significa un aumento del 3,4 %, respecto a 2023. Además, esperamos que el sector genere más de 100.000 empleos directos e indirectos en Bogotá. Si bien la tendencia del primer trimestre de 2024 para el turismo en Bogotá muestra un crecimiento del 7 %, es difícil precisar una cifra exacta para el final del año debido a diversos factores que pueden influir en la evolución del sector”.

Asimismo, esta semana también se informó que la capital es la que más turistas internacionales está atrayendo, tras superar 1.300.000 viajeros.

Las cifras del IDT

El IDT reveló los resultados de su más reciente investigación ‘Viajeros 2023 Observatorio de Turismo’, en la que se evidenció el incremento en el número de turistas nacionales e internacionales en Bogotá, registrando que la capital tuvo un aumento de visitantes de otros países del 22,9 %, es decir, 1.385.979 viajeros, y en turistas nacionales del 8,6 % con 10.961.897 colombianos, frente al mismo periodo del 2023.

El director del IDT señaló que “se trata de un documento que arroja datos claves, no solo sobre el comportamiento de los visitantes que llegan a Bogotá, sino para entender cómo el turismo influye en la economía local y en la planificación urbana de la capital colombiana. Este es un dato muy positivo que evidencia que superamos los niveles prepandemia (2019) de visitantes nacionales a Bogotá, en un 3,8 %”.

Las motivaciones fundamentales de viaje para los turistas internacionales son las vacaciones, la recreación y el ocio, de acuerdo con el 48 % viajeros consultados. Para 38,7% de los turistas nacionales, el principal motivo de viaje fueron las visitas a familiares y amigos.

El turismo internacional en Bogotá en 2023, registró más visitantes en octubre con 213.712; mayo tuvo el número más bajo con 69.349. En cuanto al turismo nacional, diciembre fue el mes con mayor número de visitantes (1.331.635) y agosto el menor (667.967).

Como receptora, Bogotá acogió a turistas provenientes, en su mayoría, de Estados Unidos con un 18,4 % del total, seguido por Ecuador (10,8 %) y Perú (9,8 %).

Entre los hallazgos de la ‘Investigación de Viajeros en Bogotá 2023’ se encontró que la llegada de turistas internacionales a la capital, que fue del 22,9 % del año pasado, tuvo una recuperación cercana al 73 % (niveles prepandemia), en comparación con el 2019.

Acreditación Aeropuerto El Dorado

Hay que sumar que El Dorado es el principal aeropuerto del país, así como también el mejor de Sudamérica, según ranking de Skytrax. De hecho, recibió una acreditación por su buen servicio, manteniendo, mejorando la racha de éxitos a nivel regional.

El Aeropuerto El Dorado de Bogotá fue evaluado por viajeros de 100 nacionalidades, entre los meses de agosto de 2023 y marzo de 2024, catapultando de esta manera a la terminal aérea colombiana como la mejor a nivel regional.

En ese sentido, en septiembre del año pasado, el Consejo Internacional de Aeropuertos anunció que entre las terminales aéreas más concurridas de América Latina se encontraba El Dorado en los puestos más altos.

El listado de los aeródromos con mayor concurrencia en la región también quedó conformado por el Aeropuerto Licenciado Benito Juárez, de Ciudad de México.

El aeropuerto de Bogotá tuvo hasta ese momento 35 millones de pasajeros movilizados. Durante varios años se ubica como el primero de Latinoamérica en cuestión de volumen de carga.

La terminal aérea en la actualidad opera 99 destinos, tanto nacionales como internacionales. Desde allí es posible llegar a América del Norte, América Central, Sudamérica y Europa.

A nivel nacional

En cuanto a las llegadas de pasajeros en vuelos nacionales regulares (sin distinguir lugar de procedencia de cada viajero) por los principales aeropuertos, El Dorado de Bogotá tuvo 10.312.410; Medellín, (Rionegro, Antioquia) José María Córdova 3.895.089; el Alfonso Bonilla Aragón en Cali registró 2.467.725 viajeros; y el Rafael Núñez de Cartagena recibió 2.308.447.

Según datos de Migración Colombia y Sociedades Portuarias (cálculos OEE), entre enero y diciembre de 2023 se realizaron 48,6 millones de viajes por vía aérea, de los cuales 28.982.401 personas lo hicieron en vuelos nacionales regulares, y en vuelos internacionales regulares, al menos 19.586.856.

Respecto a la llegada de pasajeros en vuelos internacionales regulares, Bogotá fue la ciudad que reportó el más alto número, seguido de Medellín (Rionegro) y Cartagena. Y las ciudades que registraron un mayor crecimiento frente a 2022 fueron Santa Marta (35,1 %); Bogotá (34,6 %) y Cartagena (24,6 %).

Cabe destacar que, en el mes de diciembre de 2023, Bogotá concentró el 66,6 % de todos los pasajeros internacionales.

Asimismo, el informe señala que el tráfico aéreo en el país durante el 2023 respecto al 2022 tuvo un aumento de 3,6 %.

Los números del DANE

De acuerdo con el más reciente Boletín Técnico publicado por el Departamento Nacional de Estadística (DANE) de la Cuenta Satélite de Turismo (CST) 2023 preliminar, el gasto del turismo receptor pasó de 44,6 billones de pesos en 2022 a 50,8 billones de pesos en 2023, es decir, que representó un crecimiento de 13,8 %.

El documento destaca que, para el último año, el gasto estuvo relacionado principalmente con la compra de servicios de transporte aéreo de pasajeros (vuelos) con 13,2 billones de pesos, seguido de los servicios de provisión de alimentos y bebidas con 11,6 billones de pesos y los servicios de alojamiento para visitantes con 8,9 billones de pesos.

En esa misma línea del turismo receptor, los flujos de turistas presentaron un crecimiento de 21,2 %, pues pasaron de 3,2 millones de personas en 2022 a 3,9 millones de personas en 2023.